Skip to main content

Escoger un nombre nunca ha sido fácil. Siempre es motivo de disputas en las mejores casas cuando entra una mascota o peor aún, si se tiene un hijo. Y sí, encontrar un nombre para tu app no queda tan lejos de esto. Tendrás que elegir un nombre que encaje con el concepto de tu app, con sus usuarios, con los registros que queden libres, que la gente pueda recordar… Hoy, nuestra Visual Designer, Maria Arnó, te cuenta los 10 errores que no debes cometer a la hora de poner nombre a tu app. Después de la inversión de tiempo, dinero y de la ilusión de haber dado forma a tu idea, ¡no vayamos a cagarla en el último momento!

Error 1: Olvidarse el Brainstorming inicial

Las prisas o la ilusión nos pueden y tendemos a empezar a hacer listas de nombres enseguida. No está mal para sacar las primeras ideas de la cabeza y así dejar espacio a poder generar más, pero cuidado con esto:

  • No reflexionar sobre los conceptos, objetivos y características puede costarte caro. Transforma esos pensamientos en palabras. Llena una lista larga de palabras relacionadas con tu app que puedan hacerte de guía y  luego haz una lista larga de nombres bien enfocados.
  • Ir directamente al generador de nombres, porque son totalmente impersonales y vacíos de sentido. Estas herramientas pueden ayudar como punto de partida o para salir de un bloqueo, nunca para encontrar un nombre definitivo como primera opción. Además para sacar nombres de allí vas a tener que poner conceptos sobre tu app, por lo tanto, vas a tener la necesidad de la información que se saca del Brainstorming. No te lo saltes en busca de resultados rápidos.

Error 2: Pasar de tu competencia

Al más puro estilo detective deberías analizar tu competencia. No sólo los punteros. Échale un ojo a esos de los que nadie habla. Poder analizar lo que hacen bien unos y porque no triunfan otros te puede ayudar a escoger el camino. Si todos hacen lo mismo, quizás tengas que seguirlo, o no. Si decides romper con la norma lo harás de manera consciente. 

  • No tener la lista de los nombres ya usados y registrados te hará perder el tiempo. No se tú, pero si hay algo que odio en este mundo es perder tiempo o trabajar para nada. Dedícale un buen rato a esto, no vayas a encontrar el nombre ideal y que otro ya esté disfrutando de su encanto. !!No te quedes solo analizando lo que sucede en tu país, da un pasito más y sal al extranjero!! 

Error 3: No tener clara cuál es tu audiencia

Tu app tiene un motivo y alguien va a necesitar usarla, así que pon el foco en ese alguien.  Ten muy claro el público al que va dirigida: cómo piensa, cómo socializa, cómo habla y acércate a él. ¡Alerta con pasarte de frenada!

  • No uses palabras de moda o jerga. Las modas pasan rápido y puede que lo fantástico hoy, mañana se vea hortera o cutre. Lo mismo pasa con las jergas. Querer encontrar un nombre con una palabra muy encasillada a una manera de hablar, hará que tu app dure tanto tiempo como esta evolucione. 
  • No tener en cuenta el significado de las palabras según edad, raza o cultura. Una mirada general de la sociedad te ayudará a evitar nombres inapropiados.

Error 4: Pasarse de original

Todos andan buscando el efecto wow en sus nombres, pero estos 3 puntos te van a penalizar mucho si los pasas por alto:

  • No ser claro, no puedes confundir a la gente con el nombre. Cuando descargan una app es porque necesitan resolver un problema (de ocio, de organización…). Si no entienden para qué es tu app o se la descarga el público equivocado, siento decirte que a tu proyecto no le augura una buen futuro.
  • Demasiada dificultad de pronunciación. Los españoles no destacamos por ser los mejores en el “speaking” de otras lenguas y nos puede costar un poco ciertos sonidos. Procura no escoger nombres que puedan hacer sufrir a más de uno cuando quieran pronunciarla. No me imagino a mi madre diciéndome “¡bájate el Mischievous que es muy divertido!” 
  • Uso de caracteres especiales. Para empezar, si vas a ponerle un nombre en español, la Ñ ni tocarla. Todos los caracteres especiales suelen dar problemas para redirigir o a la hora de desarrollar la app. Por no hablar del punto anterior, su pronunciación. Aunque des con un nombre que te encante y tenga todo el sentido del mundo usarlo, olvídalo si contiene letras como Ø, Æ, Ö, etc. Deja los nombres nórdicos, élficos y sucedáneos para IKEA

Error 5: Alargarse demasiado

Podemos decir que lo ideal sería un nombre de entre 5 y 10 letras. Puede acompañarle unas palabras aclaratorias de la temática de la app, si el nombre no lo deja claro del todo. No olvides que también puedes jugar con:

  • Los nombres compuestos. De esta manera podrías conseguir que el nombre sea más específico con el objetivo de tu app y en la primera lectura los usuarios puedan deducir si es la app que necesitan. 
  • Sufijos y prefijos. Con esta solución estarás aclarando si tu app puede ayudar en el antes, durante o después, si sirve para algo más, si es una versión premium, etc. Un “Pro, Pre, Ante, Into, Out, Extra”  bien puesto puede ser tu solución. 

Error 6: Ignorar las pautas de Google Play y App Store

Si no quieres que Doña Apple y Don Android rechacen tu aplicación, deberías ver qué consideran relevante o a tener en cuenta. Quizás sean ellos quien puedan darte el camino que no tienes que abandonar. Da pereza, lo sé, pero solo es un consejo. Sería una pena estar haciendo este camino en dirección contraria.  

  • ¿Por qué no reservarlo? Si encuentras ese nombre “¡Wow toma ya, lo petamos seguro!” antes de que tu app esté lista, puedes reservarlo 180 días en stores. 

Error 7: No someter a debate tu nombre

Busca algunas personas que puedan darte opinión sobre el elegido o 3 nombres finalistas. Que te den su feedback más sincero y cógelo como un regalo y una oportunidad de mejora. Siento decirte que no sirve ni tu madre ni tu abuela, para ellas todo lo que haces es oro. 

Error 8: No poder encontrarla 

¿Te imaginas que tu aplicación quedará oculta entre el mar de apps y no llegaran a verla? Da mal rollo solo de pensarlo. Pues eso pasa, y te pasará a ti si no tienes esto en cuenta:

  • Optimiza el mostrador. Después de ponerle el nombre, y sobre todo si el nombre no da a entender la temática, usa esas palabras claves que hablen del propósito en la descripción de tu app. Para conseguirlo recupera tu brainstorming, tienes la lista de las palabras que mejor te definen. O mejor aún, para obtener el máximo de tráfico orgánico, utiliza frases cortas como las que usan los usuarios en el buscador para encontrar la app adecuada para su necesidad. 
  • Elige la categoría correcta y unos buenos tags. Parece absurdo pero caer en el saco que no toca hará que nadie pueda encontrarte. Te acordaras de mí cuando el usuario busque consejo en los stores y no salgas tú o los bots y buscadores no puedan recomendarte. Tranqui, soy buena gente, nunca vendría con un “te lo dijeeee”.

Error 9: No tener una mirada global 

Ten cuidado con andar de humilde. Piensa en grande y en las posibilidades que tiene tu proyecto. No tener perspectiva de crecimiento hará que si entra demanda de parte del extranjero, tu nombre se quede limitado. Si hay opciones de crear otras apps,  tiene que poder convivir con esas apps hermanas o te cae una oferta de compra. Es difícil pensar en esas proporciones de crecimiento, pero nunca está de más poner la vista al futuro y pensar qué podría pasar si todo sale bien. A veces las cosas salen de p**a madre, quizás esta sea tu oportunidad.

Error 10: Quedarte con un nombre que no te guste

Parece que después de todas las trampas en las que podrías caer no queda mucho margen para escoger. Pero sobre todo, por encima de todo y a pesar de todo, no te quedes un nombre que no te guste. Piensa que te va acompañar largos años, que estará en tu día a día mucho tiempo y que forma parte de la ilusión que le has puesto a tu proyecto. Si no te gusta, no desistas, no te canses y sigue por el camino que te llevará hacia el nombre perfecto para tu hijo… digo para tu app. 

Y si se te hace bola el tema de poner nombre a tu app, o necesitas a alguien que te eche un cable con el branding de tu aplicación móvil ¡cuenta con nosotros!