Que el mCommerce es un sector que crece de manera imparable, no es ninguna novedad para nadie. Pero ¿cómo podemos optimizar nuestra estrategia? Para dar respuesta a esta y otras cuestiones relacionadas con el comercio mobile, participamos por segunda vez en el ciclo mensual de desayunos organizados por Ecommerce News y Showroomprive, Ecommbruch. Si en nuestra primera participación hablamos sobre la importancia del app marketing para el retail, en esta segunda intervención nos centramos en las buenas prácticas y tendencias del mCommerce para el 2016.
1. Solución integral cross-device
Casi el 90% de los usuarios manifiestan que han utilizado en alguna ocasión el smartphone durante el proceso de compra. Buscar información sobre los productos, contrastar opiniones o peguntar en las redes sociales son sólo algunas de las acciones, más allá de la compra en sí, que hacen los usuarios con las apps de mCommerce. Vemos como las oportunidades que ofrecen las aplicaciones móviles al comercio electrónico van mucho más allá de la compra. Proporcionar un servicio de extremo a extremo que ofrezca al consumidor información de relevancia y recomendaciones en el momento y lugar adecuados se convierte en un punto de vital importancia. Nuestra estrategia y acciones deben ser coherentes independientemente de la plataforma en la que nos encontremos. Así, si un usuario ya tiene un perfil creado en la web, debe encontrarse toda su información cuando acceda a la app.2. Reducir la complejidad: el reto de la usabilidad
La clave para conseguir una estrategia exitosa en mCommerce pasa por la reducción de la complejidad del proceso a todos los implicados. Algunos errores habituales con los que nos encontramos son:- Tiempos de respuesta demasiado largos: el 50% de los consumidores espera que una app se cargue en menos de dos segundos. Si esta expectativa no se cumple, el 50% abandonará. Y lo que es peor: de ellos, 1 de cada 5 confiesa que no volverá.
- No incluir filtros de búsqueda: los usuarios que compran vía móvil lo hacen principalmente por el ahorro de tiempo que supone. De ahí que la inclusión de filtros se convierta en un punto clave para triunfar. Estos filtros pueden ser, por ejemplo: por marca, por tallas y colores (en caso de mCommerce de moda) o por puntuación de otros usuarios.
- Exceso de campos o formularios: en este punto, utilizar el perfil de las redes sociales para hacer login puede ser una buena solución.
- Uso de imágenes pequeñas: que no permiten su visualización y dificultan su manejo. Varios estudios muestran que utilizar las imágenes full screen mejora notablemente los ratios de conversión de nuestro mCommerce.