Hace meses, Apple presentaba iOS 10 así como todas las novedades que traería consigo, siendo indudablemente la más destacada el hecho de que Siri próximamente se abriría a los desarrolladores a través de una nueva API que lleva por nombre SiriKit. Hoy, nuestro SlashBoy, Agustín Dotta, uno de los iOS Developer en SlashMobility, nos pone al día y nos explica todo lo que supondrá que Siri, por fin, posibilite a los programadores la creación de aplicaciones que se aprovechen también de esta tecnología.
Empecemos por el principio
Si vives en otro planeta y no sabes lo que es Siri te despejamos la duda: es el asistente de voz de Apple, que hasta ahora solo podía interactuar con apps de su propio sistema. Desde que Siri fue lanzado, los desarrolladores no se han cansado de pedir que éste pudiera ser integrado en sus apps y parece que sus súplicas han tenido resultado ya que, finalmente, el mismo año en que otros como Google o Microsoft también abren sus asistentes a apps de terceros, Apple hace lo propio.Repasemos cómo funciona
Como decíamos, SiriKit será lo que va a permitir que Siri funcione como extensión de terceras aplicaciones. Con unos simples comandos de voz, podremos indicarle que interactue con otra aplicación sin necesidad de que esté abierta. Siri se encarga entonces del reconocimiento de voz, de la gestión de las órdenes y de enviar la información necesaria a la aplicación que queramos. Para su lanzamiento, Apple introduce una serie de limitaciones en cuanto al tipo de aplicaciones que podrán interactuar con SiriKit, dejándonos de momento:- Llamadas VoIP
- Mensajería
- Pagos
- Búsqueda de fotos
- Entrenamientos
- Reserva de viajes
- Clima y radio