Skip to main content

Que la inteligencia artificial es uno de los temas del momento, nadie lo discute. Todos hablan de ella. La sociedad está dividida entre los que opinan que sí es algo bueno y los que creen que es algo malo. Ese debate también se lleva al ámbito laboral y cada sector hace un análisis de cómo les va a afectar en su día a día y si será de manera positiva o negativa. Hoy, Maria Arnó, Visual Designer en Slashmobility, se ha planteado esta pregunta ¿inteligencia artificial y diseño: a favor o en contra? Sigue leyendo y descubre la respuesta. 

¿Sustituirá la IA al designer?

Si algo me queda claro es que la raza humana es y será sensacionalista. ¡Lo que nos gusta un drama, oye!

Lo que necesitamos es que el acceso a la IA sea algo cómodo y cercano. Necesitamos que la inmersión en este mundo sea poco a poco. Como cuando haces submarinismo y hay que ir compensando la presión en los oídos. Que nos enseñen cómo usarla y para qué. Porque nos ha quedado bien claro que todo lo desconocido, nos da miedo. Una buena presentación de sus posibilidades, talleres para usar las plataformas, demostraciones en ferias y conferencias y seguir hablando de ella o sus novedades en los blogs. Por eso, es importante que usemos fuentes fiables y de empresas referentes de tu sector. De lo contrario, te encontrarás con mil opiniones diversas y puedes posicionarte en el lugar equivocado. 

Creo que ha inteligencia artificial ha venido para quedarse. Que nos obligará a replantearnos muchas cosas. Nos sacará de nuestra zona de confort. Es más, si somos capaces de verla con la mirada correcta, también podemos encontrar ese confort en ella. 

Seguramente tengas en tu mente la IA para diseño como algo súper futurista y complejo. Tengo que decirte que hace tiempo que está introducida en nuestros programas de diseño más comunes. Si usas Photoshop, por ejemplo, ya estás trabajando con algunos puntos de IA ¡Y lo tienes super naturalizado! Sí que es verdad que ahora todo da un paso más. Nos encontramos con cosas muy nuevas o diferentes. Cosas no vistas hasta el momento y a las que podemos tener acceso ¿Cuáles?  

Herramientas de inteligencia artificial y diseño

Chat GPT

Modelo de lenguaje que ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de texto para poder realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural. Hasta el momento es totalmente gratuito creando una cuenta en OpenAI.Si quieres conocer un poco más sobre ChatGPT, echa un vistazo aquí. Ya hay plataformas que han incorporado esta herramienta como es el caso de Figma. Te ofrecen un plugin llamado FigGPT para trabajar ágilmente los copys de tus diseños. ¿Quién no lo ha usado ya para alguna tarea que necesitaba resolver rápido?

Dall-E

Genera imágenes a partir de texto. Solo le tienes que describir lo que quieres y generará la imagen de la nada. Te da varias opciones y puedes seguir modificando estas opciones hasta que llegues al resultado ideal para ti. También es de OpenAI. Sin embargo, funciona con créditos y tienes que ir recargando (comprando) créditos para poder generar imágenes. ¿Cuánto cuesta Dall-E? Un paquete de 115 créditos cuesta unos 15 dólares. Generar una imagen son unos 15 créditos. La imagen te estaría costando unos 2 dólares (1,87 euros aproximadamente). ¡¡Este es el precio apagar por la libertad de creatividad visual!!

Galileo AI

Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos y generar recomendaciones sobre diseños de experiencia de usuario. Fantástico para poder hacer propuestas gráficas de pantallas concretas a nuestro cliente. Es un buen primer paso para luego seguir nosotros por la línea visual que más le encaje. Los resultados que te propone son completamente editables en Figma. Es algo realmente práctico. Es una plataforma de pago. Por el momento esta en Beta y tienen que darte acceso desde la compañía. No se está usando en el día a día de las empresas, pero en cuanto se abra al uso general será una buena herramienta a tener en cuenta.

Adobe Firefly

Mediante un texto con información sobre una imagen, esta IA crea una imagen de acuerdo con lo que le pedimos. También podemos ir haciendo modificaciones sobre ella hasta llegar al resultado que queremos. Si entras en su web y ves lo que te permite, literalmente te peta la cabeza, ¡es muy loco! Aún está en fase Beta. Estará  disponible en una web independiente como generador de imágenes, pero también integrado dentro de los programas de Adobe para hacer uso directo y poder seguir trabajando y evolucionando los resultados que nos proporcione. Como sabéis Adobe es de pago, así que tendremos que ver cuánto piden por esa suscripción a Firefly.

El drama de ser diseñador en tiempos de la IA

Y después de leer esto es donde entra el pánico, el miedo y el drama. ¿Y los diseñadores qué haremos si estas herramientas lo hacen así de fácil y encima parte de ellas son de acceso libre? Pues esta situación me vuelve a llevar al pasado. A una época donde el cine tuvo un cambio de paradigma muy heavy. Tan normalizados como tenemos hoy en día los dibujos animados, ¿has pensado lo que fue para la sociedad del momento empezar a ver películas de Disney dónde pasaban cosas totalmente irreales a personas dibujadas? Estaban totalmente acostumbrados a ver películas con actores de carne y hueso. Además con los límites físicos y económicos que eso suponía para las producciones. La aparición del cartoon permitió a guionistas, ilustradores y directores poder ir más allá o romper barreras. Se habían quitado los límites a la imaginación por completo. Nació la personificación de los animales. Surgieron planos y encuadres nuevos, Dieron mil vueltas a toda la fantasía de los hermanos Méliès. La creatividad y las ideas se multiplicaron y pudimos acceder a mundos nuevos. La sociedad alucinaba con lo que estaban viendo. Y sí, los actores tenían cierto miedo de que sus limitaciones les hicieran pasar a un segundo plano. 

A mi esto de la IA me resulta algo parecido. Nos está quitando barreras a la creatividad, le da alas a ideas imposibles. Si puedes pensarlo puedes tenerlo. ¡Y para nada me parece algo malo! Quizás haya tareas que se van a resolver mucho más rápido o que no precisen de gente técnica. Pero eso también democratiza el acceso a los buenos resultados. ¿Se van a necesitar los expertos? ¡Claro que sí! Pero no para todas las labores. Creo que a medida que se vaya imponiendo el uso diario de la IA, vamos a ir cogiendo el equilibrio entre el conocimiento humano y las ventajas de esta parte tecnológica. Un match perfecto entre inteligencia artificial y diseño.

Yo misma, hace unos días, buscaba en un banco de imágenes una foto. Tenía clara la idea de lo que encajaría, pero no encontraba nada similar a lo que tenía en mi cabeza. Y no pedía la luna en bandeja ¡ya te lo digo! Pero es algo que me pasa a menudo. Al final, dentro de los límites de los bancos de imágenes me adapto a lo que encuentro… Así que me parece que Dall-e y Firefly pronto ¡van a ser mis mejores amigos!

La idea va a seguir siendo el primer punto para que el proyecto arranque. Yesa va a seguir estando en nuestra mente. La capacidad de captación de necesidades de nuestro entorno y nuestros clientes va a seguir estando en nuestra esencia. Así que open mind y sigue buscando oportunidades, que gracias a la IA quizás puedas llegar a más retos.

Y tú que opinas ¿Inteligencia artificial y diseño: a favor o en contra?