Skip to main content

Como dicen las influencers de Instagram «muchos nos lo estabais pidiendo» y por eso ¡¡vuelve la sección de A Fondo!! Ya sabéis, la sección en la que, poco a poco, os vamos presentando a los integrantes del Slashteam. Hoy es el turno de Pablo Pazos, nuestro referente en cuestiones de Inteligencia Artificial. Es gallego, pero sí, contra todo pronóstico, hemos conseguido que se moje y responda a todas nuestras preguntas. ¿Quieres conocerlo? 

El Artificial Intelligence Engineer

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de Slash?

Mi rol es IA Engineer, por lo que me dedico a desarrollar e implementar productos y servicios que tengan como base fundamental la inteligencia artificial. Además, participo muy activamente en la parte de innovación que tiene un peso mayúsculo en esta empresa. Aprovechando esto se consigue dotar a los servicios y productos de una alta calidad, permitiendo que los desarrollos sean de primer orden.

¿Cómo y por qué elegiste esta profesión?

A partir del desarrollo de mi TFG, que tenía una parte fundamental basada en IA que permitía hacer un seguimiento de personas que padecen enfermedades crónicas, fue cuando se despertó en mí la inquietud de profundizar en este campo. Sin duda, el potencial y la rápida progresión de este campo en el mundo consolidó mi pensamiento en aquel momento.

¿Cuál crees que es la competencia clave que debe tener toda persona que quiera dedicarse al desarrollo de AI?

Todos los modelos de inteligencia artificial están profundamente basados en métodos estadísticos y matemáticos. Ambas son competencias clave para poder tener un conocimiento en detalle de qué está pasando detrás del telón al aplicar uno de estos modelos. Sin duda, matemáticas y estadística tienen que ser tus puntos fuertes si estás pensando en dedicarte a la IA.

Pablo Pazo Artificial Intelligence Engineer en Slash Mobility¿Por qué recomendarías a alguien entrar a trabajar en Slash?

Sin duda el activo más importante que tiene Slash, en mi opinión, es la familia de la que forman parte todas las personas involucradas en la empresa. Un equipo joven, profesional y apasionado hace que el ambiente de trabajo sea muy bueno. A mayores, trabajar en proyectos punteros para grandes clientes, con proyección a futuro y con un muy buen stack tecnológico hace que Slash sea un sitio idóneo para cualquier persona en el ámbito IT.

Si solo pudieras aprender una tecnología/lenguaje más, ¿cuál sería?

Python está siendo y será un referente durante muchos años en muchos ámbitos TIC. Su uso abarca desde el desarrollo web con Django y Flask, pasando por la Ciencia de Datos, hasta la creación, el entrenamiento y explotación de modelos predictivos más propios del ámbito de la Inteligencia Artificial. Su versatilidad, simpleza y potencia hacen que su uso se haya incrementado mucho en el último lustro y su consolidación lo convierte en un lenguaje de referencia. Por lo tanto, masterizar este lenguaje es uno de los retos que me propongo.

¿Cuál es la parte que más te gusta de tu trabajo? 

Es un trabajo muy gratificante. El potencial de la Inteligencia Artificial se explota mucho en el ámbito salud, y ver cómo los algoritmos que has desarrollado mejoran de manera tangible la vida de las personas es una sensación muy bonita.

¿Qué marca la diferencia entre un buen profesional y uno malo?

Aplicar un modelo de inteligencia artificial no es complicado hoy en día, cualquiera persona tiene acceso a recursos casi ilimitados. La diferencia es que no cualquier persona entiende que está pasando cuando un algoritmo es capaz de reconocer los números de una matrícula. Esta es la característica que permite aprovechar al máximo el potencial de la IA. Es este conocimiento tan técnico y complejo lo que diferencia a un buen ingeniero de inteligencia artificial de una persona que solo aplica modelos predictivos.

¿Cuáles crees que serán las tecnologías que dominarán el mundo en el futuro? 

Estamos evolucionando hacia un mundo en el que la eficiencia de los procesos es fundamental, tanto para las empresas como para las personas. Ya se vio en su momento con el paso del papel a al pdf, de lo analógico a lo digital. Se buscan formas de utilizar de manera más eficiente el recurso más importante: el tiempo. Por lo tanto, el mundo evolucionará hacia tecnologías como la IA que permitirá el desarrollo de coches autónomos, de procesos automatizados, etc.