La inversión en publicidad siempre ha sido un factor determinante para todas las empresas, tanto para las pymes como para las grandes corporaciones; y es que la publicidad offline no sólo requiere de un gran esfuerzo económico sino que, muchas veces, se percibe por parte de les usuarios como intrusiva. Es por ello por lo que se abre un nuevo mundo, el de la publicidad online.
Pero, ¿por qué apostar por la publicidad online? En primer lugar y a diferencia de la offline, la publicidad online se percibe como deseada debido a la posibilidad de segmentación que presenta.
Hoy hacemos especial mención a la publicidad en buscadores, también llamado Adwords.
En Google hay espacio para todos, pero no debemos olvidar que para tener visibilidad hay que pagar. Pero, ¿ por qué es realmente importante?
- Adwords muestra nuestro anuncio desde el primer día a diferencia del SEO que precisa de una estrategia a largo plazo que, por otro lado, tampoco garantiza nuestra aparición en los primeros puestos
- Podemos llevar un control de la inversión mucho más detallado
- El SEO y el SEM son compatibles pero las acciones de uno no influyen en las del otro
- La información que nos proporciona el canal está 100% contrastada
- La medición del ROI es inmediata
- Hay que tener en cuenta que el clic no es barato ni caro. Dependiendo del modelo de negocio, hay que determinar cuánto estamos dispuestos a pagar por un cliente y, a partir de aquí, determinar el presupuesto.
Una vez que tenemos claros estos conceptos y sabemos por qué debemos tener presencia estar en Google, ¿por dónde empezamos? Adwords es una herramienta muy potente con una estructura muy definida. En una cuenta corporativa, existen dos tipos de campaña, una de Search y otra de Display. Es importante diferenciar estas dos campañas ya que, en ellas, podemos segmentar por ubicación y por idioma. En search vamos a aparecer en los buscadores cuando el usuario realice una búsqueda relacionada con nuestro negocio y en la campaña de Display se mostrarán nuestros anuncios en páginas web relacionadas con la temática de nuestra empresa. Éstos últimos pueden presentarse en formato de texto o bien con imágenes.
Cada campaña puede tener distintos grupos de anuncios que engloben un paquete de key words con una temática común. Cuantos más grupos de anuncios, más segmentación.
A su vez, de estos grupos de anuncios, cuelgan distintos anuncios que son los que tienen el poder del CTR. Éstos se activan cuando un usuario busca una palabra clave. Para poder hacer un buen análisis, es aconsejable hacer pequeñas variaciones en los anuncios para poder identificar aquello que no funciona o, por el contrario, aquello que sí funciona. Aquí, entran en juego las palabras clave. Cuesta lo mismo 1 que 50.000 así que cuantas más mejor. Las hay más amplias y más exactas pero las mejores deben estar en el título del anuncio.
Una vez tenemos toda la estructura montada puede ser que no estemos apareciendo. Esto depende de nuestro Ad Rank y el de la competencia. Vamos a tener un mejor Ad Rank dependiendo del CPC máximo y el nivel de calidad que depende del CTR.
Por último, y no por ello menos importante, toca optimizar:
- Evita búsquedas que no tengan que ver con nuestro negocio
- Filtra palabras clave y términos de búsqueda
- Potencia palabras clave y anuncios con mejor rendimiento
- Añade palabras clave negativas a nuestras campañas y grupos de anuncios
- Prueba diferentes variaciones de anuncios en cada grupo de anuncios
- Evita los grupos de anuncios a páginas de destino que sean relevantes para las palabras clave y los anuncios del grupo
Os dejamos con algunas frases de nuestra invitada de la pasada SlashFriday, Adriana Giordani de la empresa CliCo sobre cómo tener éxito en Google y el potencial de Adwords.
- Tener éxito en Google es pagar
- Tener éxito en Google es tener paciencia
- Tener éxito en Google es dedicarle horas
- Tener éxito en Google es ser bueno
En definitiva, tener éxito en Google es entender a Google.
Nos quedamos con la frase que nos dejas en tu post: Tener éxito en Google es tener paciencia… ¡Clave!