Como sabéis el proceso de desarrollo de una aplicación móvil empieza por su diseño. Diseñar una app es mucho más que dibujar cuatro pantallas (aquí tenéis más mitos sobre UX). La clave del diseño de una aplicación móvil de éxito está en diseñar soluciones digitales con una interfaz intuitiva y atractiva a la vez que satisfacen las necesidades reales de los usuarios para ofrecerles una experiencia única. Como veis no es moco de pavo. Hoy, nuestra slasher Helena Hernández, DEO de Slashmobility, nos ha hecho un resumen de cuál sería el roadmap del diseño de una app.
Antes de empezar el diseño app
- Resolución de pantalla: diseña en 1x y añade el sistema de retícula de 8pt. De esta manera, escalar tu diseño a otros tamaños de dispositivos te resultará más fácil y será consistente.
- Tipografía: trabaja con dos fuentes para generar contraste y jerarquía. Una fuente para elementos destacados (títulos, CTAs..) y otra para la mayoría de textos de la app como el body. Prepara los estilos. Máximo trece: h1,h2, etc.)
- Uso del color: aplícalo en tu UI de manera consistente y significativa. Usa un color primario y otro secundario (accent color). Puedes crear tu paleta de colores aquí.
- Design system: no te olvides de los estados de los CTAs: default, disabled, pressed.
- Accesibilidad: todo el texto debe ser legible y cumplir con los estándares de accesibilidad. Revisa que la relación de contraste entre texto/fondo cumpla con las WCAG.
Durante el diseño de la app
- Splash Screen: mientras se cargan los datos iniciales para ejecutar la aplicación, aprovecha la pantalla de bienvenida para comunicarte con tu usuario.
- Empty States: informa al usuario sobre la falta de contenido. Puede actuar como guía indicando al usuario sobre cómo puede añadir contenido.
- Prevención de errores: ¿la interfaz permite y tolera un error del usuario? Muéstrale qué acción es la errónea y cómo puede resolverlo.
- Mensajes de feedback: mediante indicaciones visuales y mensajes claros, concisos y útiles (UX writing) comunica al usuario el resultado de una interacción.
- Placeholders: por ejemplo la imagen de perfil, si el usuario no ha añadido una fotografía.
- Comportamiento del scroll: define qué elementos son fijos y cuáles se desplazarán.
Cuando termines: Design Handoff
- App icon: toda aplicación necesita un icon ¡Sintetiza el espíritu de tu app de forma clara y memorable! Puedes seguir las recomendaciones de Apple y Google.
- Assets: recuerda que si quieres usar los iconos en svg, la línea debe estar trazada y las formas agrupadas, si no el vector tendrá fallos en el reescalado.
- Material gráfico para la Store: si tu app se publicará en los marketplaces, debes generar los recursos solicitados: app icon, screenshots, cover image, etc. Puedes ver los requisitos de Google Play y de la Apple Store
- Documentación: comparte con los desarrolladores las especificaciones de cómo serán las transiciones y gestos en el flujo de tu app.
Como veis, el roadmap del diseño de una app es un proceso complejo en el que se deben tener en cuenta numerosos elementos. Si tienes en mente una idea de aplicación móvil y necesitas un equipo experto en diseño y desarrollo de apps ¡¡cuenta con nosotros!!