Skip to main content

Statista hay 1.6 millones de apps en Google Play y 1.5 millones en la App Store. Sin embargo, y según nos muestra la firma de análisis Adjust las apps zombies suponen ya el 83% de las aplicaciones que podemos encontrar en las stores (frente al 74% del año anterior). A nivel local son las stores alemana y japonesa las que ocupan los primeros puestos en apps zombies.Pero ¿cuál es el origen de esta epidemia?apps-zombies-mercados La movilidad puede parecer, a priori, un negocio redondo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la competencia es enorme.

Evita que tu app se infecte

Tranquilo, aún no está todo perdido. Si bien no existe una vacuna infalible para escapar de la epidemia, sí hay un conjunto de recomendaciones que debes tener en cuenta y que te ayudarán a que tu app no se convierta en una app zombie.
    • Estrategia ASO: el conocido como el SEO de las aplicaciones móviles si bien no es la solución definitiva, quizá sí sea uno de los factores determinantes para el éxito de tu app.  En este sentido, ten en cuenta la descripción y las keywords que utilices, da de alta las herramientas adecuadas y no te olvides de establecer un calendario de acciones ¡y cumplirlo!
 
  • Mantenimiento: uno de los principales motivos por los que tu app puede verse contagiada es la falta de actualizaciones. El sector mobile evoluciona constantemente y de forma muy rápida. Los dos principales protagonistas, Google y Apple, realizan actualizaciones de manera habitual en sus respectivos softwares. Así, es necesario que mantengamos nuestra app en forma para que no se quede obsoleta y desfadada, o sea percibida como tal por el usuario con las implicaciones a nivel de rating y reviews que esto conlleva.
  • Comunicación y marketing:  el 55% de los usuarios encuentran las apps a través de las stores y que un 35% de los usuarios lo hace a través de recomendaciones de amigos y familiares. Sin embargo, hay un 20% que descubre nuevas aplicaciones a través de las redes sociales, por lo que no debemos descuidar nuestra estrategia en social media. Además de estar presentes en las redes sociales, también es aconsejable participar  en eventos y tener presencia en los medios de comunicación. Para que nuestra estrategia de comunicación sea exitosa debemos conocer a nuestro usuario a la perfección, lo que nos ayudará a captar su atención tanto dentro como fuera de la app.
  • Notificaciones push: el aliado perfecto para despertar al usuario zombie. Una estrategia adecuada de notificaciones push puede ayudarte a la hora de aumentar el engagement de tu app y fidelizar al usuario y a aumentar la retención. Pero, cuidado con los efectos secundarios de este «medicamento». Si no establecemos una estrategia correcta, podemos resultar intrusivos y conseguir el efecto contrario al esperado.
  • Cuida los detalles:  no tendrás una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión. El icono, los colores utilizados, el microcopy, todo influye en el éxito de tu app, ya que todos estos factores influyen de manera directa en el usuario a la hora de descargar una aplicación. Además, no debemos tampoco olvidarnos de adecuar el diseño de nuestra app a la plataforma (iOS o Android).
Esperamos que con estos consejos consigas escapar a la epidemia zombie. Y, si no sabes cómo hacerlo ¡cuenta con nosotros!]]>

Deja una respuesta