Skip to main content

En nuestra sección de A fondo de hoy os presentamos a José María Sánchez. Alegre, comprometido, tenaz aderezado con una pizca de timidez es un crack cuando hablamos de cuestiones de Big Data e Inteligencia Artificial. ¿Le conocemos?

¿Cuál crees que es la competencia clave que debe tener toda persona que quiera dedicarse al desarrollo de software?

Quitando las competencias básicas que todo desarrollador debería tener, para mí, la competencia fundamental es que sea dinámico. Con esto quiero decir que no se estanque en una tecnología o lenguaje, que lo importante no es el lenguaje, si no cómo se programa.

¿Por qué recomendarías a alguien entrar a trabajar en Slash?

Primero, por el equipazo que tenemos, profesional, personal, dinámico, equilibrado y compenetrado. Segundo, por el aprendizaje. Estar rodeado de un equipo cualificado en ámbitos como el desarrollo y el diseño, permite aprender de todo. Y por último, y no por ello menos importante: ¡por nuestros DayOffs!

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de Slash?

Actualmente soy el responsable del área de desarrollo backend. Además, también me encargo de los proyectos e iniciativas que estén relacionadas con el Big Data y la Inteligencia Artificial.

¿Cómo y por qué elegiste esta profesión?

Empezaré con el cómo: viendo un vídeo en el que una persona tetrapléjica usaba un ordenador con el movimiento de sus ojos y su voz, gracias a una cámara que le reconocía todos los movimientos de su cara. Seguiré con el por qué: este vídeo me hizo ver que la tecnología puede aplicarse a ámbitos fuera del simple hecho de “ganar dinero”, por ejemplo facilitando la vida a las personas. 

Si solo pudieras aprender una tecnología o lenguaje más ¿cuál sería?

Difícil pregunta, la verdad. Creo que me quedaría con el framework Apache Spark, ya que engloba la gran mayoría de ámbitos en el procesamiento y análisis de big data.

¿Cuál es la parte que más te gusta de tu trabajo? 

Los desafíos constantes. Desarrollar implica buscar soluciones a ciertos problemas, y raro es el día en el que los problemas salgan a la primera. Además, no basta con la solución más sencilla, pues también hay que pensar en la eficiencia, limpieza de código y buenas prácticas.

¿Qué marca la diferencia entre un buen profesional y uno malo?

Para mí, saliendo del: “que sepa hacer su trabajo bien”, “que controle de lo que está haciendo” y largo etcétera, la diferencia la marca el compromiso y la honestidad.

¿Cuáles crees que serán las tecnologías que dominarán el mundo en el futuro? 

Sencillamente: ni idea. Pero sí que tengo claro una cosa y es que todo se regirá por datos y su análisis, cosa que está empezando a suceder ya.