Skip to main content

Seguramente sea una de las preguntas más difíciles de responder, así que hoy vamos a intentar plantear los escenarios más habituales. Hace unos meses ya hablamos sobre las posibilidades de monetización de una app a través de la publicidad pero hoy vamos a dar un paso más. Son muchos los objetivos que puede tener una empresa para decidir tener una app, aunque hay tres que son los más comunes. En primer lugar, el incremento de las ventas a través de las stores (in-app purchase o pago por descargas) y, en segundo lugar, a través de la publicidad. En tercer lugar encontramos el crecimiento de imagen de marca para impulsar el resto de acciones de marketing. Así lo recoge el último estudio de App Annie y sobre las tendencias de monetización mobile. Una vez definido el objetivo es el momento de decidir el modelo de negocio, es decir, cómo monetizar la aplicación y de qué maneras vamos alcanzar esos objetivos.

  • Modelo Freemium. Descarga gratuita con In-App Purchase
  • Paid. Pago por descarga y sin In-App Purchase
  • Paidmium. Híbrido entre el Freemium y el Paid, es decir, pago por descarga y por nuevas funcionalidades.
  • In- App Advertising. Incorporación de publicidad (banners, vídeos, etc.)
  • Dynamic. Dependiendo de la naturaleza de la aplicación, del público objetivo y el sector, se pueden hacer múltiples combinaciones entre ellos.
Los dos modelos de monetización que según App Annie experimentan un crecimiento positivo son el modelo Freemium e In-App Advertising. Gráfico Mobile App Revenue               Dentro del modelo de monetización freemium se pueden llevar a cabo distintas estrategias según la naturaleza de la app y el tipo de usuarios al que queremos llegar. Por ello, nos podemos centrar en:
  • Usage. Damos un uso limitado al usuario ya sea en términos de tiempo o de espacio de almacenamiento y paga por el desbloqueo de ese límite.
  • Free trial. Ofrecemos todo el pull de funcionalidades que tiene la aplicación al usuario durante un tiempo para que pueda investigar sin límites. Una vez finalizado el período establecido, el usuario tendrá que pagar para acceder a cierto contenido.
  • Functionality. Pago por contenido y funcionalidades extra. Estrategia que siguen empresas como Skype o Clash of Clans y la gran mayoría de aplicaciones Freemium.
  • User Experience. Damos la posibilidad al usuario de pagar por eliminar la publicidad de la app y ofrecer así una mejor experiencia de usuario tal y como hace Spotify.
  • Combination. Tal y como su nombre indica, es una combinación de todos. La elección viene dada por muchos factores (tendencias sector, naturaleza de la app, tipo de usuarios, etc.)
Por lo que se refiere al modelo In-App Advertising, cada vez va cogiendo más protagonismo y los números hablan por si solos. Los formatos con mayor retorno de la inversión son los banners estáticos, anuncios a pantalla completa, vídeos y rich media. Esperamos que después de este post, la decisión de cómo monetizar vuestra app ya no sea un problema. No obstante, en el equipo de SlashMobility estaremos encantados de ayudarnos en este proceso.]]>

Deja una respuesta