- Demasiado lento
- Bugs que dificultan el desarrollo en el día a día
Seguidamente vimos algunas de las mejoras que aporta el nuevo IDE:
- El modo de encapsulación de proyectos
- Las facilidades que brinda a la hora de crear los diferentes recursos o clases
- Las mejoras en la creación de vistas
- Las búsquedas tipo «spotlight»
- Entre otras mejoras, incluida el considerable incremento de rendimiento y fluidez con respecto a su competidor

Yo creo que si es un proyecto nuevo de larga duración lo mejor es empezar con Android Studio ya.
Con el nuevo sistema de actualizaciones, estoy seguro de que van a ir por faena para salir de la beta y dejar atrás Eclipse. Es fácil pensar que será para la IO 2015 : )
Si que lo he notado más lento, sobre todo al principio, creo tiene que ver con la carga de gradle, una vez que está en cache se ejecuta como eclipse. Otra desventaja sobre todo al principio es que pierdes todos los shortcuts que tienes en eclipse 🙁 por otro lado se puede decir que *es un IDE pensado para Android*, y no un eclipse custom. Otra de las ventajas es a la hora de hacer testing. La última Beta además es una mejora notable respecto a las anteriores versiones. Recomendaría cambiar asap ya que cada vez hay más proyectos y librerías de terceros que vienen para Android Studio y es lo que Google va a continuar dando soporte.
Sí que es verdad que lo de los shortcuts ha cambiado, suponemos que es por estar basado en IntelliJ, pero todo es acostumbrarse. Nosotros también apostamos por él en un futuro, pero de momento el tema de las actualizaciones puede hacer retrasar proyectos con un timing ajustado.
¿Por qué si es un proyecto de larga duración nos recomiendas Android Studio? Sobre las actualizaciones, no estaríamos tan seguro; ya sabemos como es Google en este ámbito.
Si es un proyecto de larga duración no hay duda, empezad con Android Studio, con la beta ha mejorado muchísimo. Yo estoy haciendo desde hace tiempo un proyecto con él y no me cambio a eclipse. Lo recomendaría también a la hora de tener diferentes versiones de una misma app, donde con el fichero build.gradle puedes configurar las keys de debug, producción…Y tener separados los recursos para cada flavour de la app. Sin duda si empezáis un proyecto ahora mismo en Android me recomendación es usarlo.
¡Totalmente de acuerdo! ¡Muchas gracias por tu comentario¡ 😉
No tengo ordenador de sobremesa, tengo un portatil Compaq Presario CQ57 con 4 Gigas de Ram y procesador AMD y me va mucho mas lento que el eclipse, ¿es normal? , ¿hay forma de solucionarlo?
Lo digo porque tiene muy buena pinta y me gustaria trabajar con el.
Si quiero importar proyectos que tengo a medio en eclipse me da errores al lanzarlos, ¿como puedo solucionarlo?
Buenos días Fernando,
Importar proyectos de Eclipse a Android Studio a veces puede ser bastante complicado, sobretodo si tienes librerías externas. Te pasamos un tutorial que hemos visto que está bastante bien:
http://www.developer.com/ws/android/migrating-from-eclipse-to-android-studio.html
Y otro link con errores comunes y como solucionarlos:
http://devkeep.wordpress.com/2014/02/14/migrate-from-eclipse-to-android-studio-without-pain/
Acerca de que te va más lento que Eclipse, no te podemos aconsejar. En principio el consumo de recursos es ligeramente mayor con AS pero tampoco debería ser algo notable.
Muchas gracias y un saludo