Skip to main content

La aplicación de Internet of Things a este sector creará la nueva era del transporte conectado y cambiará la forma en que viajamos y transportamos mercancías. La aplicación de IoT tiene como objetivo contribuir a que los desplazamientos sean no solo más eficientes, sino también más seguros. La movilidad es uno de los factores claves a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de las ciudades y en la implantación y éxito de las Smart Cities. Con motivo de nuestra participación como expositores en el IOT Solutions World Congress, analizamos los beneficios, casos de uso y retos del IOT en el sector transportes.

España es el quinto país de Europa en inversión en IOT, solo por detrás de Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia.  Según IDC, el mercado de IoT en España crecerá de 12 000 millones de euros en 2016 a más de 23 000 millones en 2020, lo cual supone una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 17,9%. Los vehículos conectados alcanzarán en EEUU en 2020 una tasa de penetración del 93%

BENEFICIOS DE APLICAR IOT AL SECTOR TRANSPORTE
  • Aumento de la seguridad: gracias al IoT se puede seguir la pista de los diferentes productos, de manera que es posible monitorizar todos su movimientos y ubicación. Además, los vehículos conectados y los centros de gestión del tráfico harán que el transporte sea más seguro mediante la implantación de sistemas que detecten fallos.
  • Reducción de costes: el transporte conectado permite optimizar las rutas de las flotas o el uso de combustible entre otras opciones. Invertir en esta tecnología permite reducir el gasto de combustible.
  • Mejorar la eficiencia operativa y el rendimiento: derivado del acceso en tiempo real a datos. Con soluciones de IoT a medida, las empresas de transporte y logística conectan dispositivos para acelerar la productividad.
CASOS DE USO DE IOT APLICADOS AL SECTOR TRANSPORTE
  • Gestión y optimización de flotas: la gestión de flotas integradas por vehículos conectados encuentra en IoT soluciones sencillas para, entre otros usos, el mantenimiento preventivo y alertas para anticipar reparaciones, recibir avisos en tiempo real sobre el estado del vehículo, o la conexión a accesorios de terceros (navegadores, sensores telemáticos, etc.). 
  • Gestión y optimización de los trayectos: la planificación de rutas es hoy más dinámica que nunca, ya que, al estar permanentemente conectados, los propios vehículos pueden sugerir rutas alternativas, detectar incidentes en el camino, retenciones o cualquier evento que pueda afectar al tiempo de entrega final. Del lado más empresarial, es posible optimizar el número de vehículos en marcha y controlar cuantos tenemos disponibles en cada momento.
  • Control de temperatura estricto: Para ciertos productos, la temperatura —y, en ocasiones, también la humedad— es un factor crítico. Gracias al IoT es posible controlar en tiempo real las condiciones de los productos que son transportados y predecir si pueden sufrir un deterioro, o si hay que tomar medidas.
RETOS DEL IOT EN EL SECTOR TRANSPORTE
  • Ofrecer una experiencia de cliente más exigente: Cada vez tiene más importancia mejorar la atención y satisfacción del cliente, lo que requiere entregas más rápidas y que lleguen a cualquier lugar. 
  • Importancia de la cultura organizativa y del talento: los profesionales del transporte pueden parecer, a priori, reticentes al cambio que ofrece la aplicación de IoT; sin embargo son una pieza clave en el éxito de la implantación del transporte conectado. 

Si quieres conocer el impacto del IOT en otros sectores como el de la salud, la industrial o retail, descárgate gratuitamente nuestro whitepaper «IOT en diferentes sectores» y ¡descúbrelo!