Skip to main content

¿Cansado de escuchar todo el día hablar de blockchain? ¿Tus compañeros comentan que es la tecnología emergente que revolucionará el sistema, pero no tienes claro por qué? No te preocupes, hoy definitivamente vas a entender qué es el blockchain y por qué todo el mundo habla de ello. El blockchain se ha popularizado a partir de las criptomonedas, como el bitcoin, por el hecho de que su alta volatilidad atrajo a muchos especuladores buscando rentabilidad a muy corto plazo, pero la realidad es que las criptomonedas solo son la punta del iceberg.

¿Qué es blockchain?
La realidad es que la tecnología no es difícil de entender a alto nivel, aunque empieza a complicarse cuando se profundiza y se analiza el funcionamiento de todas las partes involucradas. Básicamente, se trata, tal y como su mismo nombre dice, de una cadena de bloques donde, cada uno, contiene los datos de una transacción llevada a cabo en el sistema y que están:
  • Enlazados: cada bloque contiene una referencia al contenido del anterior.
  • Distribuidos: podríamos decir que blockchain es una base de datos colaborativa debido a que todos los bloques están distribuidos entre todos los miembros que la forman.
  • Cifrados: todos los bloques están cifrados para proteger el contenido de cada bloque.
Todos estos bloques actúan como una base de datos almacenando todas las transacciones que se producen en el sistema, tal y como se haría, por ejemplo, en el libro de cuentas de una empresa.
Esto está muy bien, pero ahora te preguntarás, ¿pero todo esto para qué sirve?
Pongamos como base la parte financiera de blockchain para entender más fácilmente cómo funciona. Vamos a compararlo con el funcionamiento de una divisa estándar como el euro. Cuando vamos a comprar a un supermercado, podemos pagar con euros porque comprador y vendedor reconocen esta moneda debido a que está respaldada por una organización en la que confían, el Banco Central Europeo. En cambio, en blockchain, no tenemos ninguna organización “formal” que lo respalde y lo regule, por eso decimos que se trata de un sistema colaborativo, ya que quien da la confianza somos todos los que participamos en la red debido a que, para que se produzca un cambio, la mayoría de los que forman parte de la red, deben aceptarlo. De esta forma, conseguimos un sistema descentralizado ya que ninguna organización controla e impone su control, sino que son el conjunto de los miembros de la red quien lo controla.

¿Qué beneficios aporta blockchain?
Los beneficios que aporta blockchain son muchos. Realmente supone una revolución en los sistemas software tal y como los conocemos ahora. A continuación, comentamos los beneficios más característicos de blockchain:
  • Transparencia: las blockchains son públicas y cualquiera puede ver lo que hay, pudiéndose auditar.
  • Inmutabilidad: es prácticamente imposible realizar cambios en un bloque debido a las protecciones que se aplican (hash, clave privada, etc.).
  • Descentralización: la red no está controlada por una única organización que valida y controla todas las transacciones, es la mayoría quien asume este rol.
  • Seguridad: todos los bloques están protegidos mediante criptografía.
  • Alta disponibilidad: debido a que la red está distribuida entre todos los nodos que participan en ella y puede se puede acceder a ella mediante cualquiera de ellos
  • Rapidez: la velocidad a la que se producen las transacciones es relativamente rápida. Donde se puede ver más la diferencia es en el sector financiero, donde actualmente la velocidad a la que se efectúa una transacción bancaria puede llegar a ser de horas o días en algunos casos. En blockchain serían segundos o pocos minutos.
¿Existen tipos de blockchain?
Efectivamente existen varios tipos de blockchain. Lo que cambia entre ellos son los permisos que se aplican a los distintos usuarios. Resumiendo mucho, existen tres grandes tipos de blockchain:
  • Pública: cualquiera puede acceder a este tipo de blockchains
  • Privada: existe una persona que está al cargo de la blockchain filtrando qué usuarios pueden acceder y cuáles no.
  • Permisionada: permite definir roles de usuario los cuales tendrán distintos permisos de lectura y escritura para distintas áreas de blockchain.
Ahora que ya conoces cuál es esa revolución que plantea la cadena de bloques, ya podrás participar en las conversaciones de café referente al blockchain. Pero no te pierdas los próximos post donde te presentaremos qué puede hacer el blockchain por ti y cuales son sus aplicaciones. Nuestro SlashBoy Marc Baqué, Software Developer, es el autor de este post.]]>

Deja una respuesta