Skip to main content

Si de algo estamos realmente orgullosos en SlashMobility es de nuestro equipo. Mejor dicho, equipazo. Y por ello, queremos que lo conozcáis. Así estrenamos nueva sección en la que or iremos presentando al SlashTeam, «A Fondo». Hoy es el turno de Iván Quijada, Mobile Developer Manager en Slash. Además, es uno de nuestros veteranos y miembro de nuestro comité de Asuntos Guays. Divertido, espontáneo y curioso por naturaleza, no hay código que se le resista y siempre está dispuesto a echar un cable a sus compañeros.

¿Cómo y por qué decidiste ser developer?

La verdad es que días antes a la Selectividad no sabía aún que quería hacer. Para haceros una idea, puse como primera opción Ingeniería Informática y como segunda, Enfermería. Al final, me cogieron en Ingeniería Informática y lo empecé sin saber prácticamente ni de qué iba la carrera, ni para qué me iba a servir. La carrera me fue gustando más y más y, cuando llegó el momento de elegir especialidad, fue cuándo me di cuenta que lo que más me gustaba era la parte de software.

¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

Para mí, lo mejor sin duda es que no te aburres nunca. Trabajar en diferentes proyectos dónde cada uno tiene su complejidad permite ir variando constantemente y no hacer siempre lo mismo.

¿Qué marca la diferencia entre un buen desarrollador y uno malo?

Supongo que depende mucho de lo que cada uno considera ser buen y mal developer. Para mí, un buen desarrollador es el que, a parte de desarrollar la aplicación y que funcione correctamente, tiene un código que sigue las buenas prácticas, una buena estructura y que esto permita que, si cualquier otro desarrollador hereda el proyecto, le resulte fácil entenderlo.

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de Slash?

Actualmente, soy el responsable del área de movilidad liderando al equipo de desarrollo nativo (iOS y Android). Cuando entré en Slash, lo hice como un desarrollador Android junior y tengo que agradecer a Slash la experiencia que me ha dado en estos años y la oportunidad para llegar hasta dónde estoy ahora.

La motivación es clave a la hora de gestionar equipos ¿cómo motivas al tuyo?

¡¡Compré una bolsa de Sugus y, cada vez que hacen algo bien, les doy un Sugus!! Es broma, creo que yo no hago nada en especial para motivar a mi equipo. Creo que la motivación viene derivada del buen rollo y diversión que comentaba antes y de que en Slash tenemos proyectos muy variados y  grandes clientes como FCB, Desigual, HP, etc. lo cual te hace sentir orgulloso.

¿Cuál crees que es la competencia clave que debe tener todo programador mobile?

Te podría decir competencias muy obvias, como conocer bien un lenguaje y similar, pero creo que algo muy importante que debe tener todo desarrollador es que le guste y le apetezca programar. Algo que todos los desarrolladores han vivido alguna vez es que, cuando se tiene un mal día o simplemente no se está inspirado, el código no sale. Con esto quiero decir que a alguien que no le gusta programar están constantemente en estos días y, por lo tanto, el código cuesta mucho que salga. Podríamos decir que, si te gusta programar ¡el código fluye!

¿Por qué recomendarías a alguien entrar a trabajar en Slash?

Si algo destaca todo el mundo que conoce Slash es el buen ambiente que se respira. Todo el mundo se queda muy sorprendido por el buen rollo que tenemos todo el equipo y por nuestros DayOff, donde la gente se lo pasa genial. Todo esto no significa que dejemos el trabajo de lado ¡ni mucho menos! sacamos nuestro trabajo con mucha profesionalidad compaginándolo con la diversión que es algo fundamental.

Si solo pudieras aprender una tecnología/lenguaje más ¿cuál sería?

¡Difícil decisión! Todos sabemos que en este mundo salen nuevos lenguajes y tecnologías que hacen tener que renovarnos constantemente y dejando atrás otras. Se me viene a la cabeza Kotlin, ya que es el reciente lenguaje oficial de Android y, como desarrollador de Android, me afecta directamente. Pero también se me viene a la cabeza ReactNative ya que parece que tiene futuro y no me importaría aprender. No se cuál sería mi elección y ¡¡no me pienso mojar!!

¿Nativo o híbrido? ¿Por qué?

¡Menuda pregunta más comprometida! Lo voy a intentar decir de la forma más elegante que se me ocurre. Para mí el único y gran motivo por el que una aplicación se debería hacer en híbrido es cuando se dispone de un presupuesto reducido. Si algo he visto a lo largo de estos años es que las aplicaciones nativas funcionan y transmiten una mejor sensación al usuario.

Y para terminar ¿cuáles crees que serán las tecnologías que dominarán el mundo en el futuro?

¡Quién sabe! Es imposible intentar predecir qué va a triunfar y que no, o al menos yo me veo incapaz. Lo único que puedo decir es que debemos intentar estar al día con las nuevas tecnologías para no quedarnos nunca atrás.

 

Deja una respuesta