Skip to main content
Sí, hemos esperado una semana para hacer este post, pero necesitábamos digerir todo lo que se presentó en la WWDC 2019. Hoy, nuestro Slashboy Albert Mayans nos hace un resumen de lo más destacado de la WWDC 2019. ¿Quieres descubrirlo? Aviso importante: lo mejor está al final. 
Apple ha llegado cargada de novedades en esta edición del WWDB (Dub dub para los amigos). ¡Y qué novedades! Desde la blogsfera ya se apuntaba a una conferencia movidita, con Marzipan y nuevos Mac Pro. Pero la verdad es que al final hemos tenido una de las mejores conferencias en años, a la altura, si me lo permitís, de la conferencia del 2014 donde se presentó Swift.
El primero de los anuncios que hizo Apple durante la pasada semana fue la compatibilidad de Apple TV con los mandos de juego de Xbox One y Playstation 4. No debemos olvidar que el pasado marzo, Apple anunció Arcade, su plataforma de suscripción para videojuegos con el objetivo de potenciar el gaming en sus plataformas y maximizar la calidad de los juegos. Entendemos la compatibilidad de los mandos de Xbox y Playstation como una vuelta de tuerca más en esta dirección con el objetivo de ampliar el número de juegos portados a su plataforma de comedor, el Apple TV.
La segunda de las grandes sorpresas que nos tenía preparadas Apple viene en forma de reloj. Y es que Apple Watch contará por fin con una tienda de apps particular e independiente de la App Store de iOS. Así que ahora los usuarios de Apple Watch van a poder descargar apps específicas para su reloj sin necesidad de descargar las «companion apps» para sus respectivos iPhones. Obviamente, quedará pendiente ver qué tal se mueve una App Store con contenido editorial de calidad en una pantalla tan pequeña. En cualquier caso la comunidad de usuarios ha tratado el anuncio como si de agua de mayo se tratara. ¡Apple piensa en todos!
Ya adentrándonos en iOS 13…
Saltó la noticia alrededor de las diez y media. El modo oscuro llega a iOS. 
Sabemos que la privacidad en Apple es algo importante, y esta edición del WWDC no podía ser la excepción. ¿Harto de los botones de Conéctate con Facebook / Google? Apple presentó un nuevo sistema de Login: Sign in with Apple. Según Craig Federighi, el botón funcionará del siguiente modo: Tras pulsar en Sign in with Apple, el usuario quedará autenticado mediante FaceID. Si el servicio en cuestión requiere de una dirección de email, Apple te preguntará directamente si quieres dárselo. En caso negativo, generará una dirección aleatoria para el servicio con sistema de redirección de emails a tu dirección verdadera. Así no te perderás ninguna comunicación. Apple ha hecho su parte. ¡Ahora es el turno de los desarrolladores para que lo implementemos!
El iPad es importante. Hasta ahora sus usuarios más potentes han tenido que conformarse con una versión «adaptada para la gran pantalla» del mismo sistema operativo que teníamos en el iPhone. Según Craig esto no tiene sentido. Ha llegado el momento de dar al iPad la importancia que se merece. Con ese espíritu nace iPadOS. iPadOS no es más que una versión vitaminada de iOS para iPad. Dispondremos de widgets anclados en Springboard, una versión mejorada de Split View, soporte para pendrives y mejoras en la detección de gestos durante la edición de contenido.
Tras tvOS, watchOS, iOS y ahora iPadOS llega el turno a macOS; y la sección no podía empezar de mejor forma, mostrando el diseño final del Mac Pro, su pantalla 6K y la peana del monitor, con su nada desdeñable precio de $1000.
El Mac Pro viene a ocupar este segmento del mercado de altas prestaciones que en los últimos años Apple parecía haber abandonado. Recordemos que el Mac Pro actualmente en venta salió al mercado a finales de 2012. Y cuando hablamos de altas prestaciones, hablamos de altas prestaciones. Durante la demo, los ingenieros de Apple pusieron el Mac a trabajar con Logic con la imponente cifra de 1000 pistas de audio activas al mismo tiempo. No hace falta decir que el precio de semejante monstruo va acorde a sus prestaciones y no todo el mundo puede aspirar a tener uno de estos decorando su escritorio. Sin embargo, para los estudios que lo necesiten se trata de un auténtico diamante en bruto que codiciar.
Ya entrando en el terreno del software la nueva versión de macOS llega con el nombre de Catalina. Entre sus novedades incorpora interesantes mejoras como la posibilidad de usar el iPad como una segunda pantalla del Mac y un control por voz optimizado para personas con necesidades de accesibilidad especiales.
La joya de la Keynote: SwiftUI
Pero la bomba todavía no había llegado, y Craig quiso esperar a tener todos las plataformas presentadas antes de avanzar con lo que se convertiría en la joya de la Keynote, SwiftUI.
SwiftUI es el nuevo framework de desarrollo para plataformas de Apple. Y esa precisamente es parte de la gracia. Contamos con un único framework de desarrollo para todas las plataformas de Apple: Mac, iPhone, iPad, Watch y TV. Se trata de un framework con sintaxis declarativa que reduce muchísimo el trabajo del programador y hace que cualquier aplicación se sienta como en casa. Características como el modo oscuro o los diferentes tamaños de pantalla son gestionados directamente por SwiftUI. Así el desarrollador sólo tiene que preocuparse de lo que quiere mostrar, no del cómo debe mostrarlo.
Acompañando a SwiftUI también llega el framework Combine. Combine introduce el paradigma de la programación reactiva como framework first-party de Apple. Hasta ahora, en el entorno de iOS, contábamos con RxSwift y RxCocoa para el desarrollo asíncrono. Con Combine Apple pone bajo su ala este paradigma y le da el empujón necesario para que la comunidad lo adopte. Desarrolladores, nos toca mover ficha.
En general podemos concluir que ha sido un WWDC memorable. Se han anunciado juguetes para los desarrolladores como SwiftUI, Combine. Se han anunciado juguetes para los usuarios: Mac Pro, Modo oscuro en iOS. ¡Y hasta se ha anunciado una nueva serie de TV! Ahora tenemos tres meses por delante para digerir lo presentado, implementarlo, y llegar al lanzamiento de iOS 13 y macOS Catalina con los deberes hechos.