Skip to main content

 

¿Todo listo para dar comienzo al 2020? Apenas quedan unos días para dar la bienvenida al nuevo año y, como ya es costumbre, en Slashmobility os presentamos las 7 tendencias de diseño UX/UI que no os podéis perder. Os adelantamos que los avances tecnológicos como el 5G o los nuevos dispositivos tendrán una clara repercusión y que algunas tendencias pasadas volverán a resurgir con fuerza. ¿Preparados para descubrirlas?

TENDENCIA #1: «Swiping es el nuevo tapping»

Cada vez es más habitual que los nuevos dispositivos presenten pantallas más grandes y eliminen los botones físicos. El tamaño de nuestros teléfonos continúa en aumento y, aunque todo parezcan ventajas, para los diseñadores esto se convierte en un gran reto. La forma en la que sujetamos el móvil y el radio que somos capaces de abarcar delimitan tanto la disposición de los elementos en la pantalla como los movimiento que el usuario puede realizar. Debido a esto el swiping, “deslizamiento”, se convierte en una manera mucho más natural de utilizar los dispositivos móviles, especialmente si sólo tenemos una mano libre. Aplicaciones como Tinder han llevado esta tendencia a su máximo esplendor pero os adelantamos que en el 2020 lo harán otras muchas.

TENDENCIA #2: «El dark mode llega para quedarse»

Hace unos meses os hablamos en nuestro post “Dark mode: El lado oscuro nunca fue tan elegante” de esta tendencia que sin duda tendrá un gran impacto en el 2020. Algunas webs y apps llevan tiempo ofreciendo la posibilidad de activar el modo oscuro a través de sus ajustes para aquellos noctámbulos que lo deseen. Sin embargo este año ya no se verá solo como un modo puntual para reducir la fatiga visual, sino que se diseñará considerando que muchos usuarios lo usarán de continuo como el modo principal. Además de reducir el consumo de la batería, los fondos oscuros permitirán que los elementos de diseño destaquen más, creando una mayor relación de contrastes y ofreciendo nuevas posibilidades visuales. 

App design by designer Emmanuel®

TENDENCIA #3: «Vuelven los gradientes y los colores futuristas»

Antes de que el diseño plano dominará las interfaces digitales, los gradientes se usaban para crear superficies (semi) realistas. Después de unos años en los que han predominado los colores planos, parece que se está produciendo una transición de la planitud pura a los diseños con gradiente, que muestra algo de profundidad nuevamente. En cuanto a los colores, se esperan paletas futuristas basadas en colores neón y tonalidades muy saturadas, lejos de los tonos propios de la naturaleza. Con ello se pretende generar diseños que traspasen la pantalla y contengan luz propia.

App design by designer Adam Muflihun y via MONOGRID

TENDENCIA #4: «El eterno debate entre flat design vs skeuomorphism»

Para los que no estéis familiarizados con los términos, el flat design hace referencia a los elementos gráficos llevados a su mínima expresión en cuanto a texturas y colores. Se eliminan los relieves, degradados y cualquier elemento decorativo que nos sea necesario para transmitir el mensaje. Mientras que el skeuomorphism pretende imitar la realidad, creando elementos digitales basados en las características y en los movimientos de los elementos originales. Si bien hasta ahora el claro ganador era el flat design, el skeuomorphism vuelve a recuperar protagonismo desde la aparición del Material Design. Como resultado de esta fusión del diseño plano con la física natural, el usuario tiene una comprensión más intuitiva de cómo funcionan los elementos en la pantalla. Los objetos tienen peso e inercia cuando los manipulamos, simulan ofrecer resistencia cuando los deslizamos por la pantalla, o proyectan sombras sobre los elementos que se encuentran bajo ellos. De cara al nuevo año podemos decir que continuaremos con el Material Design y que veremos un aumento del skeuomorphism, sin duda, una nueva reinterpretación del concepto.

OSCAR™ y  Alexander Plyuto

TENDENCIA #5: «El año de la superposición»

Si algo podemos adelantaros es que este año no será el año del orden tal y como lo conocemos hasta ahora. El diseño asimétrico y la superposición tendrán cada vez más presencia en las nuevas apps y webs. Si bien hablamos de composiciones inusuales, ningún elemento estará puesto al azar y tanto las superposiciones como los espacios en blanco estarán estructurados y equilibrados. Las sombras suaves y los elementos flotantes crearán un efecto pseudo-3D que veremos mucho en futuros diseños.

Basado también en la superposición encontramos otro efecto que llega con fuerza. Se trata del efecto vidrio, una apariencia semitransparente y borrosa que permite vislumbrar elementos detrás de otros. La experiencia del usuario mejora al poder mostrarle en una misma pantalla diversas capas sin dificultarle su uso y lectura.

via Matthias Vambairgue y Creative_David

TENDENCIA #6: «¿Nos despedimos de los elementos de carga

Con la llegada del 5G la velocidad de transferencia de datos aumenta y con ello se reducen los tiempos de carga. Esto abre un nuevo abanico de posibilidades para las animaciones y movimientos de transición. Los elementos animados que anteriormente se empleaba para hacer más amena la espera del usuario ahora puede convertirse en una forma dinámica de guiar el flujo de navegación. Poco a poco las pantallas y elementos de carga irán desapareciendo a medida que la tecnología avance y acabarán por volverse irrelevantes. Sin embargo las animaciones se mantendrán y se emplearán para destacar los elementos interactivos.

by 𝔅𝔢𝔰𝔱𝔖𝔢𝔯𝔳𝔢𝔡𝔅𝔬𝔩𝔡 for green chameleon

TENDENCIA #7: «Elementos 3D»

Finalmente, introducir elementos 3D se convertirá en una tendencia muy empleada en este 2020. La integración de elementos tridimensionales en entorno planos, convertirá las aplicaciones en un espacio físico en el que el usuario sienta que puede entrar. Tendencia que tendrá gran acogida en ecommerce debido a su cercanía con la realidad.

App design by The Glyph via Dribbble y designer ttime