Skip to main content

Antes de entrar en faena queremos aclarar lo que no vas a encontrar en este post. Aquí no encontrarás claves para incentivar las descargas de tu app, es decir, no hablaremos sobre ASO ni daremos claves para posicionar gratis tu app en las stores. De lo que hoy vamos a hablar es de opciones alternativas de distribución de apps más allá de los gigantes del sector: Google Play y App Store.

Hay vida más allá de la App Store y Google Play

app figuresComo muestra el gráfico de AppFigures, los dos gigantes son los protagonistas de la distribución de apps, sin embargo, tenemos otras opciones. En primer lugar encontramos las stores de otras plataformas. Es el caso de Opera Mobile Store (anteriormente conocida como Nokia Store, descendiente de la antigua Ovi Store) o Windows.  Además de éstas, encontramos una serie de stores que podemos llamar independientes, en las que encontramos aplicaciones tanto para iOS como para Android. A continuación os mostramos algunas:
  • Amazon: hoy por hoy una alternativa real a Google Play. A diferencia de las demás, sus apps no dependen de los servicios de Google y, por tanto, funcionan a la perfección en smartphones que no cuenten con la serie Google Play.
  • F-Droid: todo su catálogo (unas 1.500 apps) esta formado por aplicaciones con código abierto.
  • Aptoide: aquí encontraremos hasta 300.000 aplicaciones gratuitas que no ha sido aprobadas por Google. Sin embargo, debemos tener cuidado, ya que se hay mucha app maliciosa.
  • Slide Me: a diferencia de la anterior, sus editores y usuarios revisan cada app para evitar malware o versiones piratas. En ella encontraremos 40.000 aplicaciones.
  • GetJar: tiene el honor de haber sido el primer sitio donde se lanzó el popular juego Angry Birds que, por cierto, colapsó sus servidores el día del lanzamiento.
  • Uptodown: producto nacional, esta startup malagueña presume de ser el tercer portal de descargas de apps para Android tras su desembargo en Tailandia.

Distribución ad hoc

También puede darse el caso de que tu app no se dirija al público en general, sino sólo a unos pocos. Es el caso de las aplicaciones corporativas que se dirigen únicamente a los empleados de una empresa o a un determinado grupo de trabajadores. En este contexto, no tiene sentido que estas aplicaciones se distribuyan a través de los canales habituales, por cuestiones de privacidad y seguridad principalmente. También puede ser el caso de una empresa que sólo quiere distribuir su app entre sus clientes o un grupo de ellos. Para este tipo de situaciones existen la distribución enterprise o ad hoc. Así, en 2012 Google implementó los «canales privados» (Private Channels) para distribuir aplicaciones con estas características. Apple, por su parte, también cuenta con un programa similar: el iOS Developer Enterprise Program.  En cualquier caso, y para los que prefieran funcionar al margen de los dos grandes player del sector, hay una tercer vía para dar salida a las aplicaciones corporativas o empresariales. Se trata de la creación de una plataforma corporativa propia. Según datos de la consultora Gartner, un 25% de las empresas tendrá una plataforma de este tipo en 2017.  ]]>

Deja una respuesta