Si hace algunas semanas revisábamos cuáles eran las tendencias tecnológicas del sector banca en 2021, esta semana ponemos el foco en el sector seguros. Así, abordamos cinco tendencias que serán claves a nivel tecnológico en el sector. ¡Vamos a descubrirlas!
Pero antes de entrar en harina, un poco de contexto que nos ayude a situarnos. El 41% de los directivos de grandes aseguradoras afirman que la principal dificultad de los departamentos de IT en el proceso de transformación es conseguir agilidad y lograr una adecuada gestión del cambio. La automatización y la digitalización continúan siendo las grandes preocupaciones del sector. Digitalización de procesos para mejorar la eficiencia y transformar la experiencia de sus clientes.
La nueva generación de clientes busca la omnicanalidad en la relación con su aseguradora. Tener a su disposición distintos canales de contacto, que incluyen las redes de voz, móviles y sociales, así como poder interaccionar con ellos de múltiples formas. Por su parte, las compañías están aplicando un uso avanzado de los datos. Las aseguradoras quieren aprovechar el valor que les ofrecen estos datos, conectando patrones del comportamiento de sus clientes. La clave es ofrecer soluciones y experiencias realmente diferenciales. Al fin y al cabo que el cliente sienta que lo que se le ofrece sólo está disponible en ese momento, en tiempo real y para él.
Y ahora sí, 5 tendencias tecnológicas que marcan el sector asegurador.
DATA DRIVEN
En un lugar destacado aparece la necesidad de las aseguradoras de explotar el valor de sus datos. Se tratan los datos como un activo que permita potenciar su relación con el cliente en toda la cadena de valor: desde la captación, fidelización, predicción del riesgo y detección del fraude. Algunas compañías ya han empezado a dar sus primeros pasos para convertirse en una aseguradora data-driven.
IOT
Más del 50% de las aseguradoras ya está trabajando en productos y servicios relacionados con el IoT. Estos nuevos productos y servicios se están convirtiendo en un segmento de negocio cada vez más importante para generar ingresos. Principalmente, están trabajando en tres campos: automóvil, salud y hogar.
BLOCKCHAIN
Cada vez más compañías de seguros apuestan por la cadena de bloques para fomentar la transparencia en la industria y prevenir fraudes. El blockchain se irá implantando de forma exponencial en segmentos del sector asegurador como la gestión de reclamaciones, defunciones e identidades, la detección de fraudes, los pagos y los contratos inteligentes. En este sentido, se prevé que mueva casi 1.400 millones de dólares en el año 2023.
INTELLIGENCE INSURANCE
La Intelligence Insurance pone a disposición herramientas inteligentes y procesos de aprendizaje automático de datos y algoritmos que permiten segmentar con mayor precisión al cliente. La mejora en el conocimiento del perfil de cliente a través de IA permite personalizar la oferta, desarrollar estrategias de venta y proponer ofertas innovadoras, entre otras ventajas. Por ello, la IA va a impactar en la tarificación y en los nuevos productos.
CHATBOTS
Como decíamos al principio, la omnicanalidad cada vez más exigida por los nuevos clientes. Esta situación lleva a incorporar chatbots y agentes virtuales en las distintas plataformas de las aseguradoras. El objetivo es maximizar el valor de los datos y manejarlos de forma más fácil, predecible y precisa, aportando al cliente una mejor experiencia de usuario.
En resumen, las aseguradoras ya han empezado a incorporar herramientas de IA, IoT, blockchain, machine learning o big data, de forma integrada con los flujos de trabajo. Sin embargo, conseguir una mayor agilidad en los trámites, servicios que aporten valor añadido, aumento de la transparencia y productos personalizados en tiempo real son algunas de las tareas pendientes del sector. Pero de esto hablaremos otro día.