Es triste, pero es real. A lo largo de estos más de diez años de experiencia como empresa de desarrollo de apps (más de doce para ser exactos), hemos escuchado muchas historias de terror de clientes sobre los errores que cometieron cuando se comprometieron por primera vez con una agencia de desarrollo de aplicaciones. Por lo general, vemos que podrían haberse ahorrado muchos quebraderos de cabeza y dinero si hubieran hecho las preguntas correctas. Con eso en mente, os compartimos cuáles son las preguntas que siempre debes hacer antes de comenzar un proyecto con cualquier empresa de desarrollo de aplicaciones, y de software en general. ¡Toma nota de estas 10 preguntas para tu proveedor de software antes de firmar!
¿Seré el dueño del código?
Quizá alguna empresa te ofrezca un descuento si, una vez finalizado el proyecto ella conserva los derechos del código. ¡¡Mucho cuidado con aceptar esto!! Si aceptas para beneficiarte de un mejor precio, estarás perdiendo toda la propiedad intelectual de tu proyecto. Imagina lo que supondrá si buscas inversores, por ejemplo. Entendemos que todo proyecto tiene un presupuesto limitado. Sin embargo, renunciar a la propiedad del código es una nefasta manera de ahorrar costes.
¿Qué proceso de gestión utilizará?
Por nuestra experiencia, siempre recomendamos usar una metodología ágil en todas las fases del proyecto, desde la definición de la estrategia hasta el diseño y el desarrollo. Una metodología ágil de trabajo te ofrece la flexibilidad necesaria para maximizar tu presupuesto y cumplir tus objetivos comerciales.
A la hora de desarrollar una app, o cualquier otro producto digital, el concepto flexibilidad adquiere especial importancia. Con cada sprint a corto plazo, el equipo puede probar e iterar de manera constante. Así, los cambios en el mercado, las nuevas tecnologías que están disponibles o las cosas que se aprendan durante las pruebas se pueden aplicar a la siguiente iteración. Las cosas van demasiado rápido en estos días: necesitas un socio con un proceso de gestión de productos flexible para mantenerse al día.
Además, podrás ver el progreso que tiene el proyecto. Lo que te puede ahorrar muchas sorpresas inesperadas o desagradables al final del mismo. En Slashmobility, todos nuestros desarrollos se basan en metodologías Agiles, en concreto SCRUM. ¿No estás familiarizado con las metodologías Agiles y SCRUM? Te lo contamos todo aquí.
¿Cómo se estiman el coste y planificación de mi proyecto?
Todos los clientes con los que hemos trabajado quieren saber dos cosas: cuánto costará el proyecto y cuánto tiempo llevará desarrollarlo. Sin embargo, sólo los clientes que más éxito han conseguido con sus proyectos son los que entienden que una estimación exacta, tanto de costes como de tiempos, no se consigue con una llamada telefónica.
Desconfía de aquellos partners tecnológicos que te ofrezcan un buen precio después de sólo una breve reunión o llamada telefónica. Esto suele responder a empresas desesperadas por captar nuevos clientes que ofrecerán cualquier cosa con tal de que los contrates, posiblemente sin entender tus necesidades y, lo que es peor, probablemente sin tener las capacidades ni conocimientos necesarios para llevar a cabo tu proyecto. Es habitual encontrarnos con clientes que nos traen proyectos heredados derivados de esta situación. ¡Ojo, quien avisa no es traidor!
Si no estoy satisfecho con el progreso del proyecto, ¿puedo rescindir el contrato?
Asegúrate de tener la capacidad de salir de cualquier acuerdo con una empresa de desarrollo si no estás satisfecho con el trabajo que ves o con el progreso del proyecto. En cualquier momento, deberías poder tomar posesión del trabajo que se ha realizado, incluidos los diseños y el código, y seguir adelante con otro proveedor si así lo consideras.
¿Puedo hablar con alguno de sus clientes?
Si antes de contratar a alguien pides referencias a antiguos empleadores ¿por qué no hacer lo mismo cuando se trata de contratar a un partner tecnológico? Si un proveedor tiene dificultades para darte tres buenas referencias, es hora de buscar en otra parte.
¿Cuáles son los tipos de clientes con los que trabajas?
Es una pregunta clave para saber si la empresa tiene experiencia con clientes como tú o creando productos como el tuyo. Fíjate en si tiene experiencia con el tipo de integraciones complejas que requerirá tu producto. Por ejemplo, una aplicación empresarial que requiere integración con un backend heredado o una API Third Party o una aplicación de consumo que funciona con plataformas sociales como Facebook, Instagram o Twitter.
¿Puedo hablar directamente con el equipo que trabajará en mi proyecto?
Si no obtienes una respuesta firme sobre esto, la empresa podría subcontratar el desarrollo a contratistas independientes. Puedes conocer a nuestros ingenieros y diseñadores en persona, y podemos trabajar desde tu oficina durante varias fases del proyecto. ¡Conoce a nuestro Slashteam!
¿Cómo se prueba?
Esta pregunta para tu proveedor de software tiene trampa. Si alguien te dice que las pruebas significan un control de calidad básico después de que se desarrolla toda la app, sal corriendo y busca otro partner tecnológico. Las pruebas deben integrarse a lo largo del desarrollo. ¡Ojocuidao con esto!
¿Cuáles son sus productos y proyectos más exitosos?
Como comentamos en otra pregunta, si estuvieras entrevistando a alguien para un trabajo, le preguntaría sobre los proyectos en los que trabajó y las empresas para las que lo hizo. Adopta el mismo enfoque aquí: una empresa es tan buena como los productos que ha creado. Por cierto, siéntete libre de navegar por nuestro portafolio y ver nuestro trabajo.
¿Ofrecéis el servicio de consultoría como parte del servicio? ¿Y el diseño UX/UI?
No por ser la última de las preguntas para tu proveedor de software es la menos importante. Para garantizar que la solución de software contratada es la que necesita tu empresa debe pasar por una consultoría inicial. Como expertos no solo debemos preocuparnos por las cuestiones técnicas, sino también desde una perspectiva de negocio. Es la única forma de alinear el software con los objetivos de tu empresa.
Igual pasa con el diseño UX/UI de la aplicación. Contar con un equipo propio e interno de diseño habituado a trabajar codo con codo con desarrolladores, hará que todo el proyecto fluya mejor y el resultado sea más exitoso.
Y hasta aquí las preguntas para tu proveedor de software antes de firmar el contrato. Házselas y, si no te gustan sus respuesta ¡¡llámanos!!