Skip to main content

img_secundaria_androidstudio2-blogDespués de tanta expectativa y tanto esperar ¡al final llegó el gran día! Intentamos absorber toda la información posible, disfrutamos el momento, y sin poder evitarlo, el gran evento del año para los desarrolladores Android llegó a su final ¿O quizás no? No podemos hablar de otro evento que el Android Dev Summmit. Estamos seguros que se hablará largo y tendido sobre muchas de las sorpresas que nos han ofrecido. De momento hoy os ofrecemos un resumen con la novedad más interesante que nos ha dejado esta edición: Android Studio 2.0
Decir que Android es el sistema operativo más usado del mundo, no sorprenderá a nadie. Citar números de cuota de mercado y de apps en la Google Play, seguramente tampoco aportará nada nuevo para hacernos una idea de lo que significa Android. Pero ¿qué es lo que hace grande a un sistema operativo? ¿inversión? ¿marketing? Es muy probable que tenga algo que ver el hecho de que su pilar central es una comunidad de desarroladores que dotan al sistema de aplicaciones, sin menos preciar al resto de componentes. Nuestros amigos de Google lo saben, y precisamente por eso han organizado este gran evento con el fin de apoyar y fortalecer la gran comunidad que hay detrás. Quizá por ello, entre las muchísimas conferencias que han tenido lugar durante estos dos días, el grueso ha estado enfocado a facilitar la vida al desarrollador. Las claves son:

¿Prefieres trabajar con Eclipse? ¿Has hecho ya el cambio a Android Studio?

android studio 2.0Quizá ¿Aún lo estás decidiendo? Os recomendamos echar un vistazo a la presentación de Android Studio 2.0. Aunque hasta la fecha los pros y los contras estaban bastante equilibrados y cambiabas unos problemas por otros, tras ver la presentación es inevitable replantearse de nuevo la balanza. Y es que Android Studio 2.0, cuya beta ya está disponible, trae muchas mejoras y reduce muchísimo el tiempo de producción. Sin duda, ha sido una de las conferencias más esperadas y de las que más alegrías ha traído. Entre sus novedades, se puede destacar Instant Run, que permite instalar la apk en un dispositivo (o emulador) de manera normal, pero que al efectuar cambios ¡sólo compila las modificaciones! Permitiendo ahorrar ese preciado tiempo. Sumado a que promete compilar entre 2 y 2,5 veces más rápido, hace que esta sea una de las mejores noticias que podríamos esperar. Pinta muy bien, desde luego la demo ha sido asombrosa.
Pero la versión 2.0 de Android Studio trae más sorpresas. Ahora está basado en IntelliJ 15 y trae soporte de los perfiles GPU. Sumado a la nueva generación de emuladores, quizás te ayude a tomar una decisión en cuando a IDE preferido. Otra de las apuestas para ayudarnos en los tiempos de desarrollo es el Data Binding. Nosotros ya lo hemos podido comprobar en el desarrollo de algunas de nuestras aplicaciones, y es que Data Binding nos permite tener referenciados todos los componentes del layout que tengan un ID, ahorrándonos el findViewById que tan costoso es (performance). Además, nos permite cargar directamente los datos de un objeto modelo a los componentes del layout ¡Incluso tener un handle en el XML para ayudarnos con la gestión y comportamiento de los componentes! Hemos de decir, que bajo nuestra experiencia, aún está un poco verde y le falta perfilar algunas cosas, pero el potencial que ofrece nos hace estar muy pendientes de su evolución en futuras versiones.
Junto con el Data Binding, otra de las estrellas del evento de Android ha sido el nuevo RecyclerView y sus animaciones. Para aquellos que no lo conozcáis, es una lista de tarjetas que nos ofrece una multitud de opciones. Algunos vaticinan que será el componente que reemplace a las listViews, aunque aún le queda recorrido. Es una lista que implementa el ViewHolder y ofrece una muy buena gestión entre diferentes tipos de tarjetas. Este componente, como podrás adivinar, también esta enfocado a ahorrarnos tiempo a nosotros los developers y eficiencia a nuestros dispositivos.
Y como guinda del pastel y algo habitual en este tipo de eventos, no podemos olvidarnos de  las conferencias sobre la seguridad, las buenas prácticas y el testing que han completado estos días. Si eres un enamorado del ecosistema Android te recomendamos que eches un vistazo a las conferencias que se han colgado en internet.
Autor del post: Antonio Riquelme

Deja una respuesta