Así que te has pasado los últimos seis meses trabajando en tu nuevo videojuego… Parecía una idea sencilla aquella tarde lluviosa de domingo, cuando se te ocurrió, mientras te recuperabas del fin de semana. “Esto en dos tardes lo tengo” pensaste. Pero al final te ha costado la mitad de tus vacaciones, dos amistades que se han muerto de inanición y los ahorros para el regalo de aniversario de tu novia que te los has gastado en diseños e ilustraciones 2D.
¡No importa! Al fin tienes la 1.0 lista para subir a la AppStore y estás seguro de que tu juego va a ser un exitazo.
Pues por nuestra parte solo nos queda felicitarte por el camino que has recorrido. Tu videojuego ya forma parte de ese 1% de ideas que, lejos de quedarse en pensamientos de domingo o proyectos a medio hacer, se transforman en un producto completo y se une a ese selecto grupo de casi 350 videojuegos que se están subiendo cada día a la App Store.
¿Trescientos cincuenta videojuegos al día? Sí, has leído bien. El pasado octubre se han incorporado un total de 45800 Apps a la AppStore, de las cuales, el 24% han sido subidas a la categoría reina “Games”. No te lo tomes como un mal dato, ya que en agosto se batió el récord histórico con un total de 13133 apps clasificadas como videojuegos. Lo que supone casi el 30% de las más de 45.000 apps que se subieron ese mismo mes. Viéndolo con perspectiva, vas a subir tu juego en un mes en el que hay relativamente poca competencia…
Pero tranquilo, no tires la toalla. Hemos visto carreras más largas y con más competencia. Por eso, vamos a darte unos pequeños consejos para que no te vayas a correr la maratón en tacones.
1.Antes de nada: mide. No realices ninguna acción de marketing (tradicional, digital, sabor barbacoa…) de la cual no puedas medir el resultado. De nada te sirve invertir esfuerzos en conseguir y atraer usuarios a tu juego si no tienes ningún feedback de lo que sucede con ellos.
Autor del post: Rubén Vázquez (@RubenVot), CTO de Manduka Games
Un post interesante. La fase de marketing no es nada fácil y aun menos por un programador. Gracias por estos consejos!