Todos los eneros hay tres cosas seguras: los buenos propósitos, las rebajas y… ¡el post de tendencias UX/UI de nuestro design team! Como ya hicieran en 2020 y 2021, nuestro equipo de diseño hace su particular análisis de cuales serán las 5 tendencias clave UX/UI para 2022. ¿Quieres descubrir cuáles serán las tendencias que lo petarán este año en el ámbito del diseño de interfaces y la usabilidad? ¡Pues sigue leyendo!
Voice user interface (VUI)
Según nuestra UX/UI designer, María Calderón, es una de las tendencias más interesantes para este 2022. Se trata de la interacción de voz, la cual se hace cada vez más popular y coge más fuerza, gracias a los asistentes de voz de grandes compañías (Siri, Google Assistant o Alexa) que han sido pioneros en implementarla.
¿Cómo mejora la VUI la Experiencia de Usuario?
La principal ventaja de VUI es permitir la interacción con manos libres y ojos libres. Esta interacción, de hecho, ha salvado muchas vidas. Si no te lo crees, echa un vistazo al nuevo comercial que sacó Apple este año (por cierto muy criticado). Sin embargo, el VUI no es solo una herramienta para asistentes. En países subdesarrollados hay una elevada tasa de analfabetismo, con lo cual esta herramienta les ayuda a navegar y cumplir con tareas en apps sin necesidad de saber escribir. ¿Interesante no creéis?
El Metaverso y el UX
Ana Rita Maravilhas, UI/UX Designer en Slashmobility, considera que el metaverso será otra de las tendencias clave UX/UI para 2022 más destacada. Ya que el metaverso supone una nueva manera de interactuar con el usuario.
¿Cuál es el nivel de alfabetización sobre Metaverso?
Un 87% de los usuarios de redes sociales admite no saber qué es el metaverso. A día de hoy, metaverso es un espacio digital o conjunto de ellos, en el que las personas tienen una representación virtual mediante avatares y pueden interactuar entre sí. Así pues, estaremos planteando una nueva manera de interactuar con el usuario. Permitirle vivir una vida inmersiva en Internet, con interacción de lugares y personas hiperrealista y compleja. El metaverso es, ni más ni menos, que un universo paralelo donde se supone que se fusionan las realidades humana, la aumentada y la virtual.
Por otra parte, se está planteando una economía dentro de estos lugares, donde todo apunta un papel fundamental de la criptomoneda y el blockchain. En este caso, estamos hablando de una nueva manera de diseñar e interaccionar con el usuario, donde se podrán comprar cosas y servicios únicos (como obras de arte, ropa, etc.) y crear nuevas formas de relacionarse con los consumidores.
El metaverso generalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales y puede no solo referirse a los mundos virtuales, sino a las experiencias multidimensionales.
En resumen, ¿estaremos planteando una nueva manera de pensar en el usuario digital? ¡Sí! La UX sufrirá bastantes cambios en la manera de pensar y diseñar para el usuario, ya que nos planteamos cambiar el paradigma de una Internet 2.0 a combinarla con realidad aumentada, tecnología de tercera dimensión y realidad virtual.
Adiós al scrolling, hola al Scrollytelling
Según Sofia Ricciari, UI/UX Designer, el scrolling es un gesto que ya tenemos muy incorporado, lo entendemos y sabemos cómo funciona. Sin embargo, para captar la atención del usuario se requiere algo más de lo que ya conocemos. Lo común es hacer scrolling dentro de una web o app y encontrarnos con lo típico. Sin embargo, los usuarios están hartos de ver información que no pidieron.
El scrollytelling es una forma narrativa que puede existir tanto en una web como en apps. Se enfoca en contar una historia a lo largo de ese movimiento, y mostrar el valor agregado o concepto que caracteriza al producto que estemos diseñando. De esta manera, el final del discurso tendría sentido para el usuario.Así que ¡a crear buenas narrativas desde diseño, y ¡construirlas lo más entretenido posible!
Colores, tipografía y un poquito de libertad en el UI
María Arnó, Visual Designer de nuestro Slashteam os plantea la siguiente pregunta: ¿Qué color asociáis a la Pandemia? Muchos elegiréis probablemente la escala de grises… ¡Y no es para menos! Así que ya va siendo hora de contra atacar con un poco de color intenso o, al menos, esto es lo que vamos a ver en el diseño UI este 2022.
Aunque cueste creer, las tendencias marcan que vamos a ir despidiéndonos de esos tonos pastel que tanto se han usado para el diseño en general. Vuelven los colores vivos, saturados, potentes y atrevidos que juegan con un visual dinámico y con la psicología del color. Al sentido estético se le suma con fuerza una intención más profunda en la elección cromática. Parecía que en muchas plataformas se le había dado vacaciones a ese poder de relación entre emociones y las gamas cromáticas, por lo que, sabiendo que está de vuelta revisa el manual de cada color y piensa bien qué quieres comunicar.
Os dejamos algún truquito para dar el paso si eres de esos enamorados de los pasteles y tonos cálidos:
- Las gamas cromáticas retro unen muy bien los pasteles con los saturados, siendo atrevidas y destacando.
- Usa degradados que ayuden a entrar los colores más potentes en tus diseños de gamas tonales medias.
- Evitar desaturar con grises, prueba con el blanco que le dará más brillo a tus colores.
Ya sabes, ¡pinta y colorea en 2022!
And the Oscar goes to… ¡¡Tipografía!!
Cuidado que cuando entre en acción la tipografía va a querer ser la protagonista. Cansada de ser una actriz secundaria en tantas ocasiones, ha decidido pisar fuerte en 2022 y hacerse notar. No solo vamos a ver tamaños más grandes en los destacados de lo que estamos acostumbrados, sino que también vamos a encontrar diseños con tipografías mixtas. Mezclar 2 y 3 familias puede llegar a ser lo habitual.
Tal y como se venía trabajando hasta ahora con una manera cada vez más libre, nos va a permitir ser súper creativos y experimentar. Los usuarios incluso van a agradecer ser sorprendidos siempre y cuando no olvidemos dos grandes puntos que reinan por encima de todo:
- Legibilidad: No nos volvamos locos con estilos mega sofisticados o letterings. Las fuentes deben ser legibles en todas las plataformas.
- Jerarquía: Trabajar con diferentes tipografías puede darnos ese toque diferenciador. ¡Alerta! Mal llevado, puede desatar el caos en tu pantalla. Lo último que queremos es confundir a los usuarios o ir en contra de la usabilidad.
Aquellos que encuentren el equilibrio entre la creatividad, el tamaño, los estilos, el color y nuestra querida usabilidad van a gozarlo bien en sus horas de trabajo. Este 2022 promete traer sal y pimienta para que nuestros diseños sean de lo más apetecibles.
Y vosotros, ¿Qué otras tendencias clave UX/UI para 2022 destacaríais?