Hace poco introducimos formalmente el concepto de blockchain en el blog y vimos qué es blockchain y cómo funciona. También abrimos las puertas de SlashMobility para que, quien quisiera, pudiera asistir a la SlashFriday sobre las posibles aplicaciones que tiene a nivel de negocio. Ahora queremos profundizar un poco más en cada sector del mercado para ver qué puede aportar blockchain en cada uno de ellos. Hoy presentamos las oportunidades que tiene blockchain en el sector sanitario.
¿Puede blockchain mejorar el sector de la salud?
El sector de la salud es uno de los sectores que más partido puede sacar a blockchain por dos motivos principales:
- Maneja datos muy sensibles.
- Cantidad de organismos involucrados: pacientes, hospitales, aseguradoras, médicos, gestores, la administración pública, por nombrar algunos.
Como vimos en el anterior post, esta red permite tener los datos muy controlados debido a la inmutabilidad y trazabilidad de estos con lo que tiene mucho a aportar.
¿Cómo podría hacerlo?
Una de las áreas donde vemos que puede beneficiar más al sector es a través de la unificación de los datos de los pacientes. Ahora mismo, tanto el historial como los datos de los pacientes se encuentran dispersados en distintos sistemas, y el proceso para acceder a ellos suele implicar tiempo y papeleo. Con blockchain seríamos capaces de tener un registro unificado al que todos los organismos involucrados en el sector podrían tener acceso, obviamente con la autorización previa por parte del paciente.
También sería especialmente útil en la trazabilidad de medicamentos, órganos, vacunas, etc. asegurandonos la procedencia, intermediarios y lugares por los que ha pasado. Blockchain nos daría el control del proceso y la calidad además de evitar malas praxis.
Además, blockchain podría mejorar otros aspectos del sector como el control y validación de procesos, interoperabilidad entre los diferentes organismos del sector, mejor gestión de los datos, control de medicamentos…
¿Cómo afectaría a la vida de los pacientes el uso de blockchain?
El primer efecto que tendría la implementación de blockchain en el sector sería que los pacientes serían los que tendrían el control de sus datos (historial médico) pudiendo decidir quién tiene acceso. Por ejemplo, si quisiéramos, podríamos cederlos a una investigación en curso que está intentando tratar una enfermedad, sin tener que pasar por otro intermediario.
Por supuesto, esto supone dar gran parte del poder al paciente que podrá controlar al completo sus datos, con la posibilidad de consultar y distribuirlos cuando quisiera y donde quisiera.
¿Y al resto de organismo del sector, cómo les afectaría?
Los médicos, hospitales, aseguradores y demás participantes del sector mejorarían su eficiencia debido a que la burocracia que existe ahora se reduciría tanto en volumen como en tiempo, sin que esto afectase a la seguridad e integridad de los procesos.
Ya para terminar, decir que, aunque parezca que blockchain puede tener la solución a todo, esto no es realmente así. No hay que olvidar que esta tecnología es emergente y aunque puede llegar a aportar todo lo mencionado, la realidad es que aún debe acabar de consolidarse y mejorar algunos puntos como la escalabilidad, la eficiencia y los costes. Aún así no hay que olvidar que blockchain es la tecnología que puede cambiar los procesos y negocios tal y como los conocemos a día de hoy, haciéndolos más eficaces, seguros, transparentes y democráticos.
Nuestro SlashBoy Marc Baqué, Head of Software, es el autor de este post.