Skip to main content

Tras el anuncio de Google con su DayDream en el pasado Google I/O se ha destapado la caja de los truenos de la realidad virtual (VR). Es un mercado aún fuera del mainstream pero también hay analistas que cifran su tamaño en 34.000 millones de dólares en 2022El mercado está dominado por grandes players: Google Inc. (U.S.), Metaio GmbH (Germany), Infinity Augmented Reality Inc. Oculus VR, Inc. (U.S.), Samsung Electronics Co., Ltd. (South Korea), Eon Reality, Inc. (U.S.), Vuzix Corporation (U.S.), CyberGlove Systems Inc. (U.S.) y Microsoft Corporation (U.S.) entre otros. Por supuesto, en todo esto puede haber algo de hype, pero en cualquier caso no es un negocio nada despreciable que analizamos de la mano nuestros Slashboys Javier Martín y Javier Fernández. El anuncio de Google ha puesto de manifiesto que la futura plataforma para servicios no será sólo física sino también virtual. La experiencia de una página web de resultados de búsqueda se puede hacer mucho más interactiva e inmersiva.

Realidad virtual versus realidad aumentada

realidad virtualAl hablar de realidad virtual, debemos tener bien claro su diferencia con la realidad aumentada. En este punto, debemos destacar que  la verdadera batalla se libra en el concepto de realidad virtual dado que hoy por hoy, parece que las aplicaciones de la realidad aumentada son más numerosas y con mayor valor añadido que la realidad virtual. Si pensamos el escenario idóneo para aplicar una u otra debemos tener en cuenta que:

  • Realidad virtual: se refiere a la recreación de un escenario (no real) donde las condiciones físicas, que en el mundo real podrían suponer una barrera de entrada, son modificadas para perseguir un objetivo.
  • Realidad aumentada: es la recreación de un escenario real donde se incrementa la información del mundo real con datos de valor añadido sobre datos físicos.

Ambas tienen una máxima en común: toda la información se debe presentar en tiempo real, es decir, no puede haber ficción a la hora de interactuar con la información. Sin embargo, mientras la primera es capaz de transformar principalmente el entorno de actividad de un usuario, la segunda se basa en el incremento de información sobre un escenario real.

Tanto la realidad virtual como la aumentada tienen aplicación y, con las novedades de mercado y las inversiones multimillonarias que se están produciendo, es seguro que las veremos crecer en pocos meses. Sin embargo, desde un punto de vista empresarial, la realidad aumentada parece que ofrece ventajas sobre la virtual dado que usa el mundo real para comunicar modificaciones sobre datos ya existentes.

No es sólo entretenimiento

Sea como fuere, la realidad virtual ha llegado para quedarse y conquistar poco a poco varias parcelas de nuestra vida. El sector del gaming va a liderar la primera oleada de la realidad virtual, pero esta tecnología va a ir mucho más allá. Hay diversos sectores, más allá del puro entretenimiento, que se espera sean responsables del crecimiento de este mercado: retail, aeroespacial, médico, formación, defensa, marketing o el ecommerce, entre otros.

A continuación os listamos algunas aplicaciones de esta tecnología que en poco tiempo serán parte de nuestro día a día:

  • La mejora de la precisión en operaciones quirúrgicas
  • Dar una nueva vida a los libros de texto
  • Facilitar el uso de simuladores de conducción de automóviles, tripulación de barcos o aviones
  • Tratamiento de fobias (a las alturas, a volar, a los sitios cerrados) mediante simuladores que permitan probar la experiencia de manera controlada pero aparentemente real para el paciente
  • Recorridos virtuales por museos, parques naturales y otros centros o espacios similares
  • Visitas virtuales a showrooms del sector industrial o a ferias de muestras
  • Asistencia virtual a conciertos o eventos deportivos de forma inmersiva y totalmente diferente. Y esto puede ser no sólo desde el punto de vista del usuario, sino también desde el punto de vista de los deportistas  o de los artistas que ofrecen el espectáculo

Una última reflexión. Del mismo modo que en épocas anteriores si no estabas en Internet, no existías; y superada ya la etapa de estar por estar en mobile y cuando las aplicaciones móviles parecen están convirtiéndose en un commodity, la realidad virtual ha llegado a nuestra vida para abrir nuevos horizontes a nuestros negocios. Y tu ¿vas a dejar escapar este tren?

Deja una respuesta