¿Cuántas apps tienes instaladas en tu móvil? ¿Cuántas horas utilizas cada una de esas apps al día? Si eres un humano normal tendrás muchas apps y no cada día las usarás todas. ¡Ojalá existiera una superapp que aglutinara todo lo que necesitas en una única plataforma! ¡Ay, espera, que las superapps existen! Hoy, nuestra Slasher, María Claderon, UX/UI Designer, nos explica clarito qué son las superapps, por qué surgen y cuál es la clave de su éxito.
Las superapps son aplicaciones móviles que ofrecen multitud de servicios como chat, pago, música, juegos, noticias, cambios de divisa, envíos de dinero, etc. También pueden incluir miniaplicaciones de terceros como tiendas, restaurantes o deliveries entre otros servicios. Si bien en Europa no son tan conocidas, las superapps son muy comunes en Asia. Allí, es habitual que los usuarios inviertan su media de horas en Internet utilizando la misma app (superapp, mejor dicho), dado que ofrecen muchísimos servicios en una única plataforma.
Lo que significa, centralización de servicios en un solo producto donde los usuarios pueden gastar todo su tiempo (y dinero), reportando a los creadores de estas superapps grandes beneficios. Algo sumamente importante si recordamos que emprender no es como te lo habían contado y ganar cada euro cuesta la gota gorda.
¡Perfecto! Ya sabemos qué son las superapps, pero ¿de verdad existen? ¡Y tanto que sí! Mira los siguientes ejemplos de superapps de éxito.
Ejemplos de superapps
Wechat, que pertenece a la compañía Tencent, es la superapp más conocida en Asia. Wechat es una app (superapp, sorry!) que se utiliza especialmente en China. Empezó como una app de mensajería y desde 2011 no ha parado de crecer. Imagínate tener una sola app que tenga: Spotify, Uber, Linkedin, Facebook, Google Play, Booking y Whatssap. Todos estos servicios en un solo producto ¡Casi ná! Pues todo esto es Wechat; una app donde se pueden encontrar servicios como: llamadas, videoconferencias, transmisiones en vivo, pagos de servicios, geolocalización, reservas de hoteles, taxis y bicicletas, compras en algunos establecimientos, reproducir música, realizar pagos y transferencias, jugar, leer noticias, etc.
Otras superapps líderes en el mercado en otros países son:
- Paytm (India)
- Grab (Singapur)
- Go-to (Indonesia)
- Zalo (Vietnam)
- Kakao(Corea del sur)
¿Por qué triunfan las superapps?
La mayoría de estas exitosas superapps comenzaron como un servicio como chat o reservas, que poco a poco fue creciendo y ampliando sus servicios y funcionalidades. Pero el éxito no únicamente se basa en ofrecer un sin fin de funcionalidades o servicios sin más. Estas superapps se han basado y siguen guiando su crecimiento teniendo en cuenta las necesidades locales de los usuarios. Por ejemplo, Wechat se volvió famosa en China cuando el gobierno censuró el uso de Whatssap, Facebook, Twitter, etc., Sin embargo, la población China necesitaba un producto digital para comunicarse. De esta necesidad nació Wechat.
Otro ejemplo de crecimiento y negocio que ha tenido en cuenta las necesidades locales de usuarios es Gojek. Se trata de una superapp indonesia que empezó ofreciendo un servicio muy similar a Uber, pero con scooters; ya que en ciudades con tanto tráfico como Yakarta, una scooter es el mejor medio de trasporte. Los creadores de Gojek tuvieron en cuenta que muchos de sus futuros conductores y usuarios no podían permitirse tener un smartphone. Por ello, dio incentivos y préstamos para que sus conductores tuvieran su propio smarphones.
Como veis ambos en estos dos ejemplos vemos lo importante que es incluir al usuario en los procesos de innovación.
Pero no, las superapps no es solo cosa de Asia. Este modelo de negocio se ha ido expandiendo en otros lugares como Latinoamérica y África. Un ejemplo curioso es Whatssap en Brasil, donde desde hace unos años se agregó la funcionalidad de payments, dándole al usuario la oportunidad de enviar, recibir y solicitar pagos. ¿Y en occidente? Pues también encontramos superapps que lo están petando. Es el caso de Uber o Revolut. A esta última, un banco digital, deberías echarle un ojo (súper recomendadísima) sobre todo si te estás preparando para un viaje ahora en verano. Con esta superapp encontrarás muchos servicios financieros como el cambio de divisas en 40 diferentes monedas sin comisiones. Y no, nosotros no nos llevamos tampoco comisión por esta mención. Nosotros lo que hacemos es, entre otras muchas otras cosas, apps a medida ¡y superapps también!