Skip to main content

Como  ya os adelantamos, la semana que viene participaremos como expositores en el Internet of Thing Solutions World Congress 2019. El  IOTS World Congress tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en Barcelona. Con motivo de nuestra participación en este evento, hemos querido analizar las aplicaciones que tiene el IoT en el sector de la construcción que, como todos sabemos es uno de los que mayor peso tienen en nuestra economía. Antes de entrar de ello en los usos prácticos de esta tecnología queremos analizar por qué es importante la innovación tecnológica en este sector y cuál es su estado actual.

¿Por qué innovar en el sector de la construcción?

El 98% de los responsables de las compañías constructoras consideran que las soluciones digitales serán fundamentales para la viabilidad futura de sus empresas. El 40% considera que son críticas y el 58% afirma que es algo absolutamente necesario, según se desprende del “Global Construction & Engineering Survey”. Además, el 63% cree que la innovación digital es clave para transformar sus negocios. Estos demoledores datos contrastan con una realidad paradójica. Solo el 28% afirma tener una estrategia y agenda digitales. La innovación es importante porque contribuye a mejorar la eficiencia de los procesos. Esto aplicado al sector de la construcción, se traduce en una reducción de los plazos de ejecución de las obras, entre otros muchos beneficios.

Otra dato importante a tener en cuenta a la hora de hablar de innovación en este sector es que la competencia procedente de mercados emergentes (China) invierte hasta cuatro veces más recursos en I+D+i, lo que les coloca en una posición preferente en cuanto a competitividad se refiere. Al hablar de inversión en innovación, volvemos a encontrarnos con una paradoja: si bien el 63% consideran que la innovación influye directamente sobre la transformación del negocio, el 67% de ellos reconoce que se destina menos del 1% de su volumen de negocio a I+D+i. Dicho lo anterior, queda claro que la innovación coloca a las empresas en una posición competitiva de ventaja. Además, aquellas empresas constructoras que apuesten los primeros por la inversión en innovación tecnológica se posicionarán frente a sus competidores con una clara ventaja difícil de replicar a corto o medio plazo.

Pero, ¿por qué no invertir en innovación puede colocarlo en una situación competitiva de desventaja? En primer lugar, aquellas empresas que no enfoquen sus esfuerzos en innovar no verán venir a su competencia hasta que sea demasiado tarde para ponerse al día en cuanto a capital humano y tecnologías específicas; de tal manera que deberán hacer un sobresfuerzo para, simplemente, poder competir en igualdad de condiciones. Por otra parte, al no abordar la innovación ahora, se estarán perdiendo oportunidades únicas derivadas de la absorción más lenta de la tecnología. Recordemos que, si bien la innovación se está centrando en modelo de negocios del pasado, parte de su competencia (sobre todo la procedente de mercados emergentes) ya está aprovechando estas ventajas disponibles, y es cuestión de tiempo que tu modelo de negocio quede obsoleto.

Aplicaciones del Internet of Things al sector de la construcción
  • IoT puede aplicarse en las diferentes etapas del proceso de construcción. La tecnología IoT es de gran ayuda para realizar tareas de diseño de forma integrada, pero también en la fase de mantenimiento.
  • El uso de sensores conectados en construcción ofrece información actualizada en tiempo real sobre las obras y su desarrollo. Una ventaja de esta aplicación es garantizar la seguridad de los edificios al identificar piezas defectuosas (por ejemplo), evitando así complicaciones a futuro. Su instalación dentro del hormigón es especialmente útil estructuras como son los puentes y túneles.
  • La tecnología IoT permite, además, monitorizar las condiciones ambientales en todo momento, lo que ofrece una enorme ventaja para la protección de materiales durante el periodo de construcción y la prevención de desperfectos o fase de mantenimiento posterior, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
  • Otra aplicación que ya se está implantando es el seguimiento por geolocalización de las flotas de vehículos que transportan los materiales y la monitorización de su estado. Con ello, se pueden prever demoras o posibles incidencias, evitando así parones innecesarios en las obras o minimizando su impacto en éstas.
  • Otra mejora sería usar la detección de presencia para localizar a los obreros, los materiales o el equipamiento, y que todos sean más conscientes de lo que pasa a su alrededor. Un obrero caminando por la obra podría recibir alertas del paso de maquinaria o un camión, y así ajustaría sus movimientos. Sería muy útil para identificar qué itinerarios son más seguros. También para que el encargado o el director de seguridad supervisen la obra un día concreto.
  • Finalmente, y mediante la aplicación de tecnología Beacons a las herramientas, los obreros podrían, mediante el uso de una app, localizar en todo momento dónde se encuentran éstas. Ello supone un importante ahorro de costes de tiempo y dinero, así como una medida disuasoria de robos.
  • El IoT también tiene aplicación en las edificaciones durante su fase de mantenimiento. Así, puede usarse para informar sobre el rendimiento del mismo y el estado de sus materiales. Como vemos, el IoT tiene gran potencial en el mantenimiento predictivo de edificios. El uso de sensores y otros dispositivos ofrece informes del estado de un edificio y todos los equipos que contiene. Por ejemplo, podría ofrecer el momento exacto en el que es adecuado realizar el mantenimiento. Vemos pues cómo los problemas inesperados que surgen con el mantenimiento preventivo, se superan con el mantenimiento predictivo mediante el uso de IoT. 

Si te ha parecido interesante este post y quieres conocer cómo impacta IOT en otros sectores, acércate a vernos al IOTS World Congress. ¿No tienes entrada? No te preocupes, completa este formulario y estaremos encantados de enviarte una entrada gratuitamente para reunirnos y hablar sobre innovación tecnológica. ¡¡Te esperamos!!