Skip to main content

Aniversario) en SlashMobility, hecho que se ha repetido mucho en nuestros cuatro años de historia :). Lo que no se ha repetido han sido los cambios tecnólogicos en movilidad durante este tiempo que analizamos a continuación. Uno de los sectores que más ha evolucionado e impactado en la sociedad a lo largo de estos últimos cuatro años ha sido la movilidad tecnológica. Desde que se fundó SlashMobility, en el 2010 hasta llegar a la actualidad hemos podido identificar como esta evolución ha impactado en diferentes áreas:

  • Tecnológica -> sistemas operativos y desarrollo software
  • Empresas -> inserción en el marketing mobile
  • Sociedad -> usuarios finales
  • Oportunidades de expansión/negocio
Área Tecnológica Si bien cuando iniciamos nuestra actividad los players del momento eran Android (Google), iOS (Apple), RIM (Blackberry), Windows Phone (Microsoft) y Symbian. Ahora es evidente que algunos se han quedado por el camino, otros intentan coger ventaja a marchas forzadas, y los que ya estaban claramente posicionados como los grandes futuros players, se han hecho con la mayor parte de mercado. El gran mérito de Android es que empezó siendo un sistema operativo de dispositivos móviles que apenas era conocido a ser el más popular junto a iOS. A la par que iOS se ha reinventado versión tras versión, convirtiendo sus keynote en un espectáculo y en los que no queda tiempo para pestañear. 2010 Hitos:
  • Los smartphones comprendían el 50% del total de ventas de teléfonos móviles.
2011 Hitos:
  • La venta de smartphones supera por primera vez la venta de PC’s
  • La velocidad de conexión de red móvil crece un 66%.
  • El uso de datos de Android supera a la de Iphones
  • Presentación de iOS 5 junto al iPhone 4S
  • Última presentación de una keynote con la presencia de Steve Jobs
  • Llegada a España de Siri
2012 Hitos:
  • Más de 1 millón de apps disponibles, más de 100 millones de tabletas y más de 1.000 millones de smartphones circulando en el mundo
  • Éxito de ventas por parte del SO Android con su Android Galaxy S3
  • Presentación de iOS 6 junto al iPhone 5
  • Keynote Apple protagonizada por Scott Forstall
2013 Hitos:
  • Más de 1000 millones de smartphones vendidos
  • Samsung se sitúa por delante de Apple en la venta de dispositivos móviles
  • Los 3 principales fabricantes de dispositivos son Samsung, Nokia y Apple
  • Google Play supera por pirmera vez a Apple en descargas de apps a nivel mundial
  • 102.000 millones de aplicaciones han sido descargadas
  • Los juegos lideran el mercado de apps en ingresos
  • Presentación de iOS 7 junto al iPhone 5S
  • Keynote Apple
2014 Hitos: Evolución de la movilidad tecnológica en 4 añosEmpresas -> El B2B y el B2E En el 2010 las empresas que apostaban por tener una aplicación propia para dispositivos móviles eran contadas. Vocablos que hoy por hoy son tan comunes como ASO o MAUS, antes eran completamente desconocidas. El marketing mobile ha estado en constante crecimiento, y aún, a día de hoy, lo sigue haciendo. Las empresas ven como un claro factor diferencial respecto a la competencia tener una aplicación propia. Manera clara y ágil de llegar a sus potenciales clientes aportando múltiples funcionalidades que a través del pc sería imposible ofrecer. El marketing mobile ha crecido de forma sustancial, si bien en el 2010 nos encontrábamos como tal campañas de envío de SMS, hoy en día, debido a la necesidad de posicionar las apps nos encontramos con un marketing de 360º que incluye desde el llamado ASO que combinado con estrategias de notificaciones y Marketing Digital es capaz de posicionar claramente cualquier app. Sociedad -> usuarios finales Los usuarios finales son los que más han notado la evolución en el sector de la movilidad tecnológica. Si bien en el 2010 poseer un smartphone significaba distinción social, a día de hoy, sólo se mantiene dependiendo del modelo que cada usuario luzca como por ejemplo un iPhone 6 frente a un iPhone 4. O un Samsung Galaxy Note 4 frente a un Xperia. Pero el hito más importante a lo largo de este periodo de tiempo es el de facilitarnos la vida gracias a obtención de información en cualquier lugar. Aplicaciones de mapas, bancos, sociales, son usadas a diario. Aplicaciones que han hecho posible que nuestro día a día sea mucho más sencillo. La alarma generalizada sobre el consumo de smartphones en cualquier momento y en cualquier lugar se debe a esta facilidad diaria de estar conectados y estar informados. Y es que no hay nada de malo en estar conectados siempre y cuando esta conexión nos acerque a los que están lejos, pero no nos distancien de los que están cerca. Oportunidades de expansión/negocio El 2014 ha sido claramente el año de los wearables. Un año lleno de novedades, con el Applewatch y otros relojes multifuncionales, y consolidaciones con las Google Glass. Hace unos diez años atrás era pura ciencia ficción la simple idea de ponerte unas gafas y que te guiara por el camino correcto o bien que captara imágenes del paisaje que tenías enfrente. La evolución ha sido tan rápida que no es de extrañar que las empresas vean una oportunidad de negocio en el desarrollo de sus propias apps para este tipo de dispositivos. Está previsto que el 2015 sea récord en ventas los wearables. Artículos que nos facilitarán si cabe más la vida. Y como no podía ser de otra manera, SlashMobility lleva trabajando en ellos desde principios de año. Otros sectores tecnológicos donde la movilidad ha jugado y desempeñará un papel importante en su desarrollo y aceptación son:
  • IOT: La hiperconexión y dotación de tecnología de los elementos cotidianos de las cosas, internet de las cosas, abre la posibilidad de aumentar nuestro dispositivos móviles con ellos surgiendo nuevos modelos de negocio y necesidades que cubrir.
  • Big Data: Los móviles son el vehículo perfecto para la generación de información constante y de utilidad. La correcta interpretación de los anteriores datos permitirá sistemas más inteligentes en la toma de decisiones.
  • Gamificación: Los juegos representan más de la mitad de las aplicaciones en las Stores y suponen el 65% de la monetización de las mismas. La aplicación de las técnicas de juegos en aplicaciones que no lo son representan una oportunidad incrementar la fidelización de nuestros usuarios/clientes así como dinamizar procesos de negocio tradicionales.
Como hemos podido comprobar durante estos cuatro años mucho ha cambiado la tecnología móvil tanto desde el punto de vista de desarrollo como de utilización en las empresas y usuarios finales, amplificando las oportunidades en otras nuevas tendencias tecnológicas. ¿Cómo crees que cambiará la movilidad en estos próximos 4 años hasta el 2018? 🙂  ]]>

Únete a la discusión Un comentario

Deja una respuesta