Son muchas las empresas que ven en la movilidad una nueva oportunidad para ampliar su negocio, día a día, SlashMobility se encuentra con empresas y emprendedores que quieren incorporar el móvil en su negocio pero no saben muy bien cómo hacerlo. Para ello, los servicios de SlashMobility incluyen el de Asesoría, no obstante, hoy os traemos algunas claves para identificar dónde puede encajar el móvil en tu empresa y cómo hacerlo.
En primer lugar, toda compañía debe identificar los objetivos que pretende conseguir en el canal mobile, es decir, qué persigue o por qué quiere entrar en el mundo de la movilidad. Algunas de los objetivos más comunes suelen ser:
- Aumento de las ventas: según un reciente estudio el 75% de las compañías afirma haber generado más ingresos durante el año pasado gracias al mobile y se prevé que las ventas mobile representarán más de la mitad del las ventas online en 2018.
- Fidelización o engagement: el canal mobile también puede ser utilizado para aportar aún más valor a tus clientes, para fidelizarlos.
- Branding: es una estrategia perfecta para empresas que quieran potenciar su marca como innovadora y a la vanguardia de la tecnología
- Extensión del canal: el móvil es el canal del siglo XXI debido a las posibilidades que ofrece: personalización, instantaneidad, segmentación, interacción, accesibilidad y geolocalización, entre otras muchas.
Tener claros los objetivos a conseguir ayudará a definir el target y el tipo de mensaje que influirá, directamente, en el contenido y en el diseño de la app. Todo ello forma parte de la fase de conceptualización de una app de la que ya hablamos en post anteriores. Básicamente recordamos que tu app puede funcionar como:
– Indirect channel, el cual contará con un modelo de monetización tradicional y se centrará en obtener suscriptores, tráfico y usuarios.
– Producto, bajo la premisa Mobile First, el modelo de monetización se basará en: in-app purchase, pay per app o Fremium.
En base a los objetivos establecidos, también se establecerán los KPIs para medir la inversión realizada:
- Ventas
- Tráfico
- Fidelización
- Otro modelos de negocio
Todas estas decisiones no sólo ayudarán la definir a estrategia mobile sino que permitirán encontrar las acciones o funcionalidades adecuadas para que tu app provoque lo que toda app debería provocar. En primer lugar descargas e instalaciones activas y, en segundo lugar:
– Retención: mediante dicho contenido, con descuentos, etc.
– Recurrencia: mediante gamificación, notificaciones push, etc.
Retomando los objetivos del principio existe otra forma de incorporar la movilidad en tu empresa generando branding y engagement pero, en este caso, entre tus empleados. Son muchas las empresas que ya incorporan la tecnología mobile en sus procesos y comunicaciones internas con productos como Tolku, Zenquest o Furi-Rooms. Soluciones de la línea de producto de SlashMobility, Kokoro Studio, de fácil integración que permiten aumentar el engagement de tus empleados y simplificar procesos estando a la vanguardia de la tecnología.
Puedes solicitar más información sobre los productos de Kokoro Studio o ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos en tu estrategia mobile.