La semana pasada tuvo lugar la III Edición del Mobile Commerce Congress. Al hilo de este evento, hemos analizado el sector mCommerce en España, como ya hicimos tiempo atrás con el mFinance, el mHealth o el mLearning y hoy queremos compartir con todos vosotros nuestras conclusiones.
En primer, y según muestra el estudio realizado por Criteo State of Mobile Commerce, los smartphones son (o deberían ser) una pieza fundamental para los retailers ya que el móvil está generando casi el 50% de ventas y el 58% de los ingresos. Esto se debe sobre todo a una mejora en la optimización de los ratios de conversión en smartphone. El mismo estudio señala que las apps tiene una conversión superior a la web, llegando a ser de casi del doble. Más datos interesantes sobre mCommerce:
- El usuario de aplicaciones tiene una predisposición 2.4 veces mayor a añadir productos a su cesta de la compra
- Se visualizan una media de 14 productos vía app, frente a los 4 que se visualizan desde el ordenador
- En cuanto al gasto encontramos que, de media, el usuario gasta:
- 116 dólares vía aplicaciones móviles
- 100 dólares desde el ordenador
- 91 dólares desde el navegador móvil
- Un 39% el contacto sencillo y directo con la atención al cliente
- Un 38% las reviews de productos
- Un 31% diseño responsive
- Un 27% poder realizar click & conllect
- Un 25% que se incluya un localizador que muestre las tiendas más cercanas
