Hoy en día nos parece indispensable y completamente normal que existan plataformas para distribuir aplicaciones de forma global como App Store, pero… ¿y hace diez años?
Estas son las palabras que pronunció Steve Jobs en 2008, cuando anunció la creación de esta plataforma:
«Eres un desarrollador y has invertido las últimas dos semanas, o quizá algo más, en crear esa fantástica app. ¿Y cuál es tu sueño? Tu sueño es hacerla llegar a cada usuario de iPhone y, con suerte, les encantará y la comprarán, ¿verdad? Eso hoy no es posible. Los desarrolladores, la mayoría de los desarrolladores, no disponen de ese tipo de recursos. Incluso los grandes desarrolladores lo pasan mal para hacerlas llegar a cada usuario de iPhone. Vamos a solucionar ese problema para todos los desarrolladores, desde los grandes a los pequeños. La forma en la que vamos a hacerlo es lo que nosotros llamamos la App Store».
Cumpliendo su palabra, Apple lanzó App Store el día 10 de julio de 2008, con un total de 500 apps disponibles para iPhone y iPod Touch (¡qué recuerdos…!). ¿Cuántas apps hay actualmente? Pues alrededor de dos millones. Quizás ni ellos mismos lo aventuraban, pero esta plataforma iba a cambiar totalmente la concepción que el usuario tenía del teléfono.
Hablemos un poco más sobre datos. En apenas un mes se realizaron nada más y nada menos que diez millones de descargas. Pero la cosa no se quedó ahí. Tras un año, esta cifra superó los mil millones. No está mal, ¿no? Y es que el App Store era un negocio redondo, ya que el 70% de los beneficios por descarga iban a la cuenta del desarrollador, llegando a tal punto que en junio de 2010 se había entregado a los developers un total de mil millones de dólares.
Pero el App Store no solo revolucionó la idea que tenía el usuario sobre el dispositivo, la industria del software cambió radicalmente con su aparición. En 2008, este sector estaba dominado por un número reducido grandes empresas. El boom que generó favoreció la creación de todo tipo de nuevas empresas, desde profesionales individuales hasta grandes estudios dedicados a la creación de aplicaciones, por ejemplo, aquí tenemos unas palabras de Keith Shepherd y Natalia Luckyanova, fundadores de Imangi Studios y creadores del mítico juego Temple Run:
“La App Store y el iPhone nos han cambiado la vida. Nuestro primer juego, Imangi, se lanzó el mismo día que abrió la App Store. 10 años después, hemos creado más de 10 juegos, incluido Temple Run, que se ha descargado más de MIL MILLONES de veces. En nuestro estudio solo estábamos nosotros dos y ahora somos 35 personas. Nada de esto habría sido posible sin la App Store.”
Para nuestro CEO, Emilio Avilés, la App Store también ha supuesto una auténtica revolución del mercado: “Desde que fundamos SlashMobility hace 8 años, la App Store nos ha permitido tener un canal directo de venta para nuestras más de mil apps desarrolladas. Con ella se ha democratizado el modelo de distribución del software, permitiendo a freelance y agencias ser independientes en la creación de sus productos y proyectos de software. La existencia de la Apple Store ha significado el ‘descubrimiento de la luz’ en cuanto a modelos de negocio B2B2C Software se refiere.”
Me gustaría remarcar el encomiable esfuerzo de Apple (que a veces puede llegar a limitar mucho al desarrollador) por garantizar al usuario la mayor privacidad posible, obligando al desarrollador a seguir unas estrictas pautas para ofrecer apps fiables y seguras.
Si nos remontamos a los comienzos de la App Store, no existía todavía el concepto que hoy se conoce como compras in-app, y Apple no permitía a las empresas lanzar demos gratuitas para las apps de pago. Esto derivó en la creación de las famosas apps Lite o Free, que presentaban características reducidas en comparación a sus versiones de pago. Pero el modelo que a partir de 2009 hasta hoy en día ha dominado el Store es el de aplicación freemium. Este concepto significa que la aplicación dispone de algún tipo de suscripción o micropagos, como podría ser Youtube o Spotify, o directamente requieren de una suscripción de pago como Netflix o HBO.
Recopilando información sobre la App Store y el SlashTeam, tenemos como veterano número 1, ¡cómo no!, a Albert Mayans nuestro IOS Developer, con su descarga de Pianist el 15 de julio de 2008, otras apps que se descargaron por primera vez el SlashTeam fueron Google Earth en el 2011, Facebook y Twitter en 2012.
Con el paso del tiempo hemos ido observando como la App Store se ha posicionado como un engranaje indispensable para el usuario y las empresas, y se ha ido adaptando a las necesidades y los cambios para seguir ofreciendo soluciones que en su inicio eran impensables, ¿pero qué nos depara el futuro? Apple asegura que el futuro de las aplicaciones está en la realidad aumentada, que ya hemos podido apreciar en apps recientes como Pokémon GO, aunque, en mi opinión, todavía queda un largo camino por recorrer, así que quién sabe qué tipo de apps se establecerán como reinas en el futuro, ¿IoT, Inteligencia Artificial, Blockchain, Virtual Reality…?
Nuestr SlashBoy Xavier Tordera, Mobile Developer, es el autor de este post.]]>