Skip to main content

Parece ser que el ocaso de las tarjetas de crédito y los pagos tal y como los conocemos hoy en día está muy cerca. Los pagos vía móvil, o mpayment, se están convirtiendo en una de las tendencias que viene pisando con más fuerza y se presentan como uno de los grandes retos a los que nos enfrentaremos en los próximos años. Los dos grandes players del mobile, Google y Apple, son conscientes de ello y ya han puesto en marcha mecanismos para pagar a través del móvil. Pero ¿qué diferencias y similitudes encontramos entre Android Pay y Apple Pay? ¿Cuál es mejor?  Dos de nuestros SlashBoys, Iván Quijada y Agustín Dotta, comparan ambas plataformas.

payment ios androidLanzamiento

Empezamos por la pregunta del millón ¿cuándo podremos usarlo? Android Pay se lanzó el día 10 de septiembre de 2015. Pero este lanzamiento no fue con compatibilidad para todo el mundo, sino que sólo funciona con tarjetas expedidas por bancos de Estados Unidos. Desde España podemos abrir la aplicación pero no añadir tarjetas, por lo que tendremos que esperar a que Google lo haga compatible fuera de EEUU. Por su parte, Apple lanzó la plataforma de pago hace 2 años junto con la versión de iOS 8.  Hoy por hoy, sólo se puede disfrutar en algunos países: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, China, Singapur y Hong Kong. En cuanto a España, habíamos tenido noticias que comentaban que en 2016 se implantaría de la mano de American Express, pero desde Apple han retrocedido y confirman que no se espera para este año en España. ¡Tendremos que seguir esperando!

Dispositivos compatibles

¿Todos los dispositivos permiten el pago móvil? Todos aquellos que dispongan de un dispositivo con la versión 4.4 de Android o superior y conectividad NFC puede disfrutar de Android Pay. Según los últimos datos de este mismo mes, esto supone que el 77,1% de los dispositivos del mundo pueden usarlo. Por su parte, Apple Pay está disponible en los siguientes dispositivos:

  • iPhone 6s, iPhone 6s Plus, iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone SE
  • Apple Watch
  • iPad Pro, iPad Air 2, iPad mini 4, iPad mini 3

Tenemos que tener en cuenta que dentro de estos dispositivos podremos realizar pagos dentro de apps sólo con el iPhone y el Ipad; mientras que podremos realizar pagos en las tiendas tanto con el iPhone como con el Apple Watch. Con la nueva versión de macOS e iOS 10 que llegará pronto,  podremos realizar pagos en la web, pagando en estas de forma rápida y segura.

Usos

¿Qué podemos hacer con estas plataformas? En Android Pay podríamos diferenciar dos usos principales. El primero de ellos es utilizar nuestro dispositivo móvil como forma de pago en todos los establecimientos que dispongan de pago contactless. El otro uso sería realizar pagos desde las aplicaciones. Cuando los desarrolladores añadan el servicio de pago de Google, el usuario tendrá la opción de pago Android Pay. Además, éstos pueden incluir métodos de verificación antes de hacer el pago dentro de la aplicación como huella, pin, patrón o contraseña.

Por su parte, diferenciamos tres usos distintos para poder pagar con Apple Pay:

  • Tenemos el pago dentro de las apps
  • El pago en las tiendas
  • El nuevo pago en web

Existe un gran catálogo de apps y tiendas donde ya se permite el pago con Apple Pay y cada vez son más los que se unen.

Tarjetas

Android Pay acepta la mayoría de las tarjetas de crédito y débito de las principales cadenas de Estados Unidos: American Express, Discover, MasterCard y Visa. En cuanto a las tarjetas, Apple Pay es compatible con las principales tarjetas del mundo. Además, se puede asociar tanto con tarjetas de crédito y débito como con tarjetas  de tiendas.
A la hora de añadir tarjetas, ambas compañías han facilitado la vida al usuario. Así, Google permite añadirlas tan solo tomándoles una foto. No obstante, siempre tendremos la opción de añadir tarjetas ingresando manualmente la información. Por su parte Apple permite añadir tarjetas usando la aplicación Wallet. Desde esta app podremos añadir todas nuestras tarjetas en unos sencillo pasos.

Seguridad

La seguridad en este tema es algo muy importante que no se debe dejar de lado al hablar de pagos móviles. Ambas plataformas disponen de sistemas y mecanismos que garantiza la privacidad de los datos y la seguridad en el pago.

En el caso de Android Pay, el dependiente no recibe ningún dato personal del usuario: ni el número de la tarjeta, ni de la cuenta, ni el nombre o dirección de la persona. Lo único que Android Pay transfiere es un token creado a partir del banco que permite realizar el pago. Además, este token es válido sólo una vez. De esta forma, no es posible realizar copias de la banda magnética de la tarjeta. Además, siempre y cuando el dispositivo disponga del sensor de huella dactilar, se puede proteger de esta forma para hacerlo más seguro. No obstante, también se pueden establecer los típicos mecanismos de seguridad como un pin, contraseña o un patrón.

Apple también se ha preocupado mucho por la seguridad de éste método de pago y además de hacerlo un método sencillo también han querido hacerlo muy seguro. Para esto han encriptado los datos necesarios y guardados dentro del chip de iPhone, iPad y Apple Watch. De este modo, nunca se intercambian estos datos sensibles con las tiendas donde se realizan las compras, asegurando también cada compra con el uso de Touch ID para cada compra. En el caso de pérdida o robo de los dispositivos, desde iCloud se pueden deshabilitar todas las tarjetas o borrarlas del dispositivo.  Además, Apple nunca guarda las transacciones realizadas y nunca tendrás que compartir la información de las tarjetas con el dependiente que te está atendiendo, haciendo tu información más segura.

Deja una respuesta