Skip to main content

escoge tu propia aventura«, donde el usuario decide cómo moverse por la app. El conjunto de esta narración a sorbos que vamos leyendo a lo largo de la aplicación se llama microcopy: la técnica de escribir en pequeño para favorecer la consecución de las intenciones del usuario y de la app. Esperamos que estos 10 tips os ayuden a marcar ese triple en usabilidad que marca la diferencia:

1. Añádelo a la lista de tareas

Habitualmente un mal copy se debe a que no está en la lista de tareas de nadie. Es un trabajo propio de un Copywriter. Si no dispones de uno, asigna esta responsabilidad a alguien.

2. Tú

No trates al usuario de usted. El usuario está teniendo una relación próxima con la app. Cuando nos lee, lo hace para sí mismo. La figura del Tú ayuda a tomar decisiones a nuestro Yo.

3. Decir Hola no cuesta nada

Recibe a tu usuario como a una persona. Hola es una excusa para empezar a interactuar. Hola es como empezamos todas nuestras historias cotidianas cada día.

4. Claro y conciso

Explica al usuario lo que necesita saber en cada momento, ni más, ni menos. Responde a sus preguntas más inmediatas. Aún así, jamás descuides que debe tener claro que está en el buen camino para cumplir con su intención.

5. Breve y limpio

El usuario (casi) no lee. Reduce tus textos a lo esencial. Según Rudolf Flesch, el 93% de la población lee muy fácilmente una frase de alrededor 8 palabras. Puede servirte de guía. Esta brevedad es especialmente primordial en los botones.

6. Be nice, be serious

No necesitas pretender que eres interesante o inteligente cuando escribes en una app, habitualmente te basta con ser agradable. No te pases de gracioso. Evita las bromas. Algunos de tus usuarios entenderán el chiste, pero otros podrían tomárselo mal. Lo que sí puedes hacer es ser ingenioso. Por ejemplo, en lugar de comunicar que la página está cargando, alinea ese mensaje con el espíritu de tu producto.

7. Empatía

No sentimos lo mismo cuando nos topamos con un error, buscamos ayuda, rellenamos un campo de texto vacío o finalizamos un proceso de compra. Comunica explícitamente el porqué de un error para relajar un breve enfado e, incluso, ofrece una salida. Sé amistoso ofreciendo ayuda, optimizarás el aprendizaje de la app. Invita al usuario a rellenar un campo de texto; las preguntas suelen funcionar bien. Celebra los pasos importantes, e informa con la máxima precisión que puedas si son de compra.

8. Crea estándards

Una misma acción no puede recibir distintos nombres. Es común este problema en botones. Por ejemplo: si decidimos llamar Logout a la acción de salir de la app, no le llamemos «Salir» o «Abandonar» en otras partes. Estas ambigüedades entorpecen la navegación.

9. Léelo en voz alta

Todo lo que has escrito en la app, ¿suena humano?

10. Consulta ejemplos y las guías

Uno de los mejores ejemplos de microcopy es MailChimp(“Send Better Email”). No es casualidad que una empresa que basa el core de su negocio en las palabras tenga su propia guía de estilo. No es una guía gramatical, es una guía para adquirir la voz y el tono de su producto: voiceandtone.com. Por cierto, las guidelines de iOS y Android incluyen también un apartado para tratar adecuadamente el microcopy en sus plataformas. Cuidar tu comunicación funciona, que se lo pregunten a un vendedor. Cuando mejoras tu microcopy, la usabilidad de tu app gana en eficiencia y retorno: tu producto se transforma en un servicio más comprensible y genera la simpatía suficiente para que alguien se plantee quedarse un rato, dejar propina, tomarse otro café o… volver. Autora del post: Georgina Armisen]]>

Únete a la discusión 2 De comentarios

  • Esther dice:

    Muy buen artículo, una de esas cosas clave que a menudo por prisas y falta de detalle se dejan de lado.
    Yo añadiría OJO a los idiomas: Cada cultura tiene una forma de comunicación propia y exige un grado de lenguaje diferente. Ciertas APPS y ciertas comunicaciones en Francés, por ejemplo, pueden requerir el «usted».

    • Anna Barri dice:

      Buena aportación!
      Es cierto que cada idioma requiere un trato distinto, ya que el lenguaje no deja de ser algo cultural. Es un tema que está lleno de detalles, te invitamos a participar a una SlashFriday en nuestras oficinas de Barcelona. ¿Te apuntas?
      Muchas gracias por el comentario.
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta