La revolución digital es maravillosa. Puedes escuchar a tu cantante favorito en cualquier lugar y ver tu peli preferida en cualquier momento. Sin embargo, ¿son Instagram o Pinterest lo más cerca que puedes estar del trabajo de un artista? Sabe a poco, ¿no? La revolución digital ha conquistado ya la mayoría de las áreas de nuestras vidas. Ahora es el momento de la revolución digital del arte visual. Con este trasfondo surge WindowSight, con sede en Barcelona y concebido por una familia de emprendedores y amantes del arte, se dieron cuenta de que era imposible disfrutar de las artes visuales de la misma forma que disfrutamos de la música o el cine.
¿Cómo quiere llevar WindowSight la revolución digital al arte visual?
WindowSight se puso manos a la obra y reunió a un equipo dedicado y experimentado en varios campos, todos con una pasión compartida: revolucionar la forma en que consumimos arte. Su misión es proporcionar una experiencia de arte accesible, digital y de alta calidad. Así, crearon una plataforma de transmisión para mostrar artes visuales en cualquier televisor mientras apoya a los artistas a través de un sistema de ingresos equitativo.
Y tuvimos el honor de que eligieran Slashmobility para ser su partner tecnológico y ocuparnos del desarrollo de su plataforma. Hoy entrevistamos a su CEO y fundador, Pol Rosset, que nos cuenta cómo ha sido el proceso de creación de esta plataforma y cómo le hemos ayudado desde Slashmobility.
¿Qué hicimos desde Slashmobility por WindowSight? ¿En qué consistió el trabajo?
Principalmente hemos trabajado con Slashmobility desde el principio del desarrollo de nuestro producto. Hemos considerado siempre a Slash como una extensión de nuestro equipo y hemos trabajado de manera muy estrecha. El trabajo realizado ha sido implementar la plataforma con las diferentes apps y componentes que la conforman (que no son pocos), y Slash se ha encargado de llevar a la práctica todo lo que el equipo había diseñado a nivel de UX/UI.
Como señala Pol, el reto tecnológico se centró en dos cuestiones principalmente:
- Creación y definición de una web multiusuario, un backend (Java Spring y Amazon AWS) y una app nativa iOS (Swift) y Android (Kotlin).
- Integración pionera de la web y la aplicación con los servicios de las televisiones: Android TV, Apple TV, Samsung y LG (entre otras).
¿Qué se lo que más valoras del servicio ofrecido por Slash?
Poder tener un equipo asignado y tener transparencia de cómo evoluciona el proyecto. Que sea un equipo flexible y que, por lo tanto, si durante una época necesitamos más volumen lo podemos tener y cuando requerimos menos, no tenemos que asumir unos recursos que no nos podemos permitir. En esta línea, no solo es la cantidad, sino la tipología de desarrolladores. Slash dispone de diferentes perfiles que nos permiten poder desarrollar diferentes herramientas que a nosotros nos resultaría imposible o requerirían tener muchos perfiles diferentes que no nos podemos permitir.
¿Cómo os ha ayudado Slash a mejorar la posición de vuestro negocio?
Básicamente que hemos creado la plataforma conjuntamente y, por tanto hemos pasado de la idea al producto. Obviamente, a nosotros nos toca trabajar en la parte de negocio, posicionamiento, etc. Pero contar con un equipo profesional y disponer de una plataforma robusta nos permite tener una solidez importante en este aspecto.
Si quieres disfrutar de tu artista favorito en cualquier lugar, más allá de las exposiciones temporales y las ventas únicas, WindowSight ya está disponible en Google Play y AppStore y su descarga es gratuita.
Puedes conocer más acerca de este proyecto en nuestro porfolio. Y si tú también tienes en mente una idea de una app o web que te gustaría materializar ¡cuenta con nosotros!