Skip to main content

app marketingUna buena conceptualización y un buen desarrollo son aspectos esenciales para garantizar el éxito de una app, pero no son suficientes. En un entorno donde la oferta no para de crecer (Google Play ha superado los 1,6 millones de apps y App Store los 1,5 millones), sólo con subir tu aplicación a las stores no ganarás la guerra por ser el primero. En este contexto es donde tener una buena estrategia de app marketing adquiere una importancia crucial. Como en cualquier guerra, para ganar es necesario ir venciendo batalla a batalla. Hoy, y al más puro estilo Sun Tzu, os daremos algunas claves para ganar la guerra en 3 batallas. 

Primera batalla: Comunica que existes

Parece algo lógico pero a veces lo obviamos. Haz saber a tú publico que dispone de una aplicación y haz hincapié en las ventajas que supone respeto a la web móvil.  Para hacerlo utiliza los canales que normalmente utilizas para el branding:

  • Canales propios: página web, redes sociales, newsletter, etc.
  • Medios de comunicación: prepara un kit de prensa y envíalo a los medios que crees que pueden estar interesados. Llamar su atención puede ser difícil pero ¡no por eso dejamos de intentarlo!
  • Blogs especializados: contacta con los principales blogs especializados en aplicaciones o tecnología. También es una buena oportunidad aparecer en páginas recomendadoras de apps.

Y si tienes la suerte de disponer de un presupuesto elevado, utiliza los medios tradicionales como televisión, vallas publicitarias, etc.

Segunda batalla: Consigue que los usuarios la descarguen

Si la primera batalla era importante, esta lo es aún más. Nuestro objetivo es conseguir que se la descarguen nuestra aplicación y que empiecen a usarla. Aquí van algunas de las múltiples armas que tienes a tu disposición:

  • La primera y esencial es el ASO o posicionamiento en las stores. Es decir, conseguir que nuestra app aparezca en los primeros primeros puestos cuando se realiza una búsqueda en las tiendas de aplicaciones. En otros posts hemos hablado de ello y por esto no nos detenemos en ella.
  • Google es el responsable de la última tendencia en app marketing: el App Indexing. El gran buscador permite indexar el contenido de las apps de modo que aparezcan en su página de resultados de búsqueda. Funciona de la siguiente manera: los usuarios realizan una búsqueda, encuentran una determinada aplicación en forma de botón de instalación, hacen clic, el sistema les redirige hacia Google Play o App Store y se descarga la app. Una buena combinación de ASO y App Indexing nos permite un excelente AVO (App Visibility Optimization) y garantiza la visibilidad de nuestra app en los motores de búsqueda.
  • Si bien hasta ahora hemos hablado de herramientas gratuitas, según nuestro presupuesto y objetivos, nos podemos plantear utilizar publicidad de pago. La plataforma para crear campañas publicitarias Google Adwords permite crear anuncios que invitan a descargar la app a aquellos usuarios que o bien realicen búsquedas en Google relacionadas con las palabras clave de la campaña o bien naveguen por portales web. Este año Google también ha lanzado la posibilidad de “comprar” un espacio destacado dentro de la tienda de apps de Android para que una determinada aplicación aparezca como destacada.
  • Otra posibilidad, también de pago, consiste en pagar para aparecer en las redes sociales mediante los Social Ads. Facebook y Twitter son los reyes en esta área y te permiten crear campañas segmentadas para impactar a los usuarios que te interesan. En los dos casos, los anuncios incluyen un botón de instalación que nos remite directamente a la store. Durante este año se prevé el auge de este tipo de anuncios en Instagram y Pinterest.
  • La ultima opción es promocionar tu aplicación anunciándote en otras aplicaciones. Esto es posible mediante comunidades y redes de afiliación. Estas pueden ser de promoción cruzada o incluir la posibilidad de pagar por clic. Las primeras son gratuitas y se basan en un intercambio de impresiones. Es decir, por cada impresión de publicidad que aloges en tu app, puedes mostrar tu promoción en las otras apps. En el caso de las segundas, no es necesario que tu app muestre publicidad, pero a cambio, tendrás que pagar un precio por clic.

Tercera batalla: Activa y retén a los usuarios

Conseguir que los usuarios instalen nuestra app no es el fin de nuestra guerra marketera. ¿Sabías que el 20% de las aplicaciones sólo se utilizan una vez? ¿ Y qué el 90% de los usuarios se desinstalan una app 6 meses después de su descarga? Estamos delante la epidemia de las apps zombies. Por este motivo es esencial recordar a los usuarios que nuestra app está ahí. Muchas de las herramientas descritas anteriormente ofrecen la posibilidad de promocionar tu app entre los usuarios que ya la tienen instalada para lograr el re-engagment.
Por ejemplo, el app indexing permite que cuando un usuario encuentra en el buscador de Google una publicación que ya tiene instalada y hace clic, el sistema le rediriga hacia la misma aplicación. Google Adwords, por su parte, permite crear campañas del tipo “Interacción con la aplicación». Los anuncios sólo se muestran a los usuarios que ya la tienen instalada y le animan a abrir la app y realizar alguna acción relacionada con aquello que estén buscando. La misma funcionalidad está disponible en las plataformas Facebook Ads y Twitter Ads. Las notificaciones push, el contenido exclusivo u ofrecer beneficios como descuentos también son armas para lograr el engagment.
Os hemos dado algunas armas útiles para promocionar vuestras apps y conseguir ganar la guerra batalla a batalla. Ahora la pelota está en vuestro tejado: marcad vuestras posiciones (objetivos), elegid vuestras armas y definid vuestra estrategia para ganar esta cruenta guerra marketera. Sólo os pedimos una cosa ¡que la sangre no llegue al río!

Deja una respuesta