Skip to main content

¿Qué tienen en común las empresas más innovadoras del mundo? El diseño. Así es, el diseño se ha convertido para las grandes empresas en un eje central de sus estrategias. Además de un recurso integrador para innovar de manera más eficiente y exitosa, para muchas empresas, el diseño se está convirtiendo en la forma en que lideran, innovan, avanzan y, lo más importante, se mantienen a la vanguardia.

Las grandes corporaciones son conscientes, y estos últimos años hemos sido testigos de esta transformación: fusiones, adquisiciones de agencias creativas o bien la contratación de talento en este ámbito.

Como el curioso caso del gigante de la tecnología, IBM, que apostó fuerte por el diseño. Ahora cuenta con el equipo de diseño más grande del mundo. ¡En menos de 5 años incorporó a 1.600 diseñadores a sus filas!  En 2013 IBM tenía 1 diseñador por cada 72 desarrolladores, actualmente esa proporción es de 1 a 8. Después de formarlos, se puso a un diseñador en cada equipo de producto: AI, IoT, Ciberseguridad, etc. creando así equipos multidisciplinares donde siempre había un UX evangelist que ponía al usuario en el centro de la toma de decisiones.  Después de que Thomas Watson Jr. se convirtiera en CEO de la compañía en 1956, construyó el primer programa de diseño corporativo de IBM, y declaró en un discurso famoso: “El buen diseño es un buen negocio”.

Sin embargo, muchas empresas no son conscientes de que invertir en diseño es un buen negocio, ya que el valor del diseño es difícil de medir y definir como una estrategia empresarial. El Índice de valor de diseño de DMI ha eliminado el misterio: los resultados muestran que en los últimos 10 años, las empresas centradas en el diseño han mantenido una ventaja significativa en el mercado de valores, superando al S&P en un extraordinario 211%.

 

Cada vez más, la experiencia del usuario o del cliente, está ganando terreno en las empresas. Éstas se han dado cuenta de que sus clientes notan cuando las cosas están bien diseñadas (¡¡por fin!!) y que ofreciendo un diseño inmersivo en sus servicios/productos aumentan el valor de la compañía y es un elemento diferenciador para desmarcarse de la competencia.

Ahora que el sector empresarial ha comprendido la importancia de nuestro trabajo en sus compañías para ofrecer productos exitosos, hemos pasado a la siguiente lucha: la especialización de nuestro rol. Muchos diseñadores se encuentran en la encrucijada de tener que cubrir  diversos roles que abarca UX: UX, UI, Visual, Researcher, Interaction, Content Strategist… ¡incluso desarrollo front-end! Esta última es la más preocupante, ya que son campos completamente distintos, y la globalización de estos perfiles infravalora el valor de nuestro trabajo.

Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero vamos por buen camino. Si estás decidido a hacer del diseño tu profesión y quieres dar un paso más hacia la especialización, desde SlashMobility ofrecemos un curso de diseño de aplicaciones para smartphones. La formación tiene una duración de 15 horas y se impartirá en nuestras oficinas de Barcelona en el mes de diciembre. Para todos aquellos que os matriculéis antes del 5 de diciembre, podréis beneficiaros de un descuento del 20% haciendo vuestra inscripción aquí. Además, podéis consultar toda la información relativa al curso, temario completo, requisitos, etc, en  nuestra web o enviarnos un mail a formacion@slashmobility.com ¡Os esperamos a todos!

Nuestra SlashGirl Helena Hernández,  DEO en SlashMobility,  es la autora de este post.

Deja una respuesta