Skip to main content

El sector del retail ha recibido al Internet de las Cosas con los brazos abiertos y lo ve como la herramienta definitiva para conseguir aumentar las ventas, satisfacer mejor a los clientes y, además, gestionar mejor los establecimientos físicos. Con motivo de nuestra participación como expositores en el IOT Solutions World Congress, analizamos los beneficios, casos de uso y retos del IOT en el sector retail.

España es el quinto país de Europa en inversión en IOT, solo por detrás de Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia.  Según IDC, el mercado de IoT en España crecerá de 12 000 millones de euros en 2016 a más de 23 000 millones en 2020, lo cual supone una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 17,9%. En 2024, el IOT supondrá para el sector del retail unos beneficios de unos 30.000 millones de dólares a nivel mundial.

BENEFICIOS DE APLICAR IOT AL SECTOR RETAIL
  • Impulsar las ventas: se genera en respuesta al establecimiento de soluciones para clientes interconectados con necesidades que siempre están cambiando.
  • Reducir costos: al permitir un mayor control de las cadenas de suministro e inventarios.
  • Mejorar la experiencia del cliente: el IoT nos permite personalizar información y promociones por usuario; además de ayudar a localizar un producto en tiempo real dentro del inventario o en sus sucursales más cercanas.
CASOS DE USO DE IOT APLICADOS AL SECTOR RETAIL
  • Mejorar la gestión el stock: IOT permite hacer un control del inventario en tiempo real, lo que permite una mejora de la gestión de los producto en tienda y la atención al cliente. 
  • Mejorar la gestión logística: algunas de las posibilidades que ofrece IoT a nivel logístico son, entre otros, control de la capacidad de los almacenes mediante estanterías inteligentes (o Smart Shelves), trazabilidad en tiempo real, etc. 
  • Permite la detección de errores: los dispositivos conectados permiten detectar fallos en toda la cadena de suministro, facilitando la trazabilidad.
  • Mejorar el seguimiento de envíos:  es posible saber dónde se encuentra cada pedido en cada momento, lo que se traduce en un servicio de valor añadido para el cliente final, que puede comprobar en cada momento dónde está su pedido.
  • Digitalización de las tiendas físicas: de forma que el comportamiento de los usuarios se acerca al que tendrían si estuvieran comprando online. Ya existen probadores inteligentes o Digital Signage: con ella no solo se reducen los costes permite actualizar precios y ofertas en tiempo real. Hace de las tiendas una experiencia más multicanal. 
  • Conocer los hábitos y comportamiento en tienda: mediante la  integración de dispositivos electrónicos inteligentes como los beacons o las etiquetas RFID en sus puntos de venta.
RETOS DEL IOT EN EL SECTOR RETAIL
  • Combinar fuentes de información dispares: es la principal barrera que aprecia en un 48% de los retailers más avanzados en proyectos de Internet of Things.
  • Responder a las nuevas tendencias de consumo online: resultado de la transformación de las operaciones de los comercios en su intento por responder a la demanda de los consumidores por las compras online
  • La privacidad y protección de los datos: el 73% de las organizaciones afirma cumplir en su totalidad con la normativa de regulación GDPR. De hecho, la mayoría de las compañías asignan parte de su presupuesto a la protección de los datos de empleados, clientes y proveedores, dándole mayor relevancia a los relativos al cliente.
  • Garantizar la seguridad de los clientes: clave para que un despliegue sea un éxito y que, en general, la adopción de esta tecnología siga creciendo.

Si quieres conocer el impacto del IOT en otros sectores como el transporte, la salud o la industria, descárgate gratuitamente nuestro whitepaper «IOT en diferentes sectores» y ¡descúbrelo!