Estamos asistiendo a una nueva revolución: la transformación digital. Esta revolución está marcada por términos como Big Data, Blockchain, IoT, robótica y muchos otros que todos hemos oído. La transformación digital tiene un fuerte impacto no solo en nuestra vida y entorno social, sino que cambiará radicalmente nuestro entorno laboral y forma de trabajar. Como todo proceso de cambio, es importante que se gestione adecuadamente para garantizar su éxito. Entonces ¿qué papel juega la comunicación interna en la transformación digital? Y, es ahí donde la comunicación interna cobra importancia y se convierte en una palanca estratégica para la gestión de ese cambio.
Particularidades de la transformación digital frente a otras revoluciones
Debemos tener en cuenta que la transformación digital no va solo de tecnología, sino que también tiene un componente humano que es importante gestionar adecuadamente. Además, no es solo una gestión del cambio sin más, sino que es algo mucho más complejo y profundo que va más allá de implementar nuevas tecnologías en nuestras oficinas y procesos o estar presentes en las redes sociales, por ejemplo. Por otra parte, una característica peculiar de esta revolución frente a otras, como pudo ser la Revolución Industrial, es que el tiempo de adaptación a la misma es menor. Todas estas cuestiones deberemos tenerlas en cuenta si queremos que nuestro proyecto llegue a buen puerto. Esta nueva revolución exige:
- Nuevos modelos de negocios
- Nuevas maneras de gestionar personas
Lo que, a su vez, supone:
- Adquirir, por parte de los empleados, nuevas habilidades y capacidades
- Cambio de la cultura corporativa de las organizaciones
Es aquí donde la comunicación interna aporta su verdadero. En el primer caso, la comunicación interna actúa como facilitadora para que los empleados adquieran esas nuevas habilidades y capacidades ¿Cómo? Formando a las personas y fomentando la capitalización del conocimiento de todas las áreas de la organización mediante la coordinación y/o creación de manuales, por ejemplo. En cuanto al cambio de la cultura corporativa, la comunicación interna se convierte en la aliada estratégica para impulsar la transformación digital dentro de las organizaciones. Para ello es fundamental contar con el apoyo y compromiso tanto de la dirección general como de los mandos intermedios para garantizar el éxito de sus iniciativas y, por supuesto, trabajar en coordinación con los departamentos de recursos humanos y marketing.
El papel de la comunicación interna en la transformación digital
Así pues, el papel de la comunicación interna es:
- Fomentar la nueva cultura digital
- Ofrecer al empleado nuevas herramientas digitales
- Escuchar al empleado, porque la comunicación interna no es sólo informar o comunicar, es también escuchar. En este sentido deberá establecer herramientas e iniciativas que permitan conocer el grado de conocimiento, receptividad e interés del empleado en el cambio.
La clave del éxito está en implicar al empleado y convertirlo en el centro y motivo de todo ¿Cómo podemos hacer eso? preguntando, teniendo en cuenta sus prioridades. No debemos olvidar que la comunicación interna no es sólo lanzar mensajes, sino también escuchar. Y, por supuesto, mostrándoles qué ganan ellos con la transformación digital. De tal modo que se sientan más motivados a la hora de adquirir o adaptarse a esos cambios y aumentar su engagement.
Y para terminar, hagamos un poco de visión futurista ¿Qué pasará cuando se incorporen de manera más o menos masiva los robots a las plantillas? ¿Cómo se gestionará ese cambio desde el punto de vista de la comunicación interna? ¿Cómo abordará la comunicación interna la relación humano-robot? ¿Da qué pensar no? Pero todo esto mejor, lo dejamos para otro post.
Mónica Pulido, Communication Manager de Slashmobility, es la autora de este post.