Todos queremos que nuestra app se encuentre entre el top 10 de las App Stores pero, conseguirlo depende de muchos factores, algunos de los cuales no podemos intervenir y muchos otros en los que nuestras acciones tienen gran repercusión. Una estrategia de app marketing debe contemplar diferentes áreas de actuación: técnicas ASO, n.º de descargas, engagement, comunicación y por último la monitorización.
Actualmente un 55% de los usuarios encuentran las apps a través de las stores y, por ello se tiende a centrar esfuerzos en las famosas técnicas ASO. No obstante, no podemos olvidar que un 35% de los usuarios lo hace a través de recomendaciones de amigos y familiares y un 20% por redes sociales. Los datos nos indican que una vez la app está subida a las stores aún queda un gran trabajo de comunicación por hacer. Tener presencia en redes sociales, participar activamente en eventos, workshops y que los medios hablen de ti puede convertirse en el éxito de una app. Eso si, hay que ser efectivos y tener muy claro quién es nuestro usuario, como es, qué le gusta hacer, por donde se mueve tanto a nivel online como offline y captar su atención tanto dentro cómo fuera de la app. Los usuarios no sólo buscan apps, sino que buscan una experiencia de usuario que les dé un valor emocional añadido.
Las redes sociales son sin duda una herramienta vital para conseguirlo. Se han convertido en el altavoz más potente de la empresa, no sólo para comunicar un producto o servicio, sino para aportar un valor añadido a los usuarios y crear una comunidad unida y comprometida. Son una herramienta de difusión y comunicación muy potente para cualquier empresa/negocio. Todo el mundo tiene cabida en redes sociales. Lo importante es identificar donde se encuentra nuestro público objetivo y que tipo de mensaje queremos comunicar para adaptarlo siempre a cada canal. Cada red social tiene su jerga y no todo vale. No por tener presencia en muchas redes sociales vamos a ser mejores sino que debemos ser conscientes de nuestro tiempo y actuar en consecuencia.
Los usuarios demandan cercanía y proximidad. Quieren sentirse valorados e identificados en las acciones de la empresa. Mantener un contacto constante con los usuarios permite recibir su feedback. Esto nos puede servir para tomar decisiones o identificar necesidades que no habíamos contemplado con anterioridad así como para fortalecer relaciones y sinergias de una manera sencilla.
Aquí os dejamos la presentación que hizo nuestro equipo de marketing sobre la importancia de las redes sociales en una empresa:
Anna gracias por la aportación. Tenemos un proyecto de app que será un mapa sonoro, llamada CitySounds. En ese mapa estarán sonidos geolocalizados que los usuarios podrán colgar y compartir. Por ello es fundamental contar con una comunidad detrás para que sea un proyecto vivo con contenidos y hemos abierto las redes sociales 6 meses antes del lanzamiento que será en septiembre. Sabemos que será difícil posicionarla y por eso creemos que esas recomendaciones y ese boca a boca online nos va a venir muy bien! Te invitó también a echarle un vistazo y, si quieres, hacernos cualquier sugerencia.
¡Hola!
Nos alegra que os guste el post 😉
Efectivamente, el éxito de una app no depende sólo que sea un buen producto. Si os podemos echar una mano con algo o tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros aquí: http://www.slashmobility.com/contacto/