Arrancar una campaña de posicionamiento ASO para una app requiere una serie de pasos a tener en cuenta que resultan claves. Anteriormente hemos hablado de las técnicas y estrategias a desarrollar para conseguir el máximo de descargas pero, qué pasa cuando hay que ponerse manos a la obra. En este post vamos a intentar dar algunas directrices.
1.Identifica las métricas que más te interesen
Una vez tenemos claros los objetivos y nos hemos alineado con el cliente, es momento de definir aquellas métricas que van a determinar el éxito o no de nuestra aplicación. Dependerá mucho de la naturaleza de la app así como del tipo de sector y usuarios. Las más recurrentes son:
- Número de descargas únicas/ acumuladas
- MAUS (Monthly active users)
- Tasa de retención
- Sesiones
- Conversiones
- In-App Purchase
2. Da de alta las herramientas
Existen muchas herramientas que podemos utilizar pero seamos prácticos y sobre todo, efectivos.
- Para monitorizar qué sucede con la app (usuarios activos, sesiones, recurrencia, etc.) podemos hacerlo con Flurry o Google Analytics.
- Sensor Tower para analizar cuanto de efectivas (tráfico, dificultad) son las keywords tanto nuestras como de la competencia.
- App Annie es una de las más conocidas por el análisis que permite hacer de nuestra app y de la información que proporciona sobre el mercado. Tiene algunas funcionalidades gratuitas y otras de pago.
Para no volverte loco, anota las claves de acceso en un mismo sitio de rápido acceso.
3. Pon atención a las keywords y a la descripción
Esta es, posiblemente, una de las partes más importantes. Define un listado de keywords que describan tu aplicación. Después haz otro listado de aquellas palabras clave que sean susceptibles de ser utilizadas por tu público objetivo. Segmentadas según la tipología y el tipo de usuario. Una vez tengamos esta lista unificada, es el momento de analizar con herramientas como Sensor Tower, si esta palabra clave es interesante o no. Mirar de cerca a nuestra competencia nos va a ayudar mucho a discriminar o destacar keywords.
Destacamos keywords y descripciones porque son elementos cruciales en una estrategia de posicionamiento ASO. No obstante, tal y como comentamos en el post sobre técnicas ASO, existen otros elementos que debemos tener en cuenta.
4. Define un calendario de acciones y cúmplelas
Aunque parezca una obviedad, ser organizados y tener un calendario es una tarea igual de importante que el resto. Seguro que tienes mil cosas por hacer, así que calendarizar todas las acciones que quieres llevar a cabo así como anotar todos los cambios que vas realizando te va a ayudar a ser más ordenado y a identificar puntos de mejora para otras campañas. Una estrategia de posicionamiento ASO no se lleva a cabo sola. El trabajo tanto con diseñadores como con desarrolladores es constante así que, para no encontrarnos con sorpresas, os aconsejamos hacer un pequeño calendario con las tareas propias y las que dependen de otro.
Esperamos haberos ayudado con esta primera aproximación al posicionamiento ASO. Esto ha sido sólo el princio, ya que, una vez la app se ha publicado en las stores y empieza a darnos datos, es donde empieza el trabajo duro. Más adelante vamos a entrar en detalle en la parte de optimización de una campaña así como en el tipo de herramientas que son más efectivas.