El mundo mobile año tras año está demostrando ser muy popular entro los desarrolladores. Gran parte es por la oportunidad que las App Stores les ofrecen para hacer negocio. Pero, otra parte viene dada por la comunidad de software libre de desarrolladores. En el sector se están generando grandes comunidades de desarrolladores muy interesantes donde comparten código libre para que otros developers lo utilicen y lo mejoren. La movilidad tecnológica ha evolucionado de manera radical y este espíritu de compartir así como mejorar código es lo que hace que el mundo mobile avance rápidamente y las soluciones que salen cada vez sean más robustas a la par que fiables.
Ya no hay necesidad para reinventar la rueda, es mejor trabajar con las opciones nativas que ofrece el sistema o utilizar librerías de código abierto. En iOS y Android es donde más se realiza esta búsqueda por elementos ya desarrollados por la comunidad. Especialmente cuando se quiere desarrollar un elemento visual nuevo o diferente a las opciones que ya nos ofrece el sistema nativo.
Aquí va un rápido resumen de algunas de las ventajas y desventajas del uso de software de código abierto a la hora de desarrollar una app:
Ventajas:
- Menos errores (código bien testeado)
- Más funcionalidades que si lo desarrollaremos nosotros
- A menudo, podemos ver y aprender nuevas prácticas
- Aumenta la velocidad de desarrollo
Desventajas:
- El soporte de la comunidad del código podría terminar
- Puede ser difícil de incluirlo en nuestro proyecto
- Posibles conflictos con otras librerías de nuestro proyecto
- Tener que aceptar la licencia de código abierto
A continuación, un listado de páginas donde encontrar las mejores librerías de código abierto:
- Cocoa Controls. Es la mayor colección de controles UI para el sistema operativo iOS con más de 3.000 componentes listados en su página web.
- Android Arsenal. La solución Android open source de componentes UI. Listados por categorías y requisitos mínimos de versión de Android.
- Github. Por supuesto Github, página referente para compartir código abierto, donde podemos encontrar listas de las librerías más populares tanto para iOS y Android.
Y para finalizar, en la presentación podréis encontrar ejemplos de librerías para iOS que he recopilado durante el tiempo y son merecedoras de una mención.