Hará unos cuantos meses, en la pasada conferencia WWDC 2014, Apple anunció uno de los mayores bombazos (o eso pretendían) de lo que lleva transcurrido este año, y no es más que la presentación en sociedad de su nuevo lenguaje de programación: Swift.
Gran parte de los «viejos rockeros» se echaron las manos a la cabeza pensando que esto sería un punto de inflexión en la manera de desarrollar aplicaciones para el ecosistema de Apple, pero nada más lejos de la realidad. La empresa de Cupertino ha estado cocinando a fuego lento durante 4 años un lenguaje de programación del cuál su principal objetivo es atraer tanto a los programadores noveles como a los de más experiencia.
La principal cuestión es: ¿Por qué ahora es el momento de presentar un nuevo lenguaje? Todo se remonta tiempo atrás, exactamente en los 80. En esa época, un señor experto en el mundo de las ciencias de la computación llamado Brad Cox, pretendió dar guerra y agitar un poco los cimientos de la programación creando Objective-C: el lenguaje que lleva usando Apple desde hace más de 20 años. Es un lenguaje orientado a objetos y creado sobre C, otro de los lenguajes padre de la programación. Actualmente es el lenguaje en el cuál se desarrolla gran parte de las aplicaciones tanto como Mac como para iOS. Hay que pensar que en esa época no estaban tan de moda los videntes como lo están ahora y, por lo tanto, no se predijo que iban a existir aparatos electrónicos como los iPhone.
En resumidas cuentas, Objective-C no se pensó para desarrollar pensando en dispositivos táctiles. Bien es verdad que se han ido creando nuevos frameworks sobre él (como Cocoa) para solventar dichos problemas. Pero viendo los tiempos que corren Apple ha preferido hacer borrón y cuenta nueva y adaptarse a los lenguajes de programación de hoy en día. No obstante, una de las grandes ventajas que aporta Swift es la no desaparición de Objective-C . Swift se ha diseñado para ser completamente compatible con dicho lenguaje. Hablando de ventajas, otra de las grandes bondades es la ligereza de la sintaxis la cuál facilita mucho la programación y, por ende, es una puerta más fácil de abrir para aquella gente que esté empezando en el mundillo del desarrollo de aplicaciones móviles y de la programación en general.
Además, para facilitar si más cabe la programación, Apple ha lanzado una nueva herramienta para su entorno de desarrollo Xcode llamado Playground. Esta herramienta permite crear prototipos de clases de Swift, trabajar con él para aprender o incluso hacer prototipos de juegos 2D y 3D. La principal característica de esta herramienta es que, mientras vamos programando, nos va mostrando los resultados «en directo» para así saber cómo de bien y mal los estamos haciendo y enmendar futuros errores.
Como podéis ver, Apple ha lanzado un órdago al resto de lenguajes de programación modernos y pretende acaparar al posible aluvión de nuevos desarrolladores y personas reticentes a la programación.
¿Estamos ante una nueva revolución por parte de Apple? ¿Qué opináis?
Autor del post: Ivan Aiban, iOS Developer en SlashMobility]]>
Felicidades por el articulo, estoy muy de acuerdo con todo lo dicho.
Apple podría haber optado por usar un lenguaje existente como Java, o cualquier otro, pero como siempre suele hacer apuesta a lo grande.
Si bien es cierto que es un lenguaje muy distinto a Objective-C, creo que se integra muy bien con el entorno Cocoa y Cocoa Touch, es decir que los que ya sabemos algo de Objective-C la mayoría de veces solamente tendremos que hacer «una traducción».
Lo que si creo es que quien quiera empezar en esto de forma freelance, debería optar por empezar por Swift y dejar a un lado Objective-C; por el contrario, creo que el entorno empresarial/profesional, tardará un poco en dar el paso, pero esto no es problema, puede hacerse poco a poco, pues como me sabéis la integración de Swift con Objective-C es posible y muy sencilla de realizar.
Y desde luego, estoy contigo en que Apple ha revolucionado el sector de la programación con su nuevo lenguaje, le ha dado su toque «sexy» a escribir código 😉
Hola Sergio,
Muchas gracias por tu comentario. Te invitamos a participar a una de nuestras SlashFridays para conocernos y compartir así opiniones.
Un saludo
Muchas Gracias por la invitación, será un placer acudir de oyente cuándo hagáis una en Madrid. 😉
Un saludo.