Skip to main content

Una vez terminada la keynote de septiembre de Apple,ya podemos analizar todas las novedades que han presentado.

Apple Watch

Destaca por encima de todo el nuevo concepto de los Apple Watch Series 6, que estrenan la prestación Oxígeno en Sangre para proporcionar más información sobre la salud del usuario y cuyos datos se podrán consultar en la app Salud. Incluye novedades de hardware como un chip S6 System in Package más rápido, un altímetro siempre activo y una gama de acabados de caja y correas más amplia. Destaca también el añadido en las prestaciones como la configuración familiar, el seguimiento del sueño, la detección automática de lavado de manos, nuevos tipos de entrenamientos y la posibilidad de seleccionar y compartir esferas del reloj.

Hay una mejora en el rendimiento mediante un hardware rediseñado que incluye un nuevo procesador de doble núcleo consiguiendo así que las apps también se abran un 20% más rápido y el dispositivo mantenga las 18 horas de autonomía. Gracias a su potente procesador, será posible utilizar la conexión inalámbrica de corto alcance para nuevos servicios como, por ejemplo, abrir el coche con llaves digitales. La nueva pantalla Retina siempre activa es hasta 2,5 veces más brillante que la de la generación anterior, por lo que la esfera del reloj se ve mejor a plena luz del día. Cuando la muñeca está baja, los usuarios podrán acceder al centro de notificaciones y al centro de control, tocar complicaciones y deslizar para cambiar la esfera sin necesidad de encender la pantalla del todo. El altímetro siempre activo junto con el GPS y las redes wifi cercanas, permite detectar pequeños cambios en la elevación del terreno hasta 30 cm por encima y por debajo del nivel del suelo, un dato que se puede mostrar a modo de complicación en la esfera o estadística de entrenamiento.

A parte de esto Apple ha anunciado una novedad de interés el Apple Watch SE, con muchas de las prestaciones del Apple Watch a un precio más asequible. Integra pantalla Retina así como acelerómetro, el giroscopio y el altímetro siempre activo del Apple Watch Series 6, a lo que hay que sumar sensores de movimiento y un micrófono que ofrecen funcionalidades de salud y seguridad. Integra valores como configuración familiar, seguimiento del sueño, detección automática de lavado de manos y nuevos entrenamientos. En su interior se ubica el chip S5 System in Package (SiP) y el procesador de doble núcleo que hace que funcione rápidamente.

Ipad

Apple ha anunciado el iPad de octava generación con el chip A12 Bionic que trae el Neural Engine, por primera vez, al modelo de iPad más asequible. Tiene una pantalla Retina de 10,2 pulgadas, cámaras avanzadas y autonomía para un día entero. Este dispositivo añade una enorme mejora en el rendimiento, ya que cuenta con una CPU un 40% más rápida y duplica la capacidad gráfica. Con el chip A12 Bionic resulta adecuado para dibujar, tomar notas, y revisar documentos. De diseño fino y ligero, es portátil, resistente y ofrece un óptimo rendimiento, compatibilidad con redes LTE y autonomía para un día entero. Está diseñado para ser respetuoso con el medio ambiente y cuenta con varios elementos 100% reciclados, está libre de sustancias nocivas, consume poca energía y viene en un embalaje de fibra de madera reciclada o procedente de bosques sostenibles.

Por otro lado el sorprendente nuevo iPad Air llega y cuenta con una pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas de borde a borde, mejoras en la cámara y el sonido, un nuevo sensor Touch ID integrado en el botón superior y el mejorado rendimiento del chip A14 Bionic.

Para que la pantalla acapare toda la parte delantera, el sensor Touch ID se ha integrado en el botón superior. El nuevo equipo es compatible con el Magic Keyboard de diseño flotante y trackpad integrado, el Smart Keyboard Folio, las nuevas fundas Smart Folio y el Apple Pencil, que se acopla magnéticamente a un lateral del dispositivo para enlazarlo, cargarlo y guardarlo. Multiplica la potencia mediante el chip A14 Bionic que, entre otras funcionalidades, permite editar vídeos en 4K. Integra la tecnología de procesamiento de 5 nanómetros y contiene 11.800 millones de transistores que ofrecen más rendimiento y menos consumo. Incorpora un Neural Engine de 16 núcleos que es el doble de rápido y puede realizar 11 billones de operaciones por segundo, además de aceleradores de segunda generación que permiten a la CPU hacer cálculos mediante esta tecnología hasta diez veces más rápido. La combinación del nuevo Neural Engine, los aceleradores del aprendizaje automático en la CPU y la GPU de alto rendimiento se encarga de ofrecer experiencias de reconocimiento de imágenes, aprendizaje del lenguaje natural, análisis del movimiento, entre otras.

iOS 14

A expensas de los nuevos productos y la actualización de dispositivos, queremos destacar el nuevo sistema operativo lanzado por la compañía de Cupertino. Lo más destacable se encuentra con la personalización de la pantalla de inicio.

  • Cajón de aplicaciones: Nace el concepto de la biblioteca de Apps que a partir de ahora va a permitir poner escritorios como invisibles ocultando esas apps, y activando un cajón de aplicaciones. Este no es como el de Android con una lista de apps, sino que todas vienen ordenadas automáticamente en carpetas con categorías.
  • Cuando instalas una app va al cajón: Con iOS 14, si tienes el cajón de aplicaciones activado podrás configurar que las apps vayan a él directamente sin pasar por ningún escritorio.
  • Widgets: Se implementa un nuevo sistema de widgets. Estos de momento son muy poco flexibles. Pero lo importante es que es un primer paso para cambiar para siempre la pantalla principal.
  • Grupo inteligente: Se trata de un widget muy especial, ya que en él se acumulan varios tipos de widget diferentes. Luego, el grupo inteligente mostrará uno u otro dependiendo del momento del día en el que estés y del tipo de información que haya aprendido que prefieres ver en ese momento.
  • Imagen dentro de imagen: Otro cambio de interfaz es la llegada del modo Picture in picture o imagen dentro de imagen. Este modo hace que si estás viendo un vídeo en una app y pasas al escritorio u otra app, el vídeo siga reproduciéndose en una pequeña ventana que quedará siempre visible.
  • Siri se compacta: Cuando se llama a Siri, ya no ocupa toda la pantalla. Ahora, aparece una esfera en la parte inferior ocupando muy poco espacio pero escuchándote y funcionando igual.
  • Siri traduce mejor: Siri y la app de traducción funcionan mucho mejor, permitiendo que el asistente no sólo pueda traducir palabras, ahora también podemos traducir expresiones completas. El objetivo poder mantener conversaciones tirando de reconocimiento de voz y detectando automáticamente en qué idioma le hablamos.
  • App Clips para no necesitar apps completas: Es una función que facilita encontrar y obtener apps que el usuario pueda necesitar según la ubicación y el contexto, como por ejemplo la app de pago para un parking o una cafetería. Funciona con NFC, acercando el móvil para identificar una etiqueta con el símbolo indicativo, se abre una tarjetita para poder usar la app sin tener que descargarla completa.
  • Cambio de apps por defecto: Más libertad para los usuarios de iOS e iPadOS, que a partir de ahora pueden cambiar las apps por defecto para correo y navegador.
  • Llega la gestión de sueño: Se trata de una nueva función para la aplicación nativa de Salud, que ahora podrá administrar tus horas de sueño utilizando el Apple Watch. También se añade Health Checklist, un lugar centralizado para la gestión de las prestaciones de salud y seguridad, como los datos médicos, el contacto de emergencia, etc.
  • Mejoras en la app Mensajes: Recibe la posibilidad de anclar conversaciones para tenerlas siempre accesibles, silenciar las notificaciones de las conversaciones que quieras, nuevas animaciones y Memojis con nuevos gestos y complementos.
  • Mejoras en la app Mapas: Se añaden rutas en bicicleta y datos sobre puntos de recarga de coches eléctricos. Eso sí, estas mejoras para los mapas de momento no están disponibles en todos los países, y España queda fuera.
  • Mejoras en la app Casa: Se hace más sencilla la domótica y el manejo del Internet de las cosas, con nuevas sugerencias de automatización y una ampliación de los controles en el Centro de Control. También se permite que los porteros automáticos y cámaras de vídeo compatibles usen el reconocimiento facial para identificar a los contactos.
  • Tu iPhone como llave del coche: CarKey es un nuevo sistema que permite usar el iPhone como llave para abrir el coche mediante el chip U1. Se almacenará en el Wallet, y permitirá invitar a otros usuarios para usar la llave.
  • Redimensión de notificación de llamadas en iPad: Esta es una novedad sólo para iPadOS, donde se ha rediseñado la notificación de llamada entrante para que tenga un tamaño menor y no ocupe toda la pantalla.

 

Autor: Pol Plana