¿Y tú que team eres? Cómo en varios aspectos de la vida, siempre hay más de una postura para elegir. Sobre todo cuando hay dos grandes corrientes. Así como en verano nos dividimos entre quienes somos team sandía y team melón, en la tecnología nos dividimos entre dos gigantes: Apple y Google. Aprovechando el verano, el desing team de Slash te comparte un análisis sobre los 3 principales puntos presentados en la WWDC 2023 y Google I/O 2023. Y también y ahora que hay más tiempo libre, qué es lo que más les gustaría probar de todo lo que presentaron. ¡Léelos a continuación y cuéntanos qué team eliges luego de leer las novedades!
Novedades en accesibilidad UX/UI
Respecto a la accesibilidad, un tema fundamental a la hora de crear un diseño, tanto Google como Apple presentaron nuevas funcionalidades. En el caso de Material, señalan que la accesibilidad debería estar vinculada a la personalización. Cada persona tiene sus propias necesidades. Además, no podemos asumir que dos personas con baja visión, por ejemplo, necesitan lo mismo. Por esto, plantean que sean los propios usuarios quienes puedan elegir qué tipo de contraste necesitan. Y para ello pueden elegir entre tres posibilidades: estándar, medio o alto. También realizan algunos ajustes en las paletas de colores para que sean más accesibles. En cuanto a Human Interface, en este punto van un poco más allá y presentan varias herramientas y funcionalidades que pueden ayudar a personas con capacidades diferentes. Una de ellas es la introducción de “Point and Speak”. Ésta utiliza la cámara del dispositivo para interactuar con objetos reales que tengan mucho texto.
Parte de la personalización también pasa por los widgets. Apuestan por la conexión con ciertas herramientas o apps sin que tengan que sumergirse dentro del sistema, accesos directos que faciliten la gestión de tus necesidades. Los plantean más interactivos para cumplir con nuestras rutinas con menos clics y menos pantallas. Pero para que esta apuesta sea exitosa hay una parte de diseño y research importantísima. Acertar con las funciones más importantes y cómo se deben mostrar en un widget. En este campo Google pasa por encima de Apple, ya que sus widgets son más interactivos y menos limitados. Apple se ciñe tanto a su estética que sus directrices de diseño y desarrollo no permiten la integración de muchos widgets de aplicaciones top. Sabemos que siempre se ha diferenciado por su diseño elegante y minimalista ¡pero cuidado que en este punto! Google ya le queda muy cerca en la similitud estética de los widgets.
Novedades en diseño multidispositivos
La integración de los dispositivos es un punto que también vemos presente en ambas propuestas. Los productos Apple siempre han sido un buen ejemplo de ecosistema, pero este año refuerzan esa integración mediante pequeños cambios. Por ejemplo, utilizar la cámara de un dispositivo para videollamada en otro dispositivo. Android también nos incentiva a diseñar experiencias que se adapten a todos los dispositivos. No solo por los diferentes tamaños de pantallas, sino también teniendo en cuenta el uso de pantallas principales y secundarias. O tendiendo en cuenta las posiciones de uso que tiene una pantalla plegable.
Aquí Google se ha puesto una medallida. Gracias a Chromecast y a su liderazgo en la fusión de móvil y TV en los últimos años, alardea de tener esa visión multidispositivos desde hace tiempo en su estrategia. Ahora pone el foco en fomentar el diseño de apps y plataformas que unifiquen todas las pantallas del hogar, incluso en los vehículos.
Como diseñadores vamos a tener que estar muy cogidos de la mano con el diseño responsive. Gran aliado para que nada falle según se mire desde el mando de control de tu coche, tu smartwatch o en tu televisor tenga las pulgadas que tenga. Por suerte, los dos titanes nos vuelcan una biblioteca material design bastante bien resuelta para que juguemos con los componentes y encontremos soluciones ganadoras.
Novedades en inteligencia artificial aplicada al UX/UI
¿Podríamos decir que las actualizaciones digitales van más rápidas de lo que la sociedad puede asimilar? Hay una ligera preocupación al ver que las habilidades digitales de la población son un poco inferiores a lo que se esperaba en la actualidad. Se propone aprovechar la carrerilla que ha cogido la IA en su evolución para facilitar el uso de los elementos digitales. Una solución a esto son los asistentes conversacionales acercando una nueva manera de buscar y encontrar información. Por ejemplo, el uso de Bard (asistente de Google) apuesta por no preguntar, sino por conversar. Llegar a los objetivos como si hablaran con una persona a su lado y recibiendo la información seleccionada. Evitando tener que navegar entre web y web para encontrar, analizar y quedarse con un resumen de todo lo leído. Si la sociedad aprende a comunicarse así con sus dispositivos, con menos clicks, con menos pantallas y recibiendo una selección de la información precisa sin esfuerzo, el diseño UX/UI en estos dispositivos va tener que cuestionarse. La exigencia en usabilidad va aumentar notoriamente y seguiremos con lo comentado: buscar las funciones más importantes y sin decoraciones pero a un nivel superior.
En cuanto al término inteligencia artificial, que últimamente no paramos de escuchar, es interesante hacer un análisis de los discursos tanto de Google como Apple. En el caso de Google, mencionaron varias veces este término, como para dejarnos bien claro que están subidos a la ola y a tope con esta tendencia. Lo cual sin duda les rinde a nivel publicitario. Sin embargo, en el discurso de Apple llama la atención que no lo mencionan, aunque varios de los features que plantean dependen de la IA. Esto está bastante alineado a los valores de marca de Apple. Donde siempre lo principal es la propuesta de valor basada en las necesidades de los usuarios y la tecnología es tan solo un medio para alcanzarla. Es interesante que aunque tanto Google como Apple utilicen IA, sus discursos y la forma de “vender” las nuevas funcionalidades sea tan diferente.
¿Qué nos gustaría probar este verano?
Si bien ya estamos muy familiarizadas con herramientas de IA como el chat GPT. No vamos a negar que nos hace ilusión probar la nueva IA de Google, que promete ser de mucha utilidad para los diseñadores particularmente. Promete ayudarnos con la investigación, con la creación de imágenes (haciendo especial énfasis en la protección de derechos, autoría y originalidad), con la traducción de nuestros diseños a código ¡y hasta ayudarnos a crear nuestros portfolios!
En cuanto a lo presentado por Apple, lo que más intriga nos genera son las gafas Apple Vision Pro. El dispositivo más ambicioso que han creado, esto dicho por ellos mismos. Más allá de ser un dispositivo para entretenimiento, también será útil a nivel profesional ya que se podrá acceder a aplicaciones como Safari, Keynote y mail por ejemplo y podrá ser controlado mediante voz, con los dedos y con la vista. Nos hace mucha ilusión saber cómo será la experiencia de usuario inmersiva en este nuevo dispositivo.
Sin dudas, todo lo presentado, tanto por Google como por Apple suena bastante tentador, y ya tenemos ganas de ver cómo lo recibe el mercado. Cómo era de esperar, muchas de las nuevas funcionalidades están vinculadas a la IA, uno de los temas más en tendencia de los últimos tiempos. Ahora solo nos queda empezar a probar los nuevos lanzamientos y estar atentos a que nos traerán como novedades para el próximo año ¿Seguirá la IA en auge encabezando las nuevas funcionalidades?