Ya tenemos las novedades de la Google I/O 2023. Y, sin duda, la protagonista principal del evento ha sido la inteligencia artificial. Como respuesta al auge de ChatGPT, Google no quería quedarse atrás y ha mostrado todos sus avances en el ámbito de la inteligencia artificial. Una IA que, además de potente, es capaz de complementarse con todos los servicios de Google que millones de usuarios usamos actualmente. También ha hecho hincapié en la seguridad y el uso responsable de la IA. En este sentido, parece que Google quiere destacar y diferenciarse del resto de competidores convirtiéndose en abanderado del uso adecuado y responsable de los datos privados de los usuarios. Una Google I/O cargadita que hoy, nuestro Software Developer, Ray Pasache nos resumen.
Google I/O 2023 y su cruzada por la IA
Es imposible empezar a describir las novedades presentadas en la Google I/O 2023 sin antes mencionar Palm2. Se trata de un modelo de lenguaje multimodal. Y ¿por qué es importante Palm2? Pues porque es el núcleo de Bard, la inteligencia artificial que Google está desarrollando. Palm2 trae muchas mejoras respecto a su antecesor. Lo que más me ha llamado al atención es Med Palm2, útil para el desarrollo en la tecnología dentro del sector médico. También es importante destacar que Palm2 se integrará también en las Google Developer Tools tales como Firebase y Colab, así que seguramente muy pronto veremos mejoras en estas plataformas.
Bard, la alternativa a ChatGPT
Como comentábamos al inicio, actualmente los principales players disputan una batalla para ver quien domina la Inteligencia Artificial al más puro estilo Juego de Tronos. Por esto, y en respuesta Chat GPT, la IA que se supone nos cambiará la vida, Google nos ha presentado su propia alternativa: Google Bard. También ha mostrado su gran baza: la estrategia de complementar esta tecnología con sus propios servicios.
En el evento se ha demostrado hasta dónde puede llegar los resultados que nos arroja Bard, permitiéndonos la opción de exportarlos rápidamente a una hoja de cálculo de Google Sheets; así como también escribir un email mejor estructurado, generar respuestas y enviarlo por Gmail o incluso crear un documento en Google Docs todo esto para facilitar el trabajo del consumidor. Como programador, estoy seguro que será de gran ayuda a la hora de documentar o analizar ciertas casuísticas de cara a los proyectos de software en los que trabajamos día a día.
También durante el evento se ha mencionado la asociación con la empresa Adobe. Con lo cual y gracias a Adobe Firefly, Bard va a ser capaz de editar y generar imágenes de forma más profesional.
Tools
Por si fuera poco, Bard estará integrada en cada una de las herramientas de Google sacándole el máximo partido posible a su IA. Cada uno de estos servicios contará con una caja de texto para consultar a Bard. Será un medio de soporte para generar contenido estructurado en la herramienta en la que nos encontremos.
Como se mostró en el evento, desde Google Sheets, por ejemplo, podríamos crear una lista de las necesidades que tengamos al momento organizadas en detalle por horas, tarifas, duración, etc. en base a lo que estemos buscando y todo con tan solo pedírselo a la IA. Por otra parte, desde Google Docs seríamos capaces de consultar a Bard y solicitarle un documento relacionado al tema que le especifiquemos. Durante el evento han mostrado como esta IA es capaz de generar un documento con un contenido extenso y además bien estructurado. No han escatimado en demostrar cómo funciona perfectamente la integración de Bard también en muchas de sus otras herramientas.
En mi opinión, Google Bart genera más impacto que Chat GPT básicamente por dos motivos. Por una lado, cualquier usuario promedio ya está familiarizado con todas estas herramientas anteriormente mencionadas. Además, cuentan con la ventaja de que muchas de las aplicaciones de Google vienen preinstaladas en dispositivos Android. Por ello, y desde mi punto de vista, será Google quién se haga con el trono en este juego de la IA.
Buscador
No se podía quedar atrás el principal producto de la marca, el buscador de Google. Obviamente, ¡también se va a complementar con Bard! Además, se agregará un nuevo contenido para proporcionar ayuda con la búsqueda para un resultado más exhaustivo y detallado. El buscador contará con la herramienta habitual y un apartado para resultados de Bard. Con respecto a la búsqueda por imágenes, Bard será capaz de identificar la imagen y señalar datos tales como la fecha de publicación, su origen, etc. Sin embargo, la mayoría de estas funcionalidades aún no están disponibles y se requiere apuntarse a la lista de espera.
Novedades para Android
Google se ha enfocado también en los desarrollos de entorno y está trabajando en la integración de Studio Bot. Se trata de un chatbot para Android Studio. Este está entrenado para ayudar a los desarrolladores en cualquier tarea relacionada con el proceso de creación de una aplicación, así como también consultar eventuales errores y obtener posibles soluciones. Con un click, los desarrolladores seremos capaces de integrar el código que Studio Bot nos proporciona. Y no solo eso, también tendremos una explicación detallada de las posibles causas de un error. Desde luego será una gran ventaja para todos los programadores Android. Nos reducirá tiempos de investigación y búsqueda en otras plataformas ¿Qué futuro les espera a Stackoverflow o Medium?
Librerías
De cara a las librerías de Android, se ha hecho especial mención al crecimiento de Android Compose. El uso de esta librería ha crecido el doble respecto al año pasado, algo que podíamos prever dado a la tendencia que ha generado Swift UI, el lenguaje en paralelo. Y también gracias a la facilidad de la implementación de la interfaz con esta librería. Sin contar que los proyectos que usan Android Compose están más optimizados y tienen un tiempo de renderizado más corto.
La tendencia que está teniendo Android Compose es un dato importante para las empresas que quieran iniciar nuevos proyectos hoy en día. De hecho, yo personalmente como muchos otros programadores Android, ya estoy poniendo en práctica Android Compose en proyectos de prueba y proyectos en producción, para conocer y familiarizarnos más con esta herramienta. Desde luego será más sencillo gracias al soporte de Studio Bot.
Por otra parte en el evento también se mencionó el crecimiento de Kotlin y anunciaron que junto a JetBrains están trabajando en la versión 2.0 de Kotlin. En esta versión tendremos el compilador K2, que promete acelerar los tiempos de compilación en Android.
En el evento también mencionó el uso de Kotlin en los build scripts del gradle como un reemplazo de Groovy. Seguro que pronto veremos banners en Android Studio para usar Kotlin en los archivos Gradle.
Flutter
También se ha mencionado el lanzamiento de Flutter 3.10 que incluye muchas actualizaciones y mejoras. Además, se presentó un nuevo puente mediante la tecnología JNI para que Flutter se pueda integrar con las librerías de Jetpack de forma mucha más sencilla para operaciones entre Kotlin y Dart de manera automática sin necesidad de plugins o pasos intermedios.
Google I/O 2023: Smartphones y otros dispositivos
La IA también ha llegado a los chips de Google con G2. El objetivo es permitir nuevas funcionalidades en Google Call Asist, Google Speech y en las cámaras de los nuevos dispositivos de Google.
Como en todas las generaciones de los Pixel, se ha presentado la versión económica del Google Pixel 7, el Google Pixel 7a, ya disponible desde el día del evento.
Por otro lado, por fin Google se atreve con dispositivos tablets. Así y compitiendo en el mercado con marcas como Apple y Samsung y lanza Google Pixel Tablet. Su principal atractivo es que viene integrado el Google Speaker Dock, el cual puede ser utilizado como reemplazo de Google Nest. Y por último, y no menos importante, Google también se atreve en el mercado de los dispositivos foldables compitiendo principalmente con la marca Samsung y otras. Así, ha aprovechado la Google I/O 2023 para anunciar el lanzamiento de Google Pixel Fold.
Y hasta aquí todas las novedades más destacadas de la Google I/O 2023. Y tú, ¿quién crees que se hará con el trono de la inteligencia artificial?