Skip to main content

Es por todos sabidos la necesidad de adaptación y optimización de las webs a la nueva realidad. Desde la aparición de las primeras PDA’s en torno a mediados de los 90, los dispositivos móviles han ido incorporando navegadores web en sus sistemas operativos para beneficio de la propia movilidad. Los primeros navegadores web para dispositivos móviles, o micronavegadores, eran capaces de interpretar páginas web creadas mediante hojas de estilos (CSS) diseñadas para pantallas de grandes dimensiones, por lo que su experiencia de usuario era bastante pobre.tecnologia_webmobile_granA raíz de introducir nuevos patrones web como el HTML5 y el CSS3, los navegadores de dispositivos móviles han adquirido una gran herramienta para beneficio de los usuarios de estos dispositivos: las Media QueriesEstos tipos de herramientas o reglas, proporcionan la posibilidad de enfocar o restringir el uso de diferentes hojas de estilos dependiendo de las dimensiones en altura y anchura de cada dispositivo. De este modo, el navegador puede interpretar una página web diseñada acorde con las medidas optimizadas para dicho dispositivo, o lo que en la programación web se le conoce como Adaptive Web Design. Por otro lado, existe el paradigma de diseño conocido como Responsive Web Design, que plantea la idea de redistribuir y modificarlos elementos de una página web optimizándolos para el uso y navegación desde dispositivos móviles.

Autor: Kike Caballer  ]]>

Deja una respuesta

Close Menu