Skip to main content

Gestionar proyectos de desarrollo deslocalizados forma parte del plan estratégico de Slashmobility. En los últimos años hemos realizado diferentes proyectos con diferentes empresas tecnológicas lo que nos ha permitido conocer de primera mano tanto las bondades como las dificultades de este tipo de colaboraciones. En este post, nuestra Slashgirl, Rita Salavert, Business Developer en Slash,  nos desvelará las principales ventajas así como de los principales problemas que nos hemos encontrado en estos últimos años referentes a la gestión de proyectos de desarrollo deslocalizados. 

Antes de entrar de lleno en ello, debemos decir que para nosotros es muy importante la calidad, tanto del servicio que damos a nuestros clientes, como del resultado del proyecto entregado. Por este motivo realizamos un proceso de homologación de las empresas tecnológicas con las que vamos a trabajar. Este proceso de homologación es complejo y muy exigente para asegurar que las empresas con las que vamos a colaborar sean de alto nivel.

Ventajas de gestionar de proyectos de desarrollo deslocalizados

  • Trabajar con colaboradores externos nos permite visualizar el proyecto desde otro punto de vista. Muchas veces se habla de la importancia y el valor que aportan diferentes visiones a un mismo proyecto y en SlashMobility lo hemos confirmado una y otra vez. 
  • La flexibilidad. Los equipos en remoto siguen las directrices del alcance definido lo que permite que puedan trabajar en horarios más flexibles, adaptados a su día a día y a las necesidades del proyecto sin necesidad de trabajar físicamente en una oficina. 
  • Mayor conocimiento. Este tipo de colaboraciones nos da acceso a trabajar con grandes especialistas en tecnologías emergentes, como por ejemplo los chatbots, Inteligencia Artificial, Big Data, etc.  Gracias a ellos, hemos accedido de manera más rápida y eficaz a nuevos mercados innovadores y ofrecido a nuestros clientes soluciones innovadoras.
  • Contar con ayuda externa también nos hace ser más ágiles a nivel de planificación, lo que nos permite ajustar los tiempos de desarrollo a favor de nuestros clientes, así como ofrecer los mismos servicios de calidad a un precio más competitivo.

Desventajas y lecciones aprendidas de gestionar proyectos de desarrollo deslocalizados

Aunque hemos visto muchas bondades de este tipo de colaboraciones, también es importante remarcar que nos hemos ido encontrando con diferentes dificultades que, por una parte nos han ayudado a identificar mejor las empresas con las que colaborar, y por otro nos ha ayudado a mejorar internamente.

  • Visibilidad y transparencia. Cuando empieza el proyecto, es importante que ambas partes tengan siempre total visibilidad y transparencia sobre los requisitos técnicos asociados al proyecto. Si no la hay, se generan dudas y problemas de comunicación interna que pueden llegar a retrasar el proyecto. 
  • Problemas de comunicación. Gracias a las diferentes herramientas y metodologías de trabajo actuales podemos mantener una conversación fluida a través de Internet. Esto nos permite disminuir al máximo los errores derivados de problemas de comunicación y también realizar un mejor seguimiento del proyecto. 
  • Utilizar metodologías ágiles nos garantiza que las dos empresas “hablamos el mismo idioma”, es decir, trabajamos de la misma manera. Esto facilita mucho el día a día, ya que si no fuera así, podemos encontrarnos con retrasos o problemas de organización que confunden y complican innecesariamente los proyectos. 
  • Análisis de los resultados, KPIs asociados. Siempre es importante validar de manera objetiva si se han cumplido o no las expectativas del proyecto una vez que este ha finalizado. Este proceso de validación es de vital importancia ya que nos permite validar a nuestros colaboradores y de hecho, es una parte importante del proceso de homologación. 

Por lo tanto, podemos concluir que realmente el hecho de trabajar con otras empresas del sector aporta mucho valor tanto al cliente final como al equipo implicado y que aunque es cierto que existen dificultades siempre hay alternativas y soluciones que hacen que finalmente sea una muy buena opción a tener en cuenta. 

Además, hemos visto que es muy importante tener un proceso de homologación eficaz que nos permita analizar y evaluar durante todas las fases del proyecto a la empresa con la que vamos a colaborar para asegurar siempre que el resultado del proyecto y del servicio ofrecido a nuestros clientes sea de la mayor calidad posible.