Skip to main content

Todo parece indicar que los dispositivos wearables son una de las claras tendencias actuales. Así, si hace unas semanas analizamos cómo es diseñar apps para el Apple Watch, el pasado viernes nuestro SlashTeam de diseño nos deleitó con una SlashFriday sobre Android Wear. Android Wear es el sistema operativo basado en Android que Google ha desarrollado para wearables. Si bien no sólo está pensado para smartwatch, hoy sí nos centraremos en  este dispositivo que está conquistando nuestras muñecas.

Sugerencia versus demanda

El UI (user interfaces) de Android Wear consiste en dos espacios principales: sugerir y demandar.
  • Sugerir: el dispositivo está conectado al contexto y, en función del mismo, ofrece al usuario notificaciones e información contextual al estilo Google Now. Por ejemplo, cuando se acerca el momento de coger un vuelo, el usuario recibe una notificación con una tarjeta que muestra la información que necesita.
  • Demanda: en este caso, es el usuario el que a través de la opción OK Google (o haciendo tap en el background de la pantalla) solicita una tarea al dispositivo. Las solicitudes por voz normalmente tienen forma de comando, por ejemplo: “Recuérdarme comprar leche” o “Configurar alarma para mañana a las 10 de la mañana”.

Principios de diseño

Los principios de diseño parten de una misma idea: Toda la información en un vistazo. Algunas de las guidelines que Google recomienda a la hora de diseñar una app con Android Wear son:
  • Concéntrate en no entretener al usuario: Las interacciones con las apps de Android Wear deben ser muy breves. Se recomienda que toda acción que se lleve a cabo sea completada en 5 segundos.
  • El tamaño sí importa: Debemos tener muy en cuenta que el tamaño de la pantalla es pequeño y que el dispositivo wearable se utiliza en multitud de situaciones donde el usuario no es preciso en sus gestos.
  • Las tarjetas: al más puro estilo Google Now, estás muestran información incluso antes de que el usuario la solicite.
  • Interrumpir lo mínimo en la realidad del usuario: Hay que  tener en cuenta que los wearables son dispositivos que llevamos pegados al cuerpo. Debemos, por tanto, ser lo más respetuosos posibles con el usuario. Así, tendremos especial cuidado a la hora utilizar el recurso de la vibración, utilizándolo sólo para notificaciones personales e importantes, como por ejemplo, si cambian la hora de una reunión de trabajo.

Estructura de la app

Como podemos ver en esta imagen, en las aplicaciones Android Wear, las tarjetas se ordenan verticalmente y, si hacemos swipe lateral podemos profundizar en la información o esa notificación concreta. Por otra parte, se recomienda que la navegación vertical se limite a 5 tarjetas. android wear Y para aquellos que se hayan quedado con ganas de más, a continuación os dejamos la presentación que sirvió de apoyo a la sesión. ]]>

Deja una respuesta