Si hace algunas semanas os presentábamos a Iván, hoy os presentamos a Helena Hernández, nuestra DEO. La protagonista de nuestra sección A fondo de hoy es el vivo ejemplo de una SlashGirl de la cantera. Creativa y una gran líder, nos cuenta todos los secretos del departamento de diseño ¿Quieres conocerla?
¿Cómo llegaste al mundo del diseño?
Siempre me ha gustado el arte, la fotografía y la publicidad. Soy fan de los carteles publicitarios estilo Art Nouveau de grandes artistas como Steinlen. Así que, desde bachillerato enfoque mis estudios hacia el diseño gráfico publicitario. Mientras hacía las prácticas en 2014, descubrí el mundo de las apps, UX/UI. Siempre digo que es el equilibrio perfecto entre creatividad y técnica, y simplemente me enamoré. Me apasiona transformar workflows complejos en soluciones intuitivas y simples para el usuario.
¿Cuál es la parte de tu trabajo que más te gusta?
¿Solo una? Si debo elegir solo una, sin duda mi parte favorita es cuando nos encerramos en una sala el DesignTeam y empezamos a idear, haciendo sketches, navigation flow en la pizarra y pósits por todos lados. Entonces, es cuando miro a través del cristal y veo cómo nos miran los developers de reojo… Cuando entramos allí tienen miedo de a ver qué idea loca se nos ocurrirá esta vez.
¿Cómo es eso de trabajar con developers?
Es una pregunta que siempre me hacen y no entiendo muy bien porqué. Supongo que porque unos tiramos más por la parte emocional y los otros por la racional. Aquí, en SlashMobility, no sabemos lo que es el mal rollo entre departamentos. El trabajo diario entre desarrolladores y diseñadores es muy positivo. Además, también contamos con herramientas que nos unen más, como Zeplin. Ahora hemos propuesto unos desayunos developers-diseño, para estar más al día de los sistemas operativos, mejoras a nivel de componentes, etc. ¡Espero que no estalle la guerra!
¿Cuál crees que es la competencia clave de un diseñador mobile?
Sin duda la creatividad, salir de lo común, proponer ideas disruptivas e innovadoras para dar solución a los problemas y necesidades, tanto de nuestros clientes como de los usuarios. No es un trabajo individual, el core de un diseñador es trabajo en equipo, saber dar y recibir feedback, ser proactivo y salir de tu zona de confort.
¿Cuál ha sido tu evolución en la empresa y cuál es tu responsabilidad actual?
Empecé haciendo las prácticas en el departamento de diseño como UI designer. Iba a ser solo para tres meses y, cuatro años después soy Design Executive Officer, liderando el departamento de diseño de la empresa y participando en los planes estratégicos de la compañía.
Además de tu cargo oficial, también formas parte de nuestro comité de Asuntos Guays ¿qué es y por qué existe?
¡Así es! El comité de Asuntos Guays propone y organiza actividades off topic que nos ayudan a combatir el estrés diario y hacer team building, transmitiendo la filosofía y valores de la empresa. Tenemos varias iniciativas: el día del sombrero, Carnaval, Flower Party, cena de Navidad, actividades deportivas como fútbol y en veranito, voley playa. Pero, sobre todo, nuestro queridísimo DayOff. ¿Suena bien no? Nuestro lema es: “Trabajamos bien, nos lo pasamos mejor”.
¿Cómo se organiza el departamento?
El departamento de diseño tiene funciones horizontales: colabora estrechamente con los equipos de ventas, marketing, comunicación, desarrollo y la PMO. Además, ofrecemos dos servicios principales:
- Co-Creation: realizamos sesiones de de cocreación bajo el paradigma de Design Thinking para ofrecer soluciones innovadoras a un problema y/o necesidad de nuestro cliente o usuario para definir un concepto viable, deseable y factible que los solvente.
- Concept Studio: donde hacemos tangible el concepto diseñando la experiencia e interfaz de usuario.
¿Qué perfiles encontramos en él?
Como comentaba al inicio, el core de un buen departamento de diseño es tener un equipo multidisciplinar. Por ello, en el departamento de diseño encontramos tres roles:
- Brand designer: es el responsable de velar por la imagen de marca de la empresa, así como la generación de identidad de marca para nuestros clientes
- UI/UX designer: son los responsables de definir la navegabilidad y look&feel de las soluciones para nuestros clientes
- UX Research: realiza las sesiones de cocreación con nuestros clientes, aplicando la metodología Design Thinking y sus diferentes técnicas: customer journey, brainstorming, card sorting, stakeholder interviews, focus groups, etc.
¿Por qué recomendarías trabajar en Slash?
Te podría decir que trabajar en Slash es realizar proyectos con grandes clientes, con un buen plan de carrera, unas oficinas al ladito de la playa… pero dicen que el equipo es el espejo de la empresa. Así que no podía ser otra que el SlashTeam: un equipo experto, joven y que hace que exista un ambiente de trabajo idílico.