Con esta herramienta, Microsoft pretende que la creación de aplicaciones web y móviles sea más fácil y accesible para todas las personas, sobre todo para aquéllas que no tienen experiencia técnica como desarrollador de software. Técnicamente cualquier aplicación es viable usando Power Apps, pero ¿y en la práctica? Justamente de eso hablaremos hoy: sobre qué es y cuándo usar Power Apps.
¿Qué es Power Apps?
Se trata de uno de los productos incluidos dentro de Microsoft Power Platform. El objetivo de esta herramienta, según reza la web de Microsoft es desarrollar: «aplicaciones web y móviles para cualquier necesidad empresarial con total facilidad, aunque no tenga experiencia técnica o en desarrollo.» Así las cosas, amigos developers, pueden ustedes irse a sus casas. Ya no los necesitamos para hacer apps. ¿O no? ¡¡Pues no!!
Power Apps es una buena herramienta para crear aplicaciones que tengan bases de datos diversas: SQL, datos almacenados en un archivo Excel, tablas de Dataverse o incluso desde SharePoint. Realizar aplicaciones que tengan bases de datos con Power Apps es sencillo. Sin embargo, no sirve para crear cualquier app. Por ejemplo, la creación de aplicaciones más complejas, como pudiera ser un juego, no es algo factible con esta herramienta. Lo veremos con un caso de uso siguiendo con el ejemplo de los juegos. Con Power Apps podemos crear juegos sencillos. Sin embargo, si queremos hacer algo más complejo como el popular «Wordle», la cosa no es tan fácil. Bien es cierto que con Power Apps podrás «diseñar» sin problemas, pero a la hora de conseguir que funcione exactamente igual que el original, se han de introducir funcionalidades que son más sencillas de programar en cualquier lenguaje de programación al uso sin tener que usar una aplicación externa. Y además, se tardaría menos.
Pros y contras de Power Apps
Que no podamos hacer cualquier aplicación con Power Apps no quiere decir que, en determinadas ocasiones, sea una buena herramienta. Como todo, tiene sus pros y contras; que deberás tener en cuenta y conocer para determinar cuando usar Power Apps.
- No es café para todos: como decíamos, no todas las aplicaciones pueden ser programadas con esta herramienta. Hay muchos aspectos que se podrían mejorar, sobre todo a la hora de la funcionalidad de las aplicaciones, ya que las cosas complejas no es siempre viable llevarlas a cabo.
- Hay que pasar por caja: si no se pagan los servicios, muchos aspectos de las aplicaciones realizadas con Power Apps no tendrían sentido. Por ejemplo aquellas bases de datos o tablas que estén en el Onedrive de la empresa.
- Ofrece (a priori) una solución fácil y rápida: Si no se tienen programadores para hacer aplicaciones esta es una opción que es viable para el desarrollo de aplicaciones de manera sencilla y rápida (si la persona sabe usar la herramienta). Además, hay varias empresas que lo usan y podría servirte de referente.
- Ofrece plantillas ya predeterminadas: plantillas cuyo diseño y funcionalidad puedes usar para para crear otras nuevas similares. Además, si se da acceso a cualquier persona de la empresa podrían salir ideas novedosas y útiles. Se nos ocurre que podría ser una buena herramienta para hacer una app colaborativa y vehicular así la innovación de los equipos no técnicos para solucionar problemas puntuales, por ejemplo.
- Formación de fácil acceso: si lo compras desde Microsoft, ellos mismos te dan acceso a videos e información sobre cómo empezar a usarla. Pero además de esto, hay disponibles muchísimos cursos de formación para usar Power Apps y una cantidad inmensa de recursos en YouTube que explican cómo empezar a usar la herramienta y resuelven casos concretos de uso. Vemos como la curva de aprendizaje es mucho más sencilla y rápida que aprender a programar de cero.
El diseño de apps con Power Apps
¿Y qué pasa con el ámbito UX/UI? Como sabéis, a la hora de crear una aplicación web o móvil, el diseño es tan importante o más que el desarrollo. Pues bien, en el caso de apps creadas con Power Apps, el diseño no es muy dinámico. A no ser que se pueda partir de un diseño previo en de figma. En tal caso, se puede trasladar a la aplicación sin problemas. Volviendo al ejemplo del juego de Wordle, en la siguiente imagen vemos una comparativa entre ambos diseños, el original y el que se puede conseguir con Power Apps. Vemos que si bien son muy similares, no son iguales.
Vemos como realizar el diseño con Power Apps puede no ser tan eficiente como hacer un diseño con css, sass, bootstrap o cualquier otra herramienta para crear hojas de estilos. ¿Por qué? Pues porque todo se ha de cuadrar “a mano”, definiendo los parámetros a usar desde los ajustes de cada uno de los componentes insertados. Por ejemplo y volviendo al caso de Wordle, a la hora de posicionar los botones del teclado, se han de ir cambiando los ajustes de las propiedades de cada uno de ellos (ver imagen). Si se hiciera mediante un desarrollo con un lenguaje de programación al uso, sería mucho más eficiente.
Es importante tener en cuenta que la parte de diseño no es complicada con Power Apps siempre que sea un diseño sencillo, incluso aunque sea complicado se puede hacer con tiempo. Pero para alguien que sea desarrollador no tiene mucho sentido usarla si tiene un buen conocimiento de front. Sin embargo, para una persona que no esté familiarizada con esto sí que sería útil usar Power Apps para diseñar aplicaciones. Aunque es verdad que al principio es un proceso con una curva de aprendizaje no muy rápida, en cuanto se tiene una buena base es sencillo realizar diseños con esta herramienta de Microsoft. Con un par de días dedicados a aprender a usarla es más que suficiente para diseñar lo que se quiera (dentro de las posibilidades que ofrece).
Para terminar, es importante tener en cuenta dos últimas cosas. Hay un apartado interesante en Power Apps, en cuanto a diseño se refiere, que permite tomar fotografías de los diseños deseados y la propia aplicación crea algo parecido. Esto ayuda mucho si se desean crear diseños complejos. También hay un apartado que transforma diseños de figma a diseños directamente en una aplicación. Sin embargo, hay que pagar por hacer uso de él.
En conclusión: cuándo usar Power Apps
Para la parte de desarrollo con Power Apps es necesario familiarizarse primero con la herramienta para saber y entender cómo y dónde desarrollar el código. Aún así, visto desde la parte de un desarrollador no es muy eficiente para aplicaciones complejas pero sí para aplicaciones más sencillas o, como se mencionaba al principio, para aquellas que solo quieran mostrar bases de datos de una manera rápida y estilizada. En otras palabras, ¿puedes jugar a la Guerra de las Galaxias con los legos? Sí ¿Puedes crear la saga de Star Wars con legos? No, sorry, para eso necesitas a George Lucas. Y recuerda, ya sea con Power Apps o con cualquier otra tecnología, si necesitas crear una aplicación móvil ¡cuenta con nosotros!