Skip to main content

muy sencillo pero no lo es tanto hacerla crecer y mantenerla. En el tiempo que llevamos emprendiendo, algo más de 5 años, hemos logrado aprender por una de las mejores vías, la escuela de la experiencia. En el siguiente decálogo sintetizamos lo aprendido en este tiempo para evitarte errores futuros:

1.- Pasión por lo que haces

Si te levantas y no te apasiona lo que haces, ¡déjalo! Hay muchos trabajos bien remunerados donde poder aburrirte y pasar hastiado el resto de tu vida sin preocupaciones. En realidad en la vida sólo pasamos el 50% de nuestro tiempo libre trabajando 😉 es un buen trato.
No hay nada más ineficiente que hacer algo eficaz que no teniamos que haber hecho
Para no inhibir la anterior pasión, el motivo (Misión) de lanzar y mantener un negocio debe ser por oportunidad y no por necesidad. Debes de ser capaz de distinguir una idea bonita y agradable (hobby) de una verdadera oportunidad de mercado.

2.- Proteger la idea, mi idea es mía

Queridos amigos, las ideas no valen nada, son humo, un intangible, un simple pensamiento si no va acompañada de una correcta ejecución. De verdad pensamos en pleno Siglo XXI (Sociedad de la información), que nuestra idea es tan única que a 7000 millones de personas, no se les ha ocurrido antes.
Mi ideaaaaaa, mi tesoroooooo (Voz de Golum ON)
Compartir tu idea es bueno ya que permite validarla, aprender otro punto de vista y por qué no encontrar oportunidades o compañeros que se suban a tu barco.

3.- El matrimonio entre socios / equipo directivo

Sí, sabemos que aun estás pensando en la frase (casi el 50% de mi tiempo libre, trabajando). Que sepas que de tu media vida lo vas a pasar tratando con personas (comunicación y las relaciones humanas), por lo que tienes que estar muy seguro con quien vas a destinar este nuevo camino hacia el altar empresarial.
Fulanito, ¿Aceptas a tu legítimo socio hasta que el notario os separe?
Un error que solemos cometer es asociarnos con gente igual a nosotros (afinidad), cuando en realidad debemos buscar justo lo contrario, roles complementarios en los socios (idealmente Tecnólogo/ Marketer / Business). Como toda buena relación, es al principio cuando debemos de alinear objetivos para firmarlos en pactos de socios / contratos que nos podrán evitar problemas o malos entendidos futuros.

4.- Liderar vs Ordenar

La era industrial ha hecho mucho daño en relación a las formas de dirigir. La empresas monolíticas basadas en títulos y no competencias tienen los días contados. Un título no se ejerce, se gana en base a liderazgo, conocimiento o número de ayudas o marrones que quitas de encima a tu equipo.
La victoria es del equipo, la derrota es del líder
Es importante que el equipo directivo no base su liderazgo en el título que ejerce en la empresa. Tu equipo debe ser valiente y rodearse de gente más talentosa. Estar dispuesto a trabajar con gente con mayor conocimiento para que sus decisiones puedan / deban ser rebatidas y opinadas.

5.- Yo puedo con todo, ¡Focus!

¡Centraté! Sabemos que en la ejecución de una empresa las oportunidades y nuevas ideas van a ser un manantial continuo.  Hemos visto grandes equipos en mercados impresionantes que no han triunfado por no saber establecer prioridades.  Debemos aprender a decir que no.
Cuando dices que si a una cosa sin importancia o no prioritaria, estás diciendo que no a algo que sí lo era

6.- No «inviertas» en Branding

Nos preocupamos muchas veces de nuestra imagen de marca invirtiendo grandes cantidades de dinero en marketing y promoción. El mejor Branding de tu empresa es la opinión que tengan tus clientes, usuarios y empleados sobre ella, siendo cada minuto y acción interna importante.
Fomenta el Brandajo: Imagen de empresa basada en el trabajo
Transmite a tu equipo esos valores para que el equipo se convierta en el icono de la empresa siendo la mejor representación allá donde estéis.

7.- El mejor inversor para tu empresa es tu cliente

Muchos CEOs destinan más del 50% de su tiempo a buscar financiación y muchas veces me pregunto, ¿no será mejor destinar ese tiempo en la búsqueda de clientes? Las continuas noticias sobre rondas de inversión millonarias en Silicon Valley están haciendo mucho daño en el ecosistema emprendedor local. Pensemos que por cada noticia de una ronda de inversión levantada hay 1000 de emprendedores que perdieron un cliente por no invertir los esfuerzos necesarios
El 20% de tus clientes nunca pueden suponer el 80% de tus ingresos
Haz que tus clientes sean tus mejores inversores, pero ojo aplica el principio de Pareto.

8.- Crea una cultura de ventas

¿Por qué tener un comercial, cuando podemos tener una legión motivada de comerciales que conocen nuestro producto / servicio a la perfección?  Uno de los errores / retos más frecuentes que encontramos en empresas tecnológicas es la comercialización, básicamente por la inherencia y conmplejidad de la venta de tecnología.
Los clientes no sólo compran productos, compran confianza y conocimiento
Cada miembro de tu equipo debe ser un comercial en potencia, cada minuto es bueno para ofrecer un servicio. Crea una cultura empresarial orientada a venta con transparencia en las cifras para que todos los departamentos se involucren.

9.- Crea una cultura objetivos y superación

Sí, sí, el 50% de tu vida, por lo tanto es importante tomarse esto como una carrera a largo plazo. Cómo si de una maratón se tratará, es importante marcarse metas intermedias y objetivos a superar.
El problema no es equivocarse sino saber en qué te has equivocado para poder superarte y aprender de ello
Acostumbra a tu equipo a trabajar por objetivos SMART (Especificos, Medibles, Alcanzables, Razonables y Finitos en el tiempo) Crear un ámbito de superación, formentando las retribuciones indirectas vs directas, permitirá crear un entorno de competitividad positiva.

10.- Fracasa

Si pasaremos el 50% de nuestra vida… ¡Basta!, vida sólo tenemos una, por lo tanto el peor de los arrepentimientos es no haberlo intentado. Borra de tu lista las siguientes excusas: i.      No tengo pasta / Tengo una hipoteca / hijos / suegra… ii.      Tengo una antigüedad en mi actual empleo que me da un subsidio iii.      Soy demasiado mayor / joven iv.      Mi vecino del quinto emprendió y le fue mal v.      La culpa es del Gobierno y de los políticos 😉
En la vida se gana o se aprende
Debemos de apartar el «Miedo al fracaso». En sociedades anglosajonas el fracaso es algo valorable, muchos inversores no invierten en empresas cuyo equipo directivo no haya fracasado en anterioridad. Por lo tanto, esto que estás pensando ahora mismo de por que no lo he hecho… simplemente ¡Intentaló!]]>

Únete a la discusión 4 De comentarios

  • Stevens dice:

    Me encantó el artículo! Al terminar de leerlo te suben las ganas de emprender o seguir con tus proyectos. 🙂

  • Jordi dice:

    Vaya!..menos mal que no hemos visto al CEO desnudo :P.
    Los puntos son buenos pero por desgracia se suelen aprender con la experiencia , por eso para mi el punto 10 es uno de los mas importantes.
    Hay que saber ganar y perder , es fundamental en esta vida.

  • Albert dice:

    Buen artículo para revitalizar el optimismo y las ganas de crecer cómo profesional. 😉
    ¡Felicidades Emilio!

Deja una respuesta